Parasomnia
Definición: Trastornos del sueño entre los que se incluyen las pesadillas, los terrores nocturnos y el sonambulismo.
El DSM-IV-TR lo define como la dificultad para conciliar o mantener el sueño, que dura al menos un mes, que provoca un malestar significativo y que no se debe a otro trastorno del sueño (narcolepsia, apnea obstructiva, trastorno del ritmo circadiano, parasomnia),
a otro trastorno mental o a la ingestión de sustancias tóxicas.
Para el DSM-IV-TR los trastornos del sueño se dividen en cuatro apartados: 1) Trastornos primarios del sueño que comprenden las disomnias, caracterizadas por trastornos de la cantidad, calidad y horario del sueño y las parasomnias, caracterizadas por conductas anormales asociadas al sueño.2) Trastornos del sueño relacionados con una enfermedad mental. 3) Trastornos del sueño relacionados con enfermedades médicas.4) Trastornos del sueño inducido por sustancias.
Para el DSM-IV-TR representan los trastornos del sueño relacionados con enfermedades médicas. Entre estas enfermedades médicas hay que señalar a las enfermedades neurológicas (Parkinson, Huntington), lesiones cerebrovasculares, enfermedades endocrinas (hipertiroidismo, hiper o hipoadrenocorticismo), cuadros relacionados con enfermedades pulmonares (bronquitis crónica), cuadros dolorosos (fibromialgia, artrosis, artritis reumatoide).Estas enfermedades pueden producir insomnio, hipersomnia o parasomnia.