MENU
PUBLICIDAD



Paranoide


Definición: Adjetivo que se aplica a un tipo de esquizofrenia, trastorno delirante o de la personalidad y que hace referencia a la existencia en estos trastornos de un delirio persecutorio, en el caso de la esquizofrenia y del trastorno delirante, o de una desconfianza y susceptibilidad, en el caso del trastorno de la personalidad.


Términos relacionados:

Alucinaciones olfativas

Son raras en la esquizofrenia. Los olores suelen ser desagradables, fétidos, pútridos, de excrementos. Estos olores pueden proceder del propio cuerpo (egocéntricas) o del mundo exterior (exocéntricas). Las egocéntricas se pueden observar en el delirio de bromosis o síndrome paranoide olfatorio. En enfermos orgánicos (epilepsia temporal, tumores del lóbulo temporal) pueden aparecer alucinaciones olfativas el carácter de alucinosis. En el ejemplo que sigue vemos las alucinaciones olfativas que presenta un enfermo. Las alucinaciones son exocéntricas y presentan la condición de desagradables. En mi casa había un pestazo muy grande de orines. Me puse a quemar una goma para que se fuera el pestazo. Creo que el vecino de arriba es analista de orines y de eso venía el olor. Con la fuerza del orín y del humo comenzaron a salir unas telas de araña. Los orines comenzaron luego a filtrarse por la pared

Angustia persecutoria y depresiva

Es un tipo de angustia descrita por la psicoanalista Melaine Klein y que acompaña a las posiciones esquizoparanoide y depresiva respectivamente.

Bouffée délirante (franc.)

Sinónimo: psicosis delirante aguda, psicosis delirantes de los degenerados (J.J.V. Magnan), esquizofrenia aguda, experiencia delirante primaria (K.Jaspers), paranoias agudas (C.F.O. Westphal), estados crepusculares episódicos (K.Kleist), estados oneroides (W. Mayer-Gross), reacción paranoide. Termino muy utilizado en Francia y acuñado por Jacques-Joseph caracterizado por la Paul- Maurice Legrain (1860-1939). Está delirio polimorfo, no sistematizado, con alucinaciones de cualquier tipo, con despersonalización y desrealización, con una alteración de la conciencia descrita como atmósfera hipnoide, acompañado de una alteración afectiva en forma de estado de ánimo expansivo o triste. El episodio psicótico dura entre semanas o meses y se resuelve sin secuelas aunque puede recidivar. Corresponde al trastorno psicótico agudo y polimorfo (con síntomas de esquizofrenia) de la CIE-10 y al trastorno psicótico breve y al trastorno esquizofreniforme del DSM-IV-TR.

Cambio de personalidad debido a una enfermedad médica

El DSM-IV-TR llama así a cualquier cambio duradero de la personalidad que se produce como consecuencia de una enfermedad médica. Describe diversos tipos de personalidad: labil, impulsivo, agresivo, apático, paranoide, otros tipos y mixtos. Las enfermedades que con más frecuencia producen estos cambios son: las neoplasias del sistema nervioso centra, la enfermedad de Huntington, la epilepsia, el parkinson, los traumas craneales y las endocrinopatías.

Celos

La acepción que nos interesa es la de sospecha de infidelidad de la persona amada. Los celos patologicos pueden ser propios de un trastorno paranoide de la personalidad, de una celotipia alcohólica o de un delirio paranoico.

Cluster de personalidad

Se llama así a determinadas agrupaciones de trastornos de la personalidad. El DSM reconoce los siguientes clusters: 1) Cluster A o grupo excéntrico. Incluye el trastorno esquizotipico, el esquizoide y el paranoide.2) Cluster B o grupo dramático o emocional. Incluye el trastorno histriónico de la personalidad, el trastorno límite y el narcisista. 3) Cluster C o ansioso. Comprende al trastorno de la personalidad dependiente, evitativa y obsesivo compulsiva.

Delirio de bromosis

Sinónimo: delirio paranoide olfatorio. Delirio en el cual el paciente piensa que huele mal. Se produce como consecuencia de las alucinaciones olfativas egocéntricas.

Delirios crónicos de evolución sistemática

Sinónimo: psicosis delirantes crónicas. Francia permaneció fiel a la consideración de los delirios crónicos fuera de las esquizofrenias para de este modo evitar lo que ellos consideraban una sobreextensión del concepto de esquizofrenia. El término fue introducido en 1886 por Jacques-Joseph Valentin Magnan. Siguiendo a Henry Ey los delirios crónicos o psicosis delirantes crónicas pueden ser divididos en: 1. Sin evolución deficitaria -Psicosis delirantes sistematizadas (paranoias): delirios pasionales (celotipico, erotomaníaco) y de interpretación de Sérieux y Capgras, delirio sensitivo de relación de Kretschmer. -Psicosis alucinatorias crónicas. Viene caracterizada por la abundancia de los fenómenos alucinatorios, fue por este motivo llamada locura sensorial, paranoia alucinatoria y delirio alucinatorio crónico. No va acompañada de un deterioro de la personalidad. -Psicosis fantásticas. Caracterizada por la presencia de un delirio fantástico, paralógico, con predominio de la fabulación sobre las alucinaciones. 2. Con evolución deficitaria: Formas paranoides de la esquizofrenia.

Delirio depresivo

Es el delirio que puede aparecer en las depresiones. Clásicamente ha existido una controversia en el hecho de considerar a este delirio como primario o como secundario o deliroide, es decir montada sobre el fondo depresivo-angustioso y en cierto modo comprensible. Los delirios propiamente depresivos adoptan tres temas: la culpa, la ruina y la enfermedad. Para Kurt Schneider se trata de la revelación de las tres angustias primordiales del hombre. Para J.J. López Ibor los tres temas responden a las relaciones del ser humano con su cuerpo, que origina el delirio hipocondríaco; la relación del sujeto con su mundo que origina el delirio de ruina y la relación consigo mismo que origina el delirio de culpa. Los delirios de culpa pueden referirse al estado actual, pueden tener un carácter prospectivo, refiriéndose al futuro, o, lo que es más frecuente, referirse al pasado. Veamos ejemplos de cada uno de ellos. Yo en realidad no estoy enfermo, lo que soy es un perro, un vago y la gente en el trabajo lo nota. En casa me ocurre igual, llego a casa y me tiendo en la cama y no salgo de ella, no me levanto ni para comer. Ahora se me ha metido en la cabeza que me van a quitar la pensión y me llevo todo el día pensando en eso. Es que creo que la gente se ha dado cuenta de que yo tengo mucho cuento y de que no merezco la pensión. No voy a ser capaz de llevar mi casa. Con mi madre me porté muy mal, me enfadaba cuando ella salía con sus amigas, no quería que me dejara sola en casa. Con mi marido me ocurrió igual, yo he sido muy egoísta con él. Yo tengo la culpa de que mi madre se separara de mi padre. Yo he tenido la culpa de todo lo que ocurrió en casa Pero en las depresiones pueden presentarse otros delirios, generalmente paranoides a veces acompañados de alucinaciones, que son denominados en el DSM-IV-TR, como síntomas psicóticos no congruentes con el estado de ánimo, siendo los delirios de culpa, ruina e hipocondríacos, acompañados o no de alucinaciones como síntomas psicóticos congruentes con el estado de ánimo.

Delirio esquizofrénico

Véase delirio paranoide.


Artículos relacionados:
Psicoanálisis, Neurobiología: El fin de una dualidad.
Comorbilidad psiquiátrica en drogodependencias.
Psicopatología y género en adicciones.
¿TEPT o psicosis? Las apariencias engañan!
Sobre la espacialidad de las psicosis paranoideas en la epilepsia y en la esquizofrenia.
Caso clínico: Trastorno psicótico vs. epilepsia.
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PACIENTE CON ESQUIZOFRENIA PARANOIDE. A PROPÓSITO DE UN CASO.
COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA, PREVALENCIA Y EPIDEMIOLOGIA DEL USO DE DROGAS
Vigencia y actualidad del concepto de narcisismo y su utilidad clínica
Psicopatología y sectas: a propósito de un caso.

Contenidos relacionados:
Comprender la psicosis y la esquizofrenia

18/08/2023
Experiencias psicóticas, regulación emocional e ideación suicida en adolescentes chilenos de la población general

09/12/2022
El consumo del alcohol y el Sd Korsakoff

22/11/2022
Enfermedad mental, violencia y estigma: sobre un caso reciente

24/09/2021
Narcisismo contemporáneo y desarrollos paranoicos

14/04/2021
Psicólogo advierte de que algunos ciudadanos no se vacunarán `si no se sienten tenidos en cuenta´

28/12/2020
Así nos afectaría un segundo confinamiento psicológicamente

20/08/2020
Cortisol y DHEAS relacionados con el síndrome metabólico en pacientes con esquizofrenia

01/07/2020
Trastornos de la personalidad MCMI-III, rasgos y perfiles en pacientes ambulatorios con TDAH adultos

25/05/2020
La enfermedad mental en un mundo de delirio

14/05/2020
CFC
Publicidad
Conducta Sexual Compulsiva (CSC): diagnóstico y tratamiento.

Inicio: 15/11/2023 | Precio: 149€

Ver curso