Narcisismo Maligno: “La Quintaescencia de la Maldad”
Autor/autores: Giselle Lucía Fernanda Corti , Juan Pablo Bellotti

RESUMEN
Introducción: El narcisismo maligno (NM) supone una combinación entre el trastorno narcisista y antisocial de la personalidad, con curso crónico, sin remisión ni respuesta a tratamiento psicoterapéutico y/o farmacológico. Los NMs presentan además rasgos del trastorno paranoico, e incluso histriónico de la personalidad. Les es imposible establecer una relación interpersonal, pues carecen de empatía, remordimiento y sentimiento alguno por el otro. Su juego es deshumanizar a sus víctimas y hacerlas responsable de su delito, mediante la manipulación sistemática de aliados. A quienes seduce con sus elocuentes mentiras y verdades a medias.
Objetivos: A propósito de un caso, describir el NM y dar a conocer su elevada prevalencia. Proponer el término “Síndrome de Blancanieves” en referencia a las víctimas con EPTC.
Materiales y Métodos: Desarrollo de un Caso Clínico. Estudio prospectivo, descriptivo, longitudinal de una cohorte de 200 pacientes, víctimas de NM, durante agosto de 2019 hasta marzo 2020. Se obtuvo consentimiento informado firmado de todos los pacientes y aprobación por Comités de Ética y de Docencia e Investigación externos.
Conclusión: La característica esencial del NM es un patrón general de desprecio y de violación de los derechos de terceros que comienza en la infancia o en la adolescencia temprana y que continúa en la adultez. Puede ser especialmente útil integrar la información adquirida en la evaluación clínica de la víctima con la información recogida de fuentes adicionales para su rápida detección y apoyo psiquiátrico.
Palabras clave: Narcisismo Maligno, Trastorno de la Personalidad, Víctimas, Aliados, Síndrome de Blancanieves
Tipo de trabajo: Artículo original
Área temática: Personalidad, Trastornos de la Personalidad .
Universidad del Museo Social Argentino Consultorios Bellotti srl
Articulos relacionados
-
La psicosis como síntoma nuclear en los trastornos de personalidad Pedro Gómez Pérez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Trastorno de la personalidad narcisista desde el punto de vista psicodinámico Rubén Galerón Guzmán et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
La realidad y lo real del TLP en el SIGLO XXI Ana Cabadas et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Tratamientos Psicológicos para el trastornno de personalidad Patricia Espinosa Fernandez et. al
Fecha Publicación: 11/07/2018
-
Abuso sexual infantil con hipersexualidad y alcoholismo precoz: dos historias paralelas Raquel Delgado Moya et. al
Fecha Publicación: 02/05/2018
-
Evolución clínica de pacientes con trastorno de personalidad tratados en un hospital de día con un modelo de comunidad terapéutica grupoanalítica. Estudio descriptivo realizado en los años 2006 y 2012. Andrés Mascaró et. al
Fecha Publicación: 21/12/2012