PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Paramimia

Término

Véase paratimia.


Paramnesia

Término

Sinónimo: delirio de memoria, alucinación de recuerdo, inspiración delirante mnéstica o mnésica. Se trata de una dismnesia o alteración cualitativa de la memoria. Se produce cuando el enfermo vivencia como recuerdo un delirio. Para Kurt Schneider se trata de inspiraciones delirantes mnésticas. Es el caso del paciente que nos dice que de pequeño fue raptado, sometido a torturas e intervenido quirúrgicamente en el cerebro para dejarle un aparatito a través del cual le hablan las voces. Estos recuerdos, como en el caso referido, puede tener un carácter irreal, fantástico, nos encontraríamos entonces ante una parafrenia fantástica (E. Kraepelin) o fantasiofrenia (K. Leonhard).


Paranoia

Término

Véase delirio paranoico.


Paranoia completa (J.J.V. Magnan)

Término

Término acuñado por Jacques-Joseph Valentin Magnan para denominar lo que hoy llamamos esquizofrenia paranoide.


Paranoia abortiva (Robert Gaupp)

Término

Descrita por el psiquiatra alemán Robert Gaupp Consideró como una paranoia reactiva que aparecía en personalidades previamente sanas y que se resolvía completamente sin producir deterioro.


Paranoia querulante

Término

Forma de paranoia en la que la protesta y las reivindicaciones son preponderantes.


Paranoia aguda (C.F.O. Westphal)

Término

Véase boufée délirante.


Paranoia alucinatoria

Término

Véase delirios crónicos.


Paranoia involutiva de Kleist

Término

Término acuñado por Kart Kleist para denominar a un cuadro paranoide de comienzo en la vejez, de desarrollo insidioso y más frecuente en hombres con personalidades paranoides de base.


Paranoia negativa

Término

Se ha llamado así a los raros casos de paranoia en los cuales el delirio tiene un contenido favorable a la persona que lo padece, en vez de ser un delirio persecutorio o destructivo.


paranoide

Término

Término utilizado por primera vez en 1939 por Gabriel Langefeldt (1895-1983) para describir un trastorno psicótico breve. El DSM-IV-TR se utiliza para describir un trastorno psicótico que dura más de un mes pero menos de seis meses y que presenta una sintomatología parecida a la esquizofrenia. Cuando el sujeto presenta síntomas de esquizofrenia y no han transcurrido los 6 meses que se requiere para el diagnóstico, se habla de trastorno esquizofreniforme provisional. Alrededor del 60 al 80% de estos pacientes progresan hacia la esquizofrenia.

Adjetivo que se aplica a un tipo de esquizofrenia, trastorno delirante o de la personalidad y que hace referencia a la existencia en estos trastornos de un delirio persecutorio, en el caso de la esquizofrenia y del trastorno delirante, o de una desconfianza y susceptibilidad, en el caso del trastorno de la personalidad.


Paranoide olfatorio (síndrome)

Término

Véase delirio de bromosis.


Paranormales

Término

Se llama así a los fenómenos que estudia la parapsicología.


Parapatía (W. Stekel)

Término

Término utilizado por el psiquiatra Wilhelm Stekel (1868-1840) para nombrar a las neurosis.


Parapraxia

Término

Véase apraxia ideomotriz.


Paraprosopia

Término

Trastorno de la percepción producido, generalmente, por la intoxicación por alucinógenos, en el cual el sujeto intoxicado ve la cara de los demás de forma distorsionada y con un aspecto terrible.


Parapsicología

Término

Rama de la ciencia que trata de los fenómenos psicológicos que no se pueden explicar por las leyes de la naturaleza. Comprende a la telepatía, la clarividencia, etc.


Pararespuestas

Término

Sinónimo: respuesta de lado. Hablamos de la existencia de pararespuesta cuando la respuesta dada por el paciente nada tiene que ver con la pregunta que se le hace. Es propia de pacientes esquizofrénicos catatónicos o residuales. En las esquizofrenias hebefrénicos pueden ser expresión de juegos o bromas. En el caso de las seudodemencias pueden aparecer pararespuestas, pero a diferencia de las pararespuestas esquizofrénicas, las respuestas aunque incorrectas suelen estar relacionadas con las preguntas.


Parasimpáticomimético

Término

Véase colinérgico.


Parasitofobia

Término

Véase delirio dermatozoico.


Parasomnia

Término

Trastornos del sueño entre los que se incluyen las pesadillas, los terrores nocturnos y el sonambulismo.


Parasuicidio

Término

Sinónimo: gesto suicida, suicidio aparente, tentativa de suicidio, intento de autolisis, intento de suicidio. Término acuñado por Kreitman y col. (1969) para hacer referencia con él a las conductas aparentemente suicidas, que en realidad no buscan la muerte si no una serie de cambios ambientales en el entorno. Tienen un carácter gestual, de petición de ayuda.


Paratimia

Término

Sinónimo: sentimientos incongruentes, paramimia. En las paratimias la expresión mímica no se corresponde con el sentimiento que se expresa, por ejemplo el paciente nos dice sonriendo que está sufriendo mucho y que va a terminar con su vida, o se expresan sentimientos inadecuados a la situación, por ejemplo el paciente se ríe cuando el compañero le cuenta lo mucho que está sufriendo por la enfermedad irreversible de un familiar.


Paratonía

Término

Dos acepciones nos interesan:1) Aumento del tono muscular que puede aparecer en la catatonía.2) Para Dupré (1911), la paratonía es una incapacidad para relajar un músculo a causa de factores orgánicos o emocionales.


Parálisis

Término

Pérdida del movimiento del algún miembro del cuerpo.


Total registros: 555
(Visualizando del 25 al 50)

Publicidad

Próximos cursos


ENTREVISTA MOTIVACIONAL: Herramienta clave en la comunicación terapéutica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 190€