Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Mosaico
TérminoTérmino de la genética. Anomalía en el reparto cromosómico después de la fecundación. Como resultado de ello el sujeto tendrá células con dotación cromosómica normal y células con una dotación cromosómica anormal.
Motivación de logro
TérminoConcepto creado por el psicólogo Henry Murray, creador del Test de Apercepción Temática (TAT). La motivación de logro es una necesidad que se produce como consecuencia de una estimulación de origen interno o externo.
Movimiento aparente de los objetos
TérminoTrastorno de la percepción descrito por Karl Jaspers. En este caso la percepción de los objetos es normal pero estos se perciben moviéndose, alejándose o acercándose hacia él.
Movimientos coréicos
TérminoSon movimientos bruscos, rápidos, irregulares, distribuidos al azar e involuntarios.
Movimientos estereotipados (trastorno por)
TérminoTrastorno que se inicia en la infancia en la adolescencia. Para el DSM-IV-TR se trata de un trastorno que se caracteriza por la presencia de movimientos repetitivos (balanceo del tronco, golpearse la cabeza, agitación de las manos, etc.), que no se explican mejor por una estereotipia de un trastorno generalizado del desarrollo, un tic, una compulsión, una tricolomanía. Puede acompañarse de un retraso mental.
Muerte psicógena
TérminoMuerte producida de forma súbita ante un impacto emocional. Se piensa que puede ser debida a un infarto de miocardio o a una fibrilación ventricular. Dentro de ellas está la muerte por vudú.
Muerte inesperada
TérminoTérmino utilizado cuando la persona que muere es joven, muere de forma repentina o de forma catastrófica (accidente, suicidio, acto terrorista).
Muerte inminente
TérminoLa muerte propia inminente puede dar lugar a una serie de fases descritas por Elisabeth Kübler-Ross. Estas fases son: el impacto; la ira; la negación; la depresión y, por último, la aceptación de la propia muerte.
Muerte súbita por los antipsicóticos
TérminoEfecto secundario que puede aparecer con el tratamiento neuroléptico a dosis altas y que se cree relacionado con la prolongación del intervalo QT.
Muestra
TérminoTérmino estadístico. Una muestra es un grupo de individuos seleccionados de una población a fin de realizar un estudio.
Muestreo conductual
TérminoTécnica de observación de la conducta consistente en observar la conducta del sujeto en determinadas situaciones y durante determinados tiempos.
Muestreo aleatorio
TérminoTérmino estadístico. En el muestreo aleatorio todos los individuos de la población a estudiar (población diana) tienen las mismas posibilidades de ser escogidos para formar parte de la muestra.
Murray, Henry (1893-1988)
Personalidad IlustrePsicoanalista americano creador del Test de Apercepción Temática (TAT).
Musitación
TérminoConsiste en hablar en voz baja, entre dientes. El paciente parece que está hablando consigo mismo. La musitación es frecuente en enfermos esquizofrénicos cuando responden a las alucinaciones auditivas. También pueden aparecer en pacientes melancólicos muy inhibidos.
Mutación
TérminoSegún el Diccionario de Ciencias Médicas Stedman, la mutación es el cambio de carácter de un gen que se perpetúa en las siguientes divisiones de la célula donde se presenta.
Mutismo
TérminoHablamos de mutismo cuando el paciente se mantiene sin hablar. El mutismo es propio del estupor, ya sea melancólico o catatónico. A veces se produce también en la histeria, pero en esta enfermedad es más frecuente la afonía.
Mutismo selectivo
TérminoSinónimo: mutismo reactivo. Mutismo propio de los niños, descrito por primera vez por Tramer en 1934. Como su nombre indica sólo se presenta en determinados ambientes (colegio, guarderías, etc.) o antes determinadas personas (profesores, compañeros, etc.).