MENU
PUBLICIDAD



Alucinosis alcohólica de Wernicke


Definición: En esta enfermedad las alucinaciones auditivas no tienen nada que ver con la alucinosis como tal. En este caso aparecen auténticas alucinaciones auditivas aunque con algunas notas diferenciales con respecto a las alucinaciones de la esquizofrenia. El enfermo en este caso oye dos o más voces que hablan sobre él, pero que son escuchadas accidentalmente. Se trata de voces de contenido desagradable, terroríficas, que son vividas con mucha angustia.


Términos relacionados:

Alucinaciones alcohólicas

En ellas se incluyen las alucinaciones, generalmente visuales del delirium tremens, y las auditivas de la alucinosis alcohólica.

Alucinaciones neurológicas

Véase alucinosis.

Alucinaciones olfativas

Son raras en la esquizofrenia. Los olores suelen ser desagradables, fétidos, pútridos, de excrementos. Estos olores pueden proceder del propio cuerpo (egocéntricas) o del mundo exterior (exocéntricas). Las egocéntricas se pueden observar en el delirio de bromosis o síndrome paranoide olfatorio. En enfermos orgánicos (epilepsia temporal, tumores del lóbulo temporal) pueden aparecer alucinaciones olfativas el carácter de alucinosis. En el ejemplo que sigue vemos las alucinaciones olfativas que presenta un enfermo. Las alucinaciones son exocéntricas y presentan la condición de desagradables. En mi casa había un pestazo muy grande de orines. Me puse a quemar una goma para que se fuera el pestazo. Creo que el vecino de arriba es analista de orines y de eso venía el olor. Con la fuerza del orín y del humo comenzaron a salir unas telas de araña. Los orines comenzaron luego a filtrarse por la pared

Alucinaciones verdaderas

Sinónimos: seudoalucinaciones (K. Jaspers) (V.K. Kandinsky) (F.W. Hagen), psiquicas (J.G.F. Baillarger), delirantes (Henry Ey), aperceptivas (K.L. Kahlbaum). Son las voces interiores, que se oyen dentro de la cabeza. Las seudoalucinaciones se diferencian de las alucinaciones auditivas propiamente dichas y de las alucinosis a través de una serie de conceptos. Uno de ellos es si son vividas con carácter de real. De este modo se ha distinguido entre el juicio de presencia (Karl Jaspers) o impresión de existencia corpórea (F. Alonso Fernández), es decir si el sujeto vive la sensopercepción con certeza inmediata de realidad, y el juicio de realidad (F. Alonso Fernández), que se produce tras reflexionar sobre lo percibido. De esta manera en la alucinosis existe un juicio de presencia positivo, el sujeto escucha voces que se localizan en el espacio objetivo y son indistinguibles de las reales, pero luego reflexiona y se da cuenta de que esas voces no tienen existencia real, su juicio de realidad es negativo. En base a la localización en el espacio exterior, la corporeidad y el juicio de realidad, en la tabla siguiente, tomada de F. Alonso Fernández, se establece la distinción entre los tres tipos de alucinaciones: Las seudoalucinaciones estarían más próximas a las representaciones que a la percepción (F. Alonso Fernández), lo contrario ocurre con las alucinaciones. Kurt Schneider distingue tres tipos de seudoalucinaciones con la condición de síntomas de primer orden: el pensamiento sonoro, la audición de voces en forma de dialogo y la audición de voces comentadoras de la actividad. Estas tres seudoalucinaciones son todas vivencias impuestas.

Alucinosis

Sinónimo: alucinaciones neurológicas. Las alucinosis son alucinaciones en las que el sujeto carece de juicio de realidad positivo y por consiguiente son criticadas adecuadamente en el momento de producirse. El ejemplo más claro de alucinosis es la alucinosis peduncular de Lhermitte producida por lesiones a nivel mesodiencefálico y que causa alucinaciones visuales con el carácter de alucinosis. Un tipo especial de alucinosis son las alucinaciones visuales, generalmente de carácter liliputienses, que pueden aparecer en ancianos con pérdida progresiva de la visión (cataratas, glaucoma), originando lo que se llama Síndrome de Charles Bonnet. Parecidas a estas serían las alucinaciones por liberación, debidas a privación sensorial y que pueden aparecer en sujetos ciegos, sordos o sometidos a situaciones de aislamiento.

Alucinosis peduncular de Lhermitte

Véase alucinosis.


Artículos relacionados:
TDAH y psicosis: a propósito de un caso clínico.
Alucinosis orgánica tras traumatismo craneoencefálico.
Alucinosis auditivas y oftalmoparesia. A propósito de un caso clínico.
Halucinosis peduncular: revisión bibliográfica a propósito de un caso
Sindrome de Charles Bonnet: a propósito de un caso
Tinnitus musical: a propósito de un caso

Contenidos relacionados:
El consumo del alcohol y el Sd Korsakoff

22/11/2022
El Proceso de valoración en enfermería de salud mental.

23/04/2001
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
Publicidad
La importancia del juego en el desarrollo infantil

Inicio: 10/04/2024 | Precio: 70€

Ver curso