MENU
PUBLICIDAD



Estereotipias motoras


Definición: Consisten en la repetición de determinados movimientos, generalmente de los miembros superiores y del tronco. Es un síntoma común en las esquizofrenias catatónicas y residuales. Hace años, en las esquizofrenias residuales, con muchos años de ingresos en hospitales psiquiátricos, las estereotipias motoras adquirirían la forma de estereotipias de balanceo del tronco hacia adelante y atrás. Este movimiento de balanceo también se observa con frecuencia en enfermos con privación sensorial, como los ciegos, en deficientes mentales profundos y en niños con psicosis.


Términos relacionados:

Catatonía

Sinónimo: locura tensa. El término catatonía fue utilizado por primera vez en 1884 por Karl Ludwig Kahlbaum en su monografía La catatonía (Die Katatonie, oder das spannungsirresein) para referirse a una enfermedad mental que cursaba con síntomas psíquicos y motores (estereotipias, excitación psicomotora o estupor, fenómenos del eco, catalepsia, sugestionabilidad) y que correspondería a lo que hoy denominamos esquizofrenia catatónica y que atribuyó a una lesión cerebral. En la 6º edición de su tratado Emil Kraepelin consideró a la catatonía como una forma de demencia precoz. La catatonía no sólo se presenta en la esquizofrenia, también puede aparecer en la depresión, en la manía y en las enfermedades somáticas.

Esquizofrenia catatónica

Los trastornos más frecuentes en esta esquizofrenia se centran en la motilidad. Predominan los síntomas como la acinesia o la agitación, las estereotipias, el mutismo, el negativismo, los fenómenos del eco (ecolalia, ecopraxia, ecomimia), etc. Normalmente se acompaña de síntomas alucinatorios y delirantes.

Estereotipias por anfetaminas

Estereotipias motoras que pueden aparecer en consumidores de cocaína, sobre todo cuando se utiliza la vía intravenosa.

Estereotipias verbales

Sinónimo: verbigeración, palilalia. Consiste en la repetición de palabras o frases. La estereotipia verbal es propia de los pacientes esquizofrénicos catatónicos. A veces las estereotipias verbales son musicales, así sucede cuando el paciente repite una y otra vez un fragmento de una canción.

Tics motores

Los tics son movimientos involuntarios. A diferencia de las estereotipias tienen un carácter arrítmico y suelen empeorar con la emoción. Pueden ser simples o complejos. Dentro de los simples podemos encontrar el parpadeo, los movimientos de elevación del hombro y dentro de los complejos podemos encontrar los movimientos de golpearse así mismo, los saltos, los gestos de olisquear, el movimiento de dar vueltas sobre sí mismo, etc.


Artículos relacionados:
Niños inquietos: a proposito de un caso
Catatonia y Complejo demencia-SIDA
Reflexiones en torno a la creación de un modelo para la rehabilitación de pacientes con afasia severa
Trastorno afectivo con catatonia: a propósito de un caso

Contenidos relacionados:
Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo: Entre el 50 y el 80% de los niños con trastorno del espectro autista presentan dificultades en el sueño, según experto

02/04/2023
El insomnio infantil es hasta cuatro veces más frecuente en niños con autismo, según experta

05/02/2021
La fragilidad del sueño en los niños con autismo

27/10/2020
Experto del sueño aconseja grabar los episodios de sonambulismo para facilitar el diagnóstico de la epilepsia

24/09/2020
Autismo: la clave está en la detección precoz

24/01/2019
De los síntomas psicóticos al síndrome de DiGeorge

06/09/2018
El autismo y el déficit de atención e hiperactividad suponen el 30% de las visitas neuropediátricas de La Fe

11/12/2015
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Intervención terapéutica en situaciones traumáticas

Inicio: 24/01/2024 | Precio: 120€

Ver curso