PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Perspectiva de género en el abordaje del tabaquismo.

Fecha Publicación: 01/03/2007
Autor/autores: Pepa Pont Martínez

RESUMEN

[ABSTRACT] The description of the differential aspects of the smoking in men and women, permits to identify if differences in the boss of consumption exist, the age of start, the answer to you determined treatment, the different motivations to smoke or in the difficulties for the cessation, etc. However, the simple description of the differential situation among the sexes, does not identify which of these differences they are built on the different social roles assigned men and women exactly by virtue of being. Although frequently the differences of gender are expressed in the uneven economic and social conditions, such as the level of studies, the occupation, the economic incomes or the biological processes you tied al embarrassment and labor... the gender, adds a specificity that crosses crosswise the different socioeconomic variables. To analyze the smoking since a perspective of gender, is necessary to have data separated by sex, that permit to describe the differences between men and women, but also, is necessary to analyze these differences in way that can be clarified when this differences are due to biological factors (anatomical, hormonal, etc.) when are due to sociocultural factors connected with the respective roles linked the gender and when these differences are due to other associated factors, that can act as " confusing factors" (age, level of studies, income level, place of residence, employ, etc.). It is necessary, to explore the relation of the consumption of tobacco with the variables which can express with the most clarity the inequalities of gender.La descripción de los aspectos diferenciales del tabaquismo en hombres y mujeres, permite identificar si existen diferencias en el patrón de consumo, la edad de inicio, la respuesta a determinados tratamientos, las distintas motivaciones para fumar o en las dificultades para el abandono, etc. Sin embargo, la simple descripción de la situación diferencial entre los sexos, no identifica cuales de estas diferencias se construyen sobre los distintos papeles sociales asignados a hombres y mujeres precisamente por el hecho de serlo. Aunque con frecuencia las diferencias de género se expresan en las desiguales condiciones sociales y económicas, tales como el nivel de estudios, la ocupación, los ingresos económicos o los procesos biológicos ligados al embarazo y parto... el género, añade una especificidad que atraviesa transversalmente las diferentes variables socioeconómicas. Para analizar el tabaquismo desde una perspectiva de género, es necesario disponer de datos desagregados por sexo, que permitan describir las diferencias entre hombres y mujeres, pero también, analizar estas diferencias de modo que pueda esclarecerse en la mayor medida posible, cuando se deben a factores meramente biológicos (anatómicos, hormonales, etc.) cuando se deben a factores socioculturales ligados a los respectivos papeles vinculados al género y cuando estas diferencias se deben a otros factores asociados, que pueden actuar como ?factores confundentes? (edad, nivel de estudios, nivel de ingresos, lugar de residencia, situación laboral, tipo ocupación, etc.). Es necesario, explorar la relación del consumo de tabaco con las variables que puedan expresar con mayor claridad las desigualdades de género.


Palabras clave: género, tabaco
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .

Perspectiva de género en el abordaje del tabaquismo.

Pepa Pont Martínez.

Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad. Generalitat Valenciana (España) 
Miembro de INWAT (International Network Women Against Tobacco) 
Miembro del grupo de trabajo Mujer y tabaco del CNPT (Comité Nacional de prevención y Control del tabaquismo)

Resumen

La descripción de los aspectos diferenciales del tabaquismo en hombres y mujeres, permite identificar si existen diferencias en el patrón de consumo, la edad de inicio, la respuesta a determinados tratamientos, las distintas motivaciones para fumar o en las dificultades para el abandono, etc. Sin embargo, la simple descripción de la situación diferencial entre los sexos, no identifica cuales de estas diferencias se construyen sobre los distintos papeles sociales asignados a hombres y mujeres precisamente por el hecho de serlo. Aunque con frecuencia las diferencias de género se expresan en las desiguales condiciones sociales y económicas, tales como el nivel de estudios, la ocupación, los ingresos económicos o los procesos biológicos ligados al embarazo y parto. . . el género, añade una especificidad que atraviesa transversalmente las diferentes variables socioeconómicas. Para analizar el tabaquismo desde una perspectiva de género, es necesario disponer de datos desagregados por sexo, que permitan describir las diferencias entre hombres y mujeres, pero también, analizar estas diferencias de modo que pueda esclarecerse en la mayor medida posible, cuando se deben a factores meramente biológicos (anatómicos, hormonales, etc. ) cuando se deben a factores socioculturales ligados a los respectivos papeles vinculados al género y cuando estas diferencias se deben a otros factores asociados, que pueden actuar como “factores confundentes” (edad, nivel de estudios, nivel de ingresos, lugar de residencia, situación laboral, tipo ocupación, etc. ). Es necesario, explorar la relación del consumo de tabaco con las variables que puedan expresar con mayor claridad las desigualdades de género.

Abstract

The description of the differential aspects of the smoking in men and women, permits to identify if differences in the boss of consumption exist, the age of start, the answer to you determined treatment, the different motivations to smoke or in the difficulties for the cessation, etc. However, the simple description of the differential situation among the sexes, does not identify which of these differences they are built on the different social roles assigned men and women exactly by virtue of being. Although frequently the differences of gender are expressed in the uneven economic and social conditions, such as the level of studies, the occupation, the economic incomes or the biological processes you tied al embarrassment and labor. . . the gender, adds a specificity that crosses crosswise the different socioeconomic variables. To analyze the smoking since a perspective of gender, is necessary to have data separated by sex, that permit to describe the differences between men and women, but also, is necessary to analyze these differences in way that can be clarified when this differences are due to biological factors (anatomical, hormonal, etc. ) when are due to sociocultural factors connected with the respective roles linked the gender and when these differences are due to other associated factors, that can act as " confusing factors" (age, level of studies, income level, place of residence, employ, etc. ). It is necessary, to explore the relation of the consumption of tobacco with the variables which can express with the most clarity the inequalities of gender.



La descripción de los aspectos diferenciales del tabaquismo en hombres y mujeres, permite identificar si existen diferencias en el patrón de consumo, la edad de inicio, la respuesta a determinados tratamientos, las distintas motivaciones para fumar o en las dificultades para el abandono, etc.  

Sabemos por ejemplo, que en la mayoría de las sociedades, para el conjunto de la población las tasas de consumo de tabaco son mayores en hombres que en mujeres, aunque en los grupos de edad más jóvenes la prevalencia del tabaquismo es similar para ambos sexos, llegando incluso entre los más jóvenes a presentar prevalencias mayores las adolescentes que sus compañeros.

Sin embargo, el análisis meramente descriptivo de estos aspectos diferenciales, contribuye poco a explicar las diferencias atribuibles al género, es decir no aporta luz acerca de las razones sociales y culturales que las producen. Describe diferencias entre hombres y mujeres sin discernir si estas se deben a sus distintas condiciones biológicas, o a factores socioculturales. La simple descripción de la situación diferencial entre los sexos, no identifica cuales de estas diferencias se construyen sobre los distintos papeles sociales asignados a hombres y mujeres precisamente por el hecho de serlo.

El concepto de género nació, para poner de manifiesto una relación desigual entre hombres y mujeres entendidos como sujetos sociales y no como seres biológicos.

La identificación de las diferencias entre hombres y mujeres, referidas en este caso al consumo de tabaco, son un instrumento necesario pero insuficiente para la integración de la perspectiva de género en al abordaje del tabaquismo.  

Se puede argüir que las diferencias de género se expresan en las desiguales condiciones sociales y económicas, tales como el nivel de estudios, la ocupación, los ingresos económicos o los procesos biológicos ligados al embarazo y parto. . . Y en efecto, en buena parte así es, de modo que un análisis inteligente de las características diferenciales entre hombres y mujeres puede ser muy útil para mejorar los programas y las actividades de los servicios de salud y facilitar la perspectiva de género.

Sin embargo, aunque el género está asociado a las condiciones socioeconómicas, añade una especificidad que atraviesa transversalmente las diferentes variables socioeconómicas. Mantener invisibles las razones de género en la producción de estas diferencias, impide identificar adecuadamente las consecuentes desigualdades (inequidades en el acceso a la información, en el acceso a los servicios y tratamientos, etc. ) y por tanto dificulta que puedan resolverse o al menos afrontarse de un modo más adecuado.

La perspectiva de género en salud y en particular, la incorporación de este enfoque de género a las intervenciones de prevención y tratamiento del tabaquismo, implica promover que las mujeres y los hombres tengan una misma oportunidad para gozar de buena salud, dispongan de los tratamientos más eficaces para sus características de inicio y mantenimiento del consumo, tengan en cuenta sus particulares dificultades en el proceso de abandono, dispongan de la misma accesibilidad a los servicios de atención, etc.

No significa una distribución igual de recursos, sino una distribución diferencial de acuerdo con las necesidades particulares de cada sexo. No significa tasas iguales de mortalidad o morbilidad para ambos sexos, sino asegurar la eliminación de desigualdades remediables en las oportunidades de disfrutar de salud y no enfermar o morir prematuramente por causas prevenibles, como el tabaquismo.

Para analizar el tabaquismo desde una perspectiva de género, como ya se ha dicho, es necesario disponer de datos desagregados por sexo, que permitan describir las diferencias entre hombres y mujeres, pero también es necesario tener una perspectiva que permita analizar estas diferencias de modo que pueda esclarecerse en la mayor medida posible, cuando se deben a factores meramente biológicos (anatómicos, hormonales, etc. ) cuando se deben a factores socioculturales ligados a los respectivos papeles vinculados al género y cuando estas diferencias se deben a otros factores asociados, que pueden actuar como “factores confundentes” (edad, nivel de estudios, nivel de ingresos, lugar de residencia, situación laboral, tipo ocupación, etc. ). Es necesario, explorar la relación del consumo de tabaco con las variables que pueden expresar con mayor claridad las desigualdades de género.


En este sentido, en la base de las desigualdades entre hombres y mujeres está fundamentalmente, el desigual reparto del trabajo remunerado (productivo) y el trabajo no remunerado (reproductivo). Así se señala por ejemplo en un informe del Panel Europeo sobre el Maintreaming de Género en Salud en el año 2001. En este documento se destaca que la relevancia del género radica en su función articuladora de las dos dimensiones de la economía (trabajo productivo y trabajo reproductivo). Señala la representación desproporcionada de las mujeres en el papel reproductivo, con la consecuente limitación de su capacidad de participación en la esfera productiva.  

Subraya también la desvalorización social del trabajo “femenino” tanto en el hogar como en el mercado laboral. Concluye pues, que adoptar la perspectiva de género en salud, implica observar dentro de una población, la influencia de la división del trabajo y del poder según el sexo en los perfiles epidemiológicos, así como en las características de accesibilidad, financiamiento y gestión del sistema de salud de esa población.

A pesar de que en las últimas décadas se está poniendo en evidencia la importancia del trabajo reproductivo sobre la salud, a pesar que cada vez más estudios sugieren la importancia de conocer la diferente distribución del trabajo productivo y reproductivo entre hombres y mujeres y su impacto sobre el nivel de salud, es notoria la falta de información acerca de la dedicación al trabajo reproductivo . La falta de estas fuentes de información dificulta enormemente el conocimiento de la situación del tabaquismo tomando en cuenta la influencia de los papeles de género en el consumo de tabaco e impide incorporar acciones específicas a las actividades diseñadas para la prevención y el control del tabaquismo que podrían mejorar la eficacia de estas intervenciones.  

El mayor logro en este sentido son las actuaciones frente al tabaco sobre grupos específicos, especialmente embarazadas, y con menor intensidad sobre mujeres climatéricas, que tomando en cuenta sobre todo las diferencias biológicas entre ambos sexos, tratan de aportar estrategias de actuación basadas en las diferencias de género, sobre todo apelando al concepto de maternidad para estimular el abandono del consumo de tabaco. No obstante, esta apelación a los factores relacionados con el género puede reforzar los papeles sociales asignados a las mujeres (y los hombres) y cargar sobre las mujeres fumadoras, una mayor responsabilidad sobre las consecuencias de su consumo en su entorno inmediato, ejerciéndose por tanto sobre ellas una presión mayor de la que se ejerce sobre los fumadores varones.  

Estas consecuencias, están en parte inevitablemente unidas a las diferencias biológicas en la función reproductora, pero debería ponerse especial cuidado en no reforzar los estereotipos de feminidad y masculinidad, contribuyendo así a aumentar desigualdades en el bienestar y el nivel de salud de hombres y mujeres. Es necesario encontrar formas específicas de superar las desigualdades debidas a las diferencias de género, que todavía no han sido suficientemente analizadas.  

Si consideramos que es suficiente con la mera descripción de las diferencias en función del sexo, nunca elaboraremos nuevos instrumentos que resulten sensibles a la condición de género. Sin herramientas metodológicas adecuadas será muy difícil poner de manifiesto su existencia y dejar constancia de las desigualdades que pueden producir. Será aun más difícil proponer intervenciones para corregirlas.

Es necesario que las encuestas de salud y otras encuestas sobre el consumo de tabaco y atención al tabaquismo, aporten información que permitan un análisis desde la perspectiva de género tales como horas de trabajo remunerado/no remunerado, cargas familiares, horas dedicadas al cuidado de la infancia, ancianidad y/o personas enfermas y acerca de otras responsabilidades o variables socioeconómicas que se consideren de interés además de la ocupación, estudios, nivel económico, etc.

. Instar a las administraciones públicas a incluir la perspectiva de género, en las estructuras y actividades relacionadas con el control y la prevención del consumo de tabaco.

. Exhortar a las administraciones públicas a la utilización de lenguaje no sexista en la redacción de planes, programas, actividades, conclusiones, informes y otros documentos, relacionados con el tabaco.

. Promover la inclusión de los datos desagregados por sexo y los datos relacionados con el género en los registros y sistemas de información, en los programas de actuación frente al tabaquismo y en las actividades de prevención y control, tomando en cuenta al menos, los siguientes aspectos:

- Horas de trabajo productivo 

- Horas de trabajo reproductivo

- Cargas Familiares

- Horas de dedicación al cuidado

. Incluir la paridad como horizonte orientador de las actuaciones de las sociedades científicas, asociaciones civiles e instituciones que trabajen en el control del tabaco y la prevención y el tratamiento del tabaquismo, proponiéndola como meta en sus estructuras directivas y de funcionamiento, garantizando la presencia de la perspectiva de género en todas las actividades reuniones y congresos.


. Promover y realizar investigaciones acerca del papel del género en la situación del tabaquismo de hombres y mujeres, especialmente en lo que se refiere a:

- Motivaciones para el inicio del consumo

- Influencia sobre los distintos patrones de consumo

- Mecanismos que intervienen en la producción de recaídas

- Estrategias para mejorar la eficacia de las intervenciones en fumadoras embarazadas

- Estrategias para mejorar la eficacia de las intervenciones en fumadoras climatéricas

- análisis de posibles diferencias en la aparición de patologías atribuibles al tabaco

- análisis de posibles diferencias en la accesibilidad a la prestación de servicios de ayuda para dejar de fumar.  

- análisis de posibles diferencias en la respuesta a los tratamientos del tabaquismo

- Estudiar la situación específica de hombres y/o mujeres respecto al tabaquismo.

- Incluir una reflexión en las investigaciones, sobre los puntos fuertes y las debilidades del propio estudio en relación con la perspectiva de género, aportando propuestas acerca de las necesidades futuras de inclusión de herramientas y procedimientos metodológicos que permitan establecer conclusiones que tomen en consideración la perspectiva de género.

- Promover la formación acerca del papel del género en la situación del tabaquismo de hombres y mujeres.

- Promover la integración de los medios de comunicación en la lucha contra el tabaco desde la perspectiva de género.  

Desde la convicción de que el enfoque de género implica a hombres y mujeres, considero imprescindible destacar la necesidad de promover el empoderamiento de las mujeres y en consecuencia, impulsar que las mujeres desarrollen un papel cada vez más activo en la coordinación, liderazgo, difusión y representación en las actividades y programas de prevención y tratamiento del tabaquismo, así como en la planificación del conjunto de las políticas de control del tabaco y en la gestión de las acciones de formación e investigación.


Bibliografía

1. . Arber S, Khlat M. Introduction to social and economic patterning of women’s health in a changing world. Soc Sci Med 2002; 54:643-7.

2. Artazcoz L, Borrell C, Benach J. Gender inequalities in health among workers: the role of family demands. J Epidemiol Community Health 2001; 55:639-47.

3. Artazcoz L. Salud y género. Documentación Social 2002; 127: 181-206.

4. Bartley M. Measuring women’s social position: the importance of theory. J Epidemiol Community Health 1999; 53:601-2.

5. Borrell C, Muntaner C, Benach J, Artazcoz L. Social class and self-perceived health status among men and women: what is the role of work organization, household material standards and household labour [en prensa]. Soc Sci Med 2004.

6. Jané Mireia. Mujeres y tabaco: aspectos principales específicos de género Adicciones (2004), vol. 16, supl. 2

7. Krieger N. Genders, sexes and health: what are the connections –and why does it matter? J Epidemiol Community Health 2003; 32:652-7.

8. Kunkel SR, Atchley RC. Why gender matters: being female is not the same as not being male. Am J Prev Med 1996; 12: 294-6.

9. Macintyre S, Hunt K. Socio-economic position, gender and health. How do they interact? J Health Psychology 1997; 2:315-34.

10. Ness RB, Kuller LH, editors. Health and disease among women. Oxford: Oxford University Press, 1999.

11. OPS, Orientaciones estratégicas y programáticas para la Oficina Sanitaria Panamericana, 1999-2002, 25a. Conferencia Sanitaria Panamericana , Washington, D. C. , septiembre 1998. CSP25/8, p. 29

12. Peto r. , A. d. Lopez, J. Boreham, M. Thun, C. Heath JR Mortality from tobacco in developed countries: indirect estimation from national vital statistics. Lancet, May 23 (339): 1268-1278. (1992),

13. Peto R, Lopez AD, Boreham J, Thun M, Heath C, Jr. Mortality from Smoking in Developed Countries 1950-2000. New York: Oxford University Press, 1994.

14. Programa de Mainstreaming de Género. División de Apoyo Técnico La equidad de género en la salud mediante el mainstreaming: la necesidad de avanzar. La Declaración de Madrid. El Mainstreaming de Género en las políticas de Salud en Europa, Madrid (14 de Septiembre de 2001) 

15. Rohlfs I, Borrell C, Fonseca MC. Género, desigualdades y salud pública: conocimientos y desconocimientos. Gac Sanit 2000; 14(Supl 3):60-71.

16. Rohlfs I. Desigualtats de gènere en la salut. En: Borrell C, Benach J, coordinadors. Les desigualtats en la salut a Catalunya. Barcelona: Mediterrània, 2003.

17. Standing, Hilary, Reflections on Gender and Health Reforms in the Context of Severe Health Inequalities. Trabajo presentado en la reunión del grupo Consultivo sobre Equidad de Género y Reforma, Washington, D. C. , OPS/HDW, Octubre, 1998.

18. Vagerö D, Lundberg O. Health inequalities in Britain and Sweden. The Lancet. 1989; 35-36.

19. Varios autores Monografia La salud pública desde la perspectiva de género y clase GacSanit 2004; 18

20. Verbrugge LM. Gender and health: un update on hypothesis and evidence. J Health Soc Behav 1985; 26:156-82.

21. Whitehead M. The concepts and principles of equity and health. Int J Health Serv 1992; 22:429-45.

22. Women, tobacco and cancer. An agenda for the 21st Century. July 2004. USDepartment of Health and human services. National Institutes of Heealth. National Cancer Institut.

23. Searching for the solution Women, smoking and inequalites in Europe International Netwok of Women against Tobacco. Europe Healyh Development Agency (UK) 2003.

24. Women and smoking. A report of the surgeron general 2001. US Department of Health and Human Services. Centers for Disease control and prevention National Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion Office on Smoking and Health.

25. Gender Differences in smoking young people. Report on the project.
The European Commision. European Network on Young People and Tobacco (ENYPAT) Framework project 2001-02.


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados