MENU
PUBLICIDAD



Excitación sexual en la mujer (trastorno de la)


Definición: Para el DSM-IV-TR se trata de la incapacidad para obtener o mantener la respuesta propia de la fase de excitación sexual sin que sea debida a otro trastorno mental, excepto otra disfunción sexual, ni a una enfermedad médica.


Términos relacionados:

Autonefiofilia

Parafilia en la que la excitación sexual se produce preferentemente cuando el sujeto se caracteriza como sí fuese un niño.

Autoscopofilia

Parafilia en la que se obtiene la excitación sexual por observación de los propios genitales.

Catatonía

Sinónimo: locura tensa. El término catatonía fue utilizado por primera vez en 1884 por Karl Ludwig Kahlbaum en su monografía La catatonía (Die Katatonie, oder das spannungsirresein) para referirse a una enfermedad mental que cursaba con síntomas psíquicos y motores (estereotipias, excitación psicomotora o estupor, fenómenos del eco, catalepsia, sugestionabilidad) y que correspondería a lo que hoy denominamos esquizofrenia catatónica y que atribuyó a una lesión cerebral. En la 6º edición de su tratado Emil Kraepelin consideró a la catatonía como una forma de demencia precoz. La catatonía no sólo se presenta en la esquizofrenia, también puede aparecer en la depresión, en la manía y en las enfermedades somáticas.

Circuito reverberante

Hipótesis de Lorente de No para explicar la memoria a corto plazo. Se pensaba que la base de esta memoria estaba en los circuitos reverberantes, es decir en la existencia de unas redes neuronales que permitían que la excitación circulara durante un cierto tiempo por un circuito cerrado.

Clismafilia

Parafilia en la que la excitación sexual se logra con el uso de enemas.

Coprofremia

Parafilia en la que para alcanzar la excitación sexual se requiere el uso de un lenguaje obsceno o escatológico.

Depresión vegetativa

Descrita por Rudolf Lemke. Depresión ansiosa que se acompaña de frecuentes síntomas vegetativos: trastornos del sueño, alteraciones de la regulación vasomotora, alteraciones de la presión sanguínea, alteraciones del metabolismo y de la excitación o deseo sexual.

Disfunciones sexuales

Para el DSM-IV-TR la disfunción sexual hace referencia a un problema en el ciclo de respuesta sexual o dolor durante el coito. Comprende los siguientes trastornos: trastorno del deseo sexual; trastorno de la excitación; trastorno del orgasmo; trastorno sexual por dolor; disfunción sexual debida a enfermedad médica; trastorno sexual inducido por sustancia y trastornos sexuales no especificado.

Dispareunia

La dispareunia consiste en la presencia de dolor en la zona genital durante el coito. Se trata de un dolor persistente y recurrente que se presenta antes, durante o después de la relación sexual. Se puede presentar, tanto en varones como en mujeres aunque es mucho más frecuente en esta. En la mujer suele asociarse a la falta de excitación sexual y a la anorgásmia. No se debe diagnosticar si existe una base orgánica para el dolor o bien está causado por el vaginismo o la falta de lubrificación. Este dolor es frecuente en mujeres que han sufrido violaciones o abusos sexuales en la infancia.

Erotolalia

Hace referencia a la utilización por los sujetos de un lenguaje exclusivamente obsceno como única manera de conseguir la excitación sexual.


Artículos relacionados:
La Contencion Verbal en el paciente agitado en Salud Mental
Violencia intrafamiliar y enfermedad mental.
La culpa en el dolor.
Efectos al escuchar música black metal en el nivel del estado de ansiedad.
Orgasmos a repetición asociados a ISRS: reporte de un caso y revisión de la literatura
LA SEXUALIDAD EN MUJERES MASTECTOMIZADAS POR CANCER DE MAMA
MANEJO DE ENFERMERÍA EN PACIENTES CON ESTRÉS POSTRAUMÁTICO
TRASTORNOS SEXUALES VS INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA
EN BÚSQUEDA DE DIAMANTES
¿Cómo evaluar la excitación sexual?

Contenidos relacionados:
El efecto de la exposición a COVID-19 en la satisfacción con la vida

03/07/2023
La reactividad a la amenaza del hipocampo interactúa con la excitación fisiológica para predecir los síntomas del TEPT

05/09/2022
Asociaciones concurrentes y prospectivas entre la excitación RDoC derivada del Fitbit y las construcciones reguladoras y los síntomas de internalización de los adolescentes

06/04/2022
El cerebro sintoniza selectivamente voces desconocidas durante el sueño

22/02/2022
Los efectos de los videos de Respuesta Meridiana Sensorial Autónoma (ASMR) sobre la excitación y el estado de ánimo en adultos con y sin depresión e insomnio

16/02/2022
La hiperreactividad a la prominencia limita la interacción social entre los bebés nacidos antes de término y los hermanos infantiles de niños con TEA

19/07/2021
Aumento de la excitación mutua madre-hija y regulación de las emociones en la adolescencia

07/06/2021
El estradiol modula la excitación neuronal y conductual en mujeres con trastorno de estrés postraumático durante una tarea de aprendizaje y extinción del miedo

02/03/2021
Validación de la versión italiana de la Escala de Calificación de Depresión Mixta de Koukopoulos (KMDRS) en una muestra de pacientes italianos con trastornos del estado de áni

13/01/2021
Efectos de la memantina sobre las medidas de EEG del supuesto equilibrio excitador / inhibidor en la esquizofrenia

24/04/2020
consulta online
Publicidad
Publicidad
Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 20/09/2023 | Precio: 89€

Ver curso