PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Electroschoch

Término

Véase electrochoque.


Eliminación de los fármacos

Término

La eliminación de los fármacos puede ser por vía renal, biliar y salivar.


ELISA(Enzyme-Linked Immunosorbant Assay)

Término

Test de laboratorio utilizado para el diagnostico del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH).


Ello

Término

Sinónimo: Id. En la teoría estructural de la vida psíquica Sigmund Freud distinguió entre el ello, el yo y el superyo. El ello representaría una masa de impulsos que lucha por salir del inconsciente. Se rige por el principio del placer. Aunque todo el ello es inconsciente no todo el inconsciente es ello, también hay componentes inconscientes del yo y del superyo. El recién nacido es fundamentalmente ello.


Emasculación

Término

Se denomina así a la castración física masculina.


Embarazo imaginario

Término

Sinónimo: seudociesis. Se suele acompañar de síntomas propios del embarazo como amenorrea, distensión abdominal, sensación subjetiva de los movimientos del feto, nauseas, vómitos, etc. Se produce como consecuencia del deseo de quedar embarazada. El DSM-IV-TR lo califica como un trastorno somatomorfo no especificado. El embarazo imaginario fue descrito por primera vez por Hipócrates. La paciente de Sigmund Freud también presentaba este síndrome.


Embotamiento

Término

Véase obnubilación de la conciencia.


Embotamiento afectivo

Término

Véase afectividad embotada.


Embriaguez

Término

Véase intoxicación alcohólica.


Embriaguez atípica

Término

Sinónimo: embriaguez patológica, embriaguez idiosincrásica. Se llama así a la embriaguez que se acompaña de agitación psicomotriz y conductas agresivas. Esta embriaguez aparece al poco tiempo de beber alcohol, mientras se está bebiendo o poco después de dejar de beber. Generalmente las dosis ingeridas son bajas, insuficientes para provocar una intoxicación. El episodio dura unas horas y va seguido de una amnesia posterior. Esta baja tolerancia al alcohol aparece con frecuencia en sujetos con lesiones cerebrales.


Embriaguez agitada

Término

Véase embriaguez atípica.


Embriaguez idiosincrásica

Término

Véase embriaguez atípica.


Embriaguez patológica

Término

Véase embriaguez atípica.


EMDR ( Desensibilización y Reprocesamiento a través de movimientos oculares)

Término

Es un abordaje psicoterapéutico cuyo método fue descubierto y desarrollado por la Dra.
Francine Shapiro en 1987.

Inicialmente desarrollado como un tratamiento eficaz para el
Trastorno de Estrés Pos-Traumático (TEPT), posteriormente y a lo largo de los años, dada
su demostrada eficacia, se ha ampliado a multitud de patologías.


Consiste en usar la estimulación bilateral a través del movimiento ocular para
desencadenar la desensibilización de pensamientos perturbadores y el nuevo
reprocesamiento de las situaciones traumáticas hasta conseguir su total desaparición, así
como la sintomatología disfuncional concomitante.

Es una técnica muy eficaz, rápida, potente y estable.


Actualmente recomendada por las Guías de Práctica Clínica en países como EE.UU.
Inglaterra, Irlanda e Israel, así como por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Terapia como intervención imprescindible en tratamientos relacionados con TEPT debido a
participaciones en diversas guerras, siniestros, accidentes traumáticos, víctimas de
terrorismo, abusos sexuales, catástrofes, fobias…, y esto tanto en población infantil como
adulta.


Podemos decir que “EMDR” es una forma de ayudar a la mente a recuperarse.

 

Comité editorial.

Ref. Bibliográfica

TRATAMIENTO COGNITIVO CONDUCTUAL COMBINADO CON EMDR EN UN CASO DE “ICTUS ISQUÉMICO SUBAGUDO DE ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR IZQUIERDA”ACOMPAÑADO DE GRAN ANSIEDAD Y ATAQUES DE PÁNICO. Ana María Bastida de Miguel


Emetofobia

Término

Temor morboso a vomitar.


Emetomanía

Término

Deseo de vomitar que tiene un origen psicógeno.


Emoción

Término

La palabra emoción proviene del latín y significa agitación. La emoción sucede de forma aguda, ocurre por algo y tiene un correlato fisiológico muy potente a nivel del sistema nervioso autónomo.


Emoción expresada

Término

Término acuñado por G.W. Brown, J.L Birley y J.K. Wing (1972). Se considera que las familias con alta emoción expresada manifiestan hacia su familiar enfermo altas tasas de hostilidad, de sobreimplicación y de crítica. Los pacientes esquizofrénicos con estas familias presentan más recaídas en su enfermedad.(IGF)

El concepto de emoción expresada (EE) fue desarrollado para describir el ambiente emocional y la actitud de los cuidadores hacia el familiar enfermo, incorporando los aspectos clave de las relaciones interpersonales negativas (Vaughn, 1989; Kuipers, 1992).

La EE es una variable relacional que comprende cinco componentes (Brown, 1985):

1) Criticismo o comentarios críticos (CC), que implica disgusto o desaprobación del comportamiento del paciente;

2) Hostilidad (H), que refleja rechazo del paciente;

3) Sobreimplicación emocional (EOI), que se refiere a conductas y actitudes invasivas o sobreprotectoras hacia el paciente, según lo transmitido por un estilo relacional intrusivo y la angustia emocional evidente del cuidador;

4) Calor o calidez (W), que denota expresiones de empatía comprensión, afecto e interés hacia el paciente; y

5) Comentarios positivos (PR), que se refieren a expresiones de aprobación, valoración positiva o apreciación del paciente y / o su comportamiento.

Dado que la hostilidad se solapa con la clasificación de criticismo, la EE de los cuidadores se basa principalmente en los niveles de CC y EOI (Wiedemann et al., 2002).

El instrumento Camberwell Family Interview (CFI) es la escala de referencia estándar para cuantificar los subcomponentes de la EE (Vaughn y Leff, 1976b), como Criticismo, Hostilidad y EOI expresada por el familiar del paciente (Brown et al., 1972, Vaughn y Leff, 1976a).

La alta emoción expresada o HEE (High Expressed Emotion) definida por la presencia de niveles elevados de crítica, hostilidad y/o exceso de sobreimplicación emocional (EOI), ha demostrado consistentemente ser un importante predictor de recaída en la esquizofrenia (Brown et al., 1972; Butzlaff y Hooley, 1998).

El modelo atribucional (Barrowclough y Hooley, 2003) postula que las actitudes de EE de los familiares están relacionadas con sus creencias sobre las causas y la naturaleza del trastorno mental. Varios estudios defienden que ante la ausencia de información adecuada sobre la enfermedad, los cuidadores atribuyen que los síntomas psicóticos están bajo el control del paciente o son su responsabilidad. En consecuencia, los familiares podrían culparlos por sus síntomas o reaccionar con críticas en un intento de reducir esos comportamientos en el paciente (Weisman et al., 1998).

Por otro lado, se ha sugerido que los cuidadores con EOI creen que han contribuido a los problemas del paciente, presentando sentimientos de culpa reactivos (Bentsen et al., 1998).

Comité editorial

Ref. Bibliográficas.

REVISIÓN DE LA INTERFERENCIA FAMILIAR EN EL PRONÓSTICO DE LA PSICOSIS TEMPRANA: EL ROL DE LA EMOCIÓN EXPRESADA  Helena Becerra Darriba


Emparejamiento concordante (assortative mating)

Término

Esta teoría viene a decir que en los trastornos psiquiátricos los emparejamientos tienen cierta selectividad, las personas mentalmente enfermas se emparejan con más frecuencia con otros enfermos mentales.


Empatía (trastornos de la)

Término

Término que se utilizó para incluir a trastornos infantiles como el autismo y síndrome de Asperger.


Empirismo

Término

Método científico que parte de una observación y como consecuencia de esta elabora una hipótesis. Hipótesis que es preciso comprobar a través del método experimental.


Empleo protegido

Término

Se llaman así a los puestos de trabajos creados para pacientes discapacitados que no se pueden incorporar al mercado laboral reglado. La remuneración en ellos es menor, la exigencia también, pero, en cambio, permite al paciente cierta independencia económica, un aumento de la autoestima y de las habilidades sociales.


Enajenación mental

Término

Término en desuso que se utilizó para referirse a la enfermedad mental.


Encéfalo

Término

Aquella porción del sistema nervioso central contenida dentro del cráneo, comprende el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo, es decir el cerebro, cerebelo y tronco encefálico.


Encéfalopsicosis

Término

Término acuñado por Elmer Ernest Southard (1876-1920) para hacer referencia a las psicosis debidas a una lesión cerebral.


Total registros: 4201
(Visualizando del 1325 al 1350)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 21/05/2025 |Precio: 120€