PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Hospital de Santa Anne

Término

Hospital de Paris. Construido en 1867. Entre los psiquiatras que trabajaron en este hospital hay que señalar a: Jacques-Joseph Valentin Magnan; Benjamín Ball (1833-1893); Gilbert-Louis-Siméon Ballet (1853-1916); Ernest-Ferdinand-Pierre-Louis Dupré (1862-1921); Jean Delay y Pierre Pichot.


Hospital St. Mary de Bethlem

Término

Fundado en 1247 en Londres para dar asistencia a los cruzados. A mediados del siglo XVI su fama se extendió por todo el Reino Unido, hasta el punto de que la palabra Bedlam era sinónimo de locura. En 1880 se transformo en hospital privado y en 1948 desapareció como tal.


Hospital de día

Término

Sistema de hospitalización parcial. Entre sus funciones está la de facilitar la interacción social del paciente disminuyendo su aislamiento, mejorar el cumplimiento del tratamiento suministrando la medicación, permitir tratamientos grupales y terapias ocupacionales, etc. El primer hospital de día fue creado en 1946 por D. Ewen Cameron (1901-1967) en Montreal (Canadá).


Hospital de fin de semana

Término

Sistema de hospitalización parcial en el que el paciente permanece en el hospital sólo los fines de semana.


Hospital de la Salpêtriére

Término

Hospital parisino fundado en 1656 por Luis XIV. Al principio fue dedicado a albergar a mujeres ancianas e indigentes enfermos. Philippe Pinel se instaló en él durante la revolución francesa. En este hospital también trabajaron Jean Martin Charcot, Gilles de La Tourette, Ernest-Charles Laségue, Jean Pierre Falret, Jules-Gabriel-Francois Baillarger.


Hospital de McLean

Término

Fundado en Waverley, Massachusetts, Estados Unidos, en 1818. Fue uno de los primeros hospitales psiquiátricos en este país. Fue pionero en el concepto de Comunidad Terapéutica.


Hospitalismo

Término

Dos acepciones nos interesan: 1) Depresión anaclítica. 2) Se dice también de la persona, generalmente con un trastorno de la personalidad histriónico o dependiente, que utiliza las hospitalizaciones psiquiátricas como medio para huir de los problemas que presenta en su vida fuera del hospital.


Hospitalización parcial

Término

Comprende cualquier tipo de hospitalización con una duración de menos de veinticuatro horas. Dentro de ella distinguimos el hospital de día, el hospital de noche y la hospitalización de fin de semana.


Hostilidad

Término

Véase agresividad verbal.


Huarte de San Juan, Juan (1529-1588)

Personalidad Ilustre

Médico español. Considerado fundador de la psicología diferencial y de la selección de personal. En su libro Examen de los ingenios para las ciencias (1575) desarrolló su doctrina.


Huber, Gerd (1921- ¿)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra alemán.Catedrático de psiquiatría de Bonn. Se interesó principalmente por las esquizofrenias. Describió la llamada esquizofrenia cenestésica.


Huida (síndromes de)

Término

Síndromes dependientes de la cultura que presentan ciertas similitudes con la fugas disociativas. Comprende el pibloktog o histeria ártica, el grisi siknis de los indios de Honduras, la brujería del frenesí de los navajos y algunas formas de amok.


Humor

Término

Véase estado de ánimo.


Humor delirante (Hagen)

Término

Sinónimo: trema (K. Conrad), esquizoforia (J.J. López Ibor), humor predelirante (F. Alonso Fernández) o temple delirante.

Con estos nombres se conoce al estado de ánimo previo al delirio, la fuente del delirio (K. Jaspers). Este estado de ánimo puede aparecer en forma de distimia triste, angustiosa, en forma de inquietud tensa y con menos frecuencia como euforia.

En este estado de ánimo se originan las vivencias de vaga significación y las vivencias de lo puesto, que más tarde darán lugar a las percepciones delirantes, y los presentimientos y las oscuras sospechas, que más tarde darán lugar a las inspiraciones delirantes. En el ejemplo que sigue nos encontramos con un paciente que presenta humor delirante.

¿Usted no encuentra nada raro en la sala de espera? Se hacen señas unos a otros, se tocan la cabeza, suspiran, me miran mucho. Los coches tocan mucho el claxon. De noche no duermo porque tocan la cerradura de la puerta. En la calle hay más coches, tocan más el claxon...Eso significa que pasa algo. ¿No, doctor? Puede ser que me busquen a mi...no sé lo que está pasando. ¿Sabe usted lo que pasa? .


Hunter (enfermedad de)

Término

Mucopolisacaridosis o trastorno del metabolismo de los polisacáridos. Ligada al sexo. Se produce por una deficiencia de la enzima slfoidoronina sulfato. Cursa con modificaciones esqueléticas.


Huntington (Enfermedad de)

Término

Véase demencia en la enfermedad de Huntington.


Huntington, George (1850-1916)

Personalidad Ilustre

Neurólogo estadounidense del cual tomo su nombre una corea hereditaria, aunque esta enfermedad fue primeramente descrita por C. Waters en 1841.


Husos del sueño (Spindles)

Término

Aparecen en el registro electroencefalográfico durante el sueño ligero. Representa una modalidad del ritmo alfa con ondas sinusoidales de 12-14 ciclos por segundo.


Hypericum perforatum

Término

Véase hierba de San Juan.


Total registros: 194
(Visualizando del 175 al 200)

Publicidad

Próximos cursos


Psicología deportiva

Inicio: 16/07/2025 |Precio: 80€