MENU
PUBLICIDAD



Empatía


Definición: Sinónimo: rapport. Capacidad de una persona de participar afectivamente con otra, sentir el miedo, la ansiedad, de la otra como si fueran propios, pero sin que, a la vez, se confunda con los propios sentimientos, con los propios miedos. La empatía es una de las condiciones que Carls R.Rogers considera necesaria para la efectividad de su Psicoterapia Centrada en el Cliente.


Términos relacionados:

Asperger (trastorno de)

Sinónimo: psicopatía autística, personalidad esquizoide en la infancia (Wolf). Trastorno generalizado del desarrollo descrito por Hans Asperger en 1944. Los síntomas suelen reconocerse después de los dos años. En estos niños existe una falta de empatía, de interés por el sentimiento de otras personas, una alteración de la comunicación no verbal, una inhabilidad para hacer amistades, para entender las reglas de los juegos. Su juego simbólico es escaso. Presentan comportamientos estereotipados, rutinas inflexibles y sin sentido, lo que conlleva a un deterioro de las actividades sociales y laborales. A diferencia del autismo estos niños no presentan un retraso del lenguaje. Suelen utilizar un lenguaje pedante, hiperformal, con tecnicismos, palabras inventadas, con una entonación extraña. No se aprecia un retraso cognoscitivo significativo, ni un retraso de las habilidades de autoayuda. A veces presentan intereses en el cálculo, la tecnología, la química, los calendarios. Para algunos autores permanece la duda de si el Trastorno de Asperger y el autismo de capacidad intelectual alta (high functioning autismo) son el mismo trastorno.

Cooperación

Una de las dimensiones del carácter de R.C. Cloninger. Es la capacidad de empatía, de ayuda a los otros.

Olor a esquizofrenia (J.J. López Ibor)

Sinónimo: vivencia de esquizofrenia (F. Alonso Fernández). Se ha denominado así a la expresión de extrañeza, de falta de contacto y empatía, que produce el enfermo esquizofrénico en el psiquiatra experimentado.

Personalidad esquizotípica

Sinónimo: Esquizofrenia ambulatoria (G. Zilboorg, 1941), preesquizofrénico (D. Rapaport, 1945, 1946), esquizotipia (S. Radó, 1950), carácter esquizofrénico (R. Schafer, 1948), esquizofrenia latente (P. Federn, 1947; Bychawski, 1953), esquizofrenia límite (S.S. Kety, D. Rosenthal, F. Schulsinger, 1977). La CIE-10 no contempla este trastorno como un trastorno de la personalidad sino como un trastorno propiamente esquizofrénico. Se trata de personas excéntricas, raras, aisladas, carentes de empatía, frías, no expresan sus emociones ni se emocionan con los demás, apáticas, abúlicas, desconfían de los otros. Presentan creencias raras y a veces pueden presentarse en ellos ráfagas delirantes. El mecanismo de defensa que más emplean es la anulación. R. C. Cloninger señala que, en las dimensiones de su temperamento, presentan una baja dependencia de recompensa y una alta evitación de daño.

Psicoterapia centrada en el cliente

Sinónimo: psicoterapia no directiva. Psicoterapia de orientación humanista desarrollada por Carl Rogers. Parte de un punto de vista optimista sobre la naturaleza humana, las personas son capaces de autorealizarse, conocen mejor que cualquier otro lo que precisan o lo que puede ser bueno para ellas. La psicoterapia debe tener como finalidad conseguir las condiciones psicológicas para que se produzca un cambio constructivo en la personalidad. El psicoterapeuta debe aprender a ayudar a la persona a descubrirse a sí misma y no asumir la actitud del experto e imponer su teoría y sus soluciones, dictaminando al paciente cuál debe ser su comportamiento. Dos de las condiciones básicas que debe tener el terapeuta para que se produzca el cambio en el paciente son la empatía, es decir sentir el mundo privado del paciente como si fuera propio, pero sin nunca perder la cualidad de como si y el aprecio positivo incondicional del paciente que significa aceptación del paciente sin condiciones de aceptación, sin ningún sentimiento de te quiero solamente si eres esto o aquello.

Rapport

Véase empatía. Rapto. Véase éxtasis. Raptus. Véase estupor.


Artículos relacionados:
Cuerpo, self y creatividad.
El uso de la risa terapéutica en trastornos de la conducta alimentaria
Gestión y liderazgo de la enfermera de salud mental
Infantofilia, pedofilia y hebefilia: Hallazgos recientes (1992-1998).
Empatía y ecpatía.
Perfil farmacológico de la droga de diseño MBDB ("Edén").
Desgaste por empatía.
La desestimación de los afectos en las patologías severas.
Empatia , ecpatia y estrés interpersonal.
La función significante y simbolizadora de la palabra en la clínica.

Contenidos relacionados:
Predictores psicológicos y demográficos del apoyo al matrimonio entre personas del mismo sexo

14/11/2023
Un estudio liderado por Ibima y la UMA revela la importancia de la empatía en la atención al dolor crónico

27/10/2023
La alianza en el cuidado de la salud mental

25/10/2023
El trato cercano, la empatía y la escucha activa: los factores que más se valoran en las consultas de psicología

28/09/2023
Empatía y autorregulación en la responsabilidad prosocial

10/09/2023
La dinámica neuronal del procesamiento indirecto del dolor físico refleja una empatía deteriorada hacia las mujeres sexualmente objetivadas

05/09/2023
Definición de construcción y medición de una virtud vital para prosperar

27/10/2022
La percepción del bienestar: ¿Las personas con condiciones psiquiátricas severas y sus terapeutas se ponen en el lugar del otro?

09/09/2022
Ansiedad social y evaluaciones conductuales de la cognición social

12/08/2022
Los niños diagnosticados de trastorno del desarrollo del lenguaje tienen menos habilidades empáticas, según un estudio

21/01/2022
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
CFC
▶️ VÍDEO
Publicidad
Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 24/01/2024 | Precio: 115€

Ver curso