- Inicio | Glosario | Hipertensión esencial
Hipertensión esencial
Definición: Personas predispuestas y sometidas a situaciones de estrés crónico pueden desarrollar hipertensión esencial. Se considera que la hipertensión esencial se relaciona con la represión de la ira y el patrón de conducta tipo A.
Términos relacionados:
Sinónimo: ictus. Llamamos así a un grupo de trastornos cerebrales producidos por lesiones vasculares. Pueden ser de dos tipos: 1) Isquémico: provocado por una obstrucción vascular cerebral por trombosis o embolia.2) Hemorrágico: provocado por una hemorragia subaracnoidea consecuencia de la rotura de un aneurisma o por una hemorragia intracerebral, en el seno del parénquima cerebral, que suele estar provocada por la hipertensión arterial.
Hace referencia al cese del paso de aire por la nariz o boca durante el sueño y con una duración de al menos 10 segundos. Puede ser de tres tipos: 1) Apnea central en la que tanto el flujo de aire como los movimientos respiratorios abdominales y diafragmáticos cesan durante el periodo de apnea y se reanuda al despertar. 2) Apnea obstructiva en la que el flujo de aire cesa pero no los movimientos respiratorios, a apnea cesa también al despertar. 3) Apnea mixta cerebral y obstructiva. Los episodios de apnea obstructiva suelen terminar en un ronquido. Pueden producirse 200 a 300 episodios de apnea durante la noche, cada uno de ellos va seguido
de un despertar, lo que origina al día siguiente cansancio y somnolencia. Puede llegar a producir o acelerar complicaciones somáticas serias como la hipertensión arterial, la hipertensión pulmonar con sobrecarga, arritmias, policitemia, El Síndrome de Pickwick hace referencia a los pacientes obesos con apnea del sueño. El diagnostico se realiza a través de un registro polisomnográfico. El tratamiento se realiza con la presión de aire positiva continua nasal o más raramente con cirugía nasal o del paladar.
Apodisofilia
Sinónimo: biorretroalimentación, biorretroinformación. A través de está técnica tomamos conciencia de una serie de procesos del organismo de los que no somos conscientes, por ejemplo la temperatura corporal, la tensión de los músculos, la transpiración de la piel, las ondas eléctricas cerebrales, la frecuencia cardiaca. Esto se logra por aparatos que detectan estos cambios, lo amplifican y lo transforman en señales auditivas o visuales que llegan de nuevo al sujeto (feedback). Una vez que el sujeto es consciente de estos cambios puede llegar a tener y control voluntario de ellos. Se ha utilizado el biofeedback para tratar las cefaleas tensionales, la migraña, la hipertensión, el insomnio, las tensiones musculares, el colon irritable, etc.
Se trata de una demencia producida por una enfermedad cerebrovascular. Representa del 15 al 30 % de las demencias, es decir el segundo tipo de demencia más frecuente. La edad de aparición suele ser los 60-70 años. Más frecuentes en hombres. Existen una serie de factores de riesgo de esta enfermedad: hipertensión, cardiopatía y diabetes. Puede acompañarse de signos neurológicos: respuesta de extensión en el reflejo plantar, exageración de los reflejos tendinosos o debilidad de una extremidad. El DSM-IV-TR establece los siguientes subtipos: con delirium, con ideas delirantes, con ánimo depresivo y no complicada.
La CIE-10 específica entre: inicio agudo, multiinfártica, subcortical y mixta cortical-subcortical.
En el TAC y en la Resonancia Magnética se observan lesiones vasculares tanto a nivel de la sustancia blanca como de la sustancia gris. Normalmente su comienzo es agudo y su curso fluctuante. Se ha clasificado también a las demencias vasculares en tres tipos: 1) Demencia multiinfarto. Debida a el efectivo aditivo de múltiples infartos cerebrales corticales o subcorticales.2) Demencia de pequeños vasos. Debidas a la obstrucción de las ramas perforantes de las arterias cerebrales. Pueden ser subcorticales (estados lacunares, enfermedad de Binswanger, angiopatía cerebral dominante) o cortico-subcorticales. 3) Demencia vascular secundaria a hipoperfusión o isquémico hipóxica. Debida a arritmias cardíacas, hipotensión, estenosis carotidea, hemorragias cerebrales o subaranoideas, etc.).
Doctrina para explicar las enfermedades psicosomáticas. Fue desarrollada por Franz Alexander que consideró que ciertos conflictos originaban, a través del sistema nervioso neurovegetativo, una irritación de determinados órganos que terminaban afectando a la estructura de este. La afectación simpática determinaba enfermedades como la hipertensión arterial, la diabetes y la artritis reumatoide, la afectación parasimpático producía ulcera gastroduodenal, colitis ulcerosa y asma.
Se llama factor de riesgo a un factor que no causa en sí la enfermedad pero que se observa que se asocia a ella. Por ejemplo, los factores de riesgo de las enfermedades cerebrovasculares serían la hipertensión esencial, la hiperlipemia, el consumo de tabaco, la diabetes y la vida sedentaria. En la esquizofrenia hay factores de riesgo genéticos, víricos (enfermedades infecciosas prenatales), perinatales (anoxia, bajo peso al nacer), tóxicos (consumo de cannabis y otras drogas), demográficos (vida en las grandes ciudades).
Pequeñas lesiones isquémicas cerebrales producidas por la obstrucción de las pequeñas arterias penetrantes del cerebro. Se observa con frecuencia en pacientes con hipertensión arterial.
Lesiones profundas de la sustancia blanca (rarefacción) cerebral y que suele ocurrir en ancianos relacionándose con la hipertensión y los accidentes vasculocerebrales.
Reflejo arcaico. Este reflejo se manifiesta porque después de frotar la palma de la mano se produce la flexión de los dedos, que llegan a apretar fuertemente el objeto frotador. El reflejo de presión forzada unilateral indica una lesión frontal unilateral y el reflejo de presión forzada bilateral se presenta en situaciones como la hipertensión craneal o el coma.
Artículos relacionados:
Contenidos relacionados:
|
Nadie se avergonzaría de decir que tiene una hipertensión, ¿por qué sí de una depresión? 17/10/2023
|
|
Un nuevo estudio destaca una correlación entre los síntomas de insomnio y la hipertensión en las mujeres 06/10/2023
|
|
Edulcorantes, vinculados a la obesidad, la diabetes y la hipertensión 14/08/2023
|
|
`La primera causa de la demencia, la gran pandemia silenciosa, es la hipertensión arterial´ 27/07/2023
|
|
Expertos relacionan la hipertensión con la apnea obstructiva del sueño y recomiendan el tratamiento con CPAP 06/05/2023
|
|
Salud mental supera a hipertensión como segundo problema crónico en España 27/02/2023
|
|
Frecuentar espacios verdes, relacionado con menos consumo de fármacos contra depresión, insomnio, hipertensión o asma 20/01/2023
|
|
Contar pasos puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad, según estudio 18/10/2022
|
|
Efectos del programa de reducción de la presión arterial basado en la atención plena (MB-BP) sobre la depresión y la conectividad estructural neuronal 13/08/2022
|
|
Un estudio muestra la relación entre las siestas frecuentes y la presión arterial alta 04/08/2022
|