MENU
PUBLICIDAD



Castigo


Definición: Procedimiento para disminuir la frecuencia de una conducta, se consigue cuando la conducta es seguida de la retirada de un reforzador positivo (dejar a un niño sin comer porque ha pintado las paredes) o es seguida de un reforzador negativo, de un estimulo aversivo (golpear al niño en la nalga por haber pintado las paredes). Los castigos, a través de la aplicación de estímulos aversivo, van acompañados de una respuesta emocional por lo que no aconseja su uso en humanos.


Términos relacionados:

Alucinaciones congruentes o no con el estado de ánimo

De acuerdo con la clasificación de la Asociación Psiquiátrica Americana (DSM-IV-TR), las alucinaciones auditivas que pueden aparecer en las depresiones psicóticas y en las fases maníacas pueden ser congruentes o no con el estado de ánimo. Existe congruencia cuando hay una pertinencia entre el estado de ánimo y el contenido de la alucinación, así en las depresiones psicóticas los contenidos congruentes deben de estar relacionados con la culpa, la enfermedad, el castigo, la ruina, la muerte, la vergüenza y en la manía con el poder propio, los conocimientos, la riqueza. Los restantes contenidos alucinatorios (persecución, celos, transformación, nihilistas, etc.) no serían congruentes con los estados de ánimo depresivo o maníaco.

Angustia básica

Término psicoanalítico utilizado por Karen Horney. Para esta autora el niñono sólo teme al castigo a causa de los impulsos prohibidos sino que también siente al ambiente como una amenaza para su desarrollo total. El niño rechazado, no aceptado, desarrolla la angustia básica. Es descrita como una sensación de desamparo en un mundo hostil. Esta angustia no es innata, se debe a factores ambientales, se produce como consecuencia de la reacción de las personas ante la falta de aceptación.

Castigo negativo

Sinónimo: costo de respuesta. Término del condicionamiento operante. Forma de castigo en la que el sujeto comienza con un número determinado de puntos que va perdiendo según vaya realizando una serie de conductas indeseables establecidas de antemano. Un ejemplo de este tipo de castigo es el denominado carné por puntos.

Condicionamiento aversivo

Procedimiento del condicionamiento operante que utiliza el castigo para reducir la frecuencia de una respuesta desadaptada. Condicionamiento clásico

Costo de respuesta

Véase castigo negativo.

Cotard (síndrome de)

Este síndrome fue descrito por primera vez en 1880 por Jules Cotard en una enferma de 48 años diagnosticada de melancolía. En 1893, Emil Régis, acuño el término Síndrome de Cotard. En su forma completa comprende el delirio de negación de órganos, el delirio de enormidad y el delirio de inmortalidad. Hoy sólo se ve formas incompletas de este síndrome. Se considera al delirio de Cotard una forma especial de delirio depresivo o esquizofrénico, e incluso puede ser un signo temprano de la enfermedad de Alzheimer, de una Parálisis General Progresiva o de una psicosis alcohólica. En el delirio de negación el paciente manifiesta que sus órganos están destruidos, funcionan mal, están putrefactos, etc.; en el delirio de enormidad, mucho más raro que el anterior, el paciente manifiesta que sus miembros están aumentados de tamaño y alargados, y en el delirio de inmortalidad, no tan raro como el anterior, refiere que es inmortal, pero esta inmortalidad se vive como un castigo, con dolor.

Depresión paranoide

En la actualidad correspondería a una depresión con síntomas psicóticos no congruentes con el estado de ánimo. F. Alonso Fernández explica la aparición de los delirios paranoides en la depresión por medio de tres posibles mecanismos: 1) Cuando un sujeto con personalidad paranoide tiene un cuadro depresivo leve o cuando un sujeto, también con depresión leve, se halla inmerso en una situación paranoidizante (aislamiento, injusticia, vergüenza, etc.). 2) Cuadros depresivos acentuados donde se produce lo que Scheid llamó giro de la manecilla de la culpa, el paso del autoreproche al castigo por un mecanismo de proyección. 3) Cuadros de depresiones disfóricas, caracterizados por el predominio de la irritabilidad y que pueden dar origen a elementos paranoides.

Neurosis de destino

Término del psicoanálisis. Se ha llamado así a la necesidad inconsciente de castigo que hace que el sujeto fracase constantemente en su vida.

Reforzador negativo

Término del condicionamiento operante. Se considera que un reforzador negativo es un objeto o suceso cuya eliminación tras una conducta aumenta la probabilidad de que esta conducta aumente. No es sinónimo de castigo.

Teofobia

Miedo morboso al castigo de Díos.


Artículos relacionados:
Enfermería te ayuda a estar satisfecha con tu cuerpo.
Enfermería te ayuda a estar satisfecha con tu cuerpo.
Definición, Diagnóstico y Clínica del Estrés y el Trauma.
Determinación de la presencia de idea suicida en adolescentes y su asociación con algunas variables.
Efecto Freud-Lacan.
Desde la neurobiología: neurobiología del psicópata.
Síndrome de Estocolmo doméstico.
Repercusión psicológica en el niño a causa de los malos tratos del padre hacia la madre.
Depresión.
Cárcel e ideología.

Contenidos relacionados:
El Derecho se moviliza para intentar proscribir los ingresos involuntarios en Psiquiatría

02/11/2023
Salud Mental España denuncia que los ingresos y tratamientos involuntarios son `una violación de los derechos humanos´

25/10/2023
Federación Salud Mental convoca una marcha en Madrid para denunciar la vulneración de derechos humanos en salud mental

23/09/2023
Rasgos psicopáticos y prácticas parentales en la comunidad grecochipriota y muestras clínicas holandesas referidas

20/08/2023
'Caminaré cuatro horas para quemar la tarta´: ejercicio problemático, el síntoma desatendido de los TCA

16/03/2023
Usar redes sociales de niño puede producir cambios en sensibilidad del cerebro a recompensas y castigos, según estudio

05/01/2023
Un 10% de los niños mayores de 5 años sufre enuresis y un 3% de los adolescentes

30/12/2022
Psicopatía, atención y emoción

14/11/2022
Una educación estricta puede grabar el riesgo de depresión en el ADN del niño

20/10/2022
Sensibilidad al castigo y la ingesta emocional: el papel mediador de la vergüenza y la rumiación

21/07/2022
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
Publicidad
Coaching Psicológico

Inicio: 06/03/2024 | Precio: 90€

Ver curso