MENU
PUBLICIDAD



Embotamiento


Definición: Véase obnubilación de la conciencia.


Términos relacionados:

Afectividad embotada

Sinónimo: afectividad aplanada, embotamiento afectivo, demencia esquizofrénica, afectividad restringida, anestesia sentimental, vaciamiento afectivo, pobreza afectiva, deterioro emocional, esquizosis (J.J.López Ibor), animia (U.Cerletti), demencia afectiva (E. Bleuler), anestesia afectiva (E. Kretschmer), devastación sentimental (K. Schneider). Esta afectividad es propia de los cuadros residuales de las psicosis esquizofrénicas. Podemos decir con Eugen Bleuler, que una psicosis se convierte en crónica cuando empiezan a desaparecer las emociones. Los sujetos pueden mostrase indiferentes ante la salud o malestar de sus familiares, se muestran fríos, insensibles, ante los demás. Sin embargo la afectividad no desaparece del todo, esto ya fue señalado por Eugen Bleuler y ampliado por Ernest Kretschmer, quién señalaba que en los esquizoides la afectividad oscila entre la anestesia afectiva, la frialdad y la hiperestesia emocional.Muchas personas esquizoides son como escuetas casas romanas, villas que han cerrado sus ventanas al esplendor del sol, pero en cuyo interior, amortiguado, triunfa la fiesta (E.Kretschmer). La afectividad embotada o aplanada figura como uno de los síntomas negativos de Nancy Andreasen y se manifiesta al observador a través de los gestos y la mímica: expresión facial inmutable, disminución de los movimientos espontáneos, escasez de ademanes expresivos, disminución del contacto visual, ausencia de inflexiones vocales, etc.

Estrés postraumático (trastorno por)

Para el DSM-IV-TR este trastorno se presenta tras un acontecimiento estresante al que se ha respondido con un intenso temor, aunque a veces su inicio puede demorarse hasta seis meses. Puede ser crónico si dura más de tres meses. El sujeto puede ser afectado directamente por el acontecimiento traumático, puede ser sólo un testigo o puede conocerlo a través de otras personas. Los síntomas que aparecen son: 1) Reexperimentación dolorosa del suceso traumático (recuerdos intrusos, sueños recurrentes del suceso, episodios de flashback). 2) Patrón de evitación de estímulos asociados al trauma. 3) Embotamiento emocional. 4) Síntomas de activación (insomnio, irritabilidad, hipervigilancia, sobresaltos). Las primeras descripciones de éste trastorno fueron llamadas columna vertebral del ferrocarril (railway spine) (1860) y neurosis traumática (H. Oppenheim)( 1880).

Modelo bidimensional de la esquizofrenia

Este modelo se inicia con John S. Strauss y col. (1974), y más tarde con John Timothy Crow (1980) y Nancy Coover Andreasen y S. Olsen (1982). Este modelo distingue dos tipos de síndromes en la esquizofrenia, el síndrome positivo (delirios, alucinaciones, conducta extravagante, trastornos formales del pensamiento) y el síndrome negativo (trastorno de la atención, alogia, abulia, embotamiento afectivo, anhedonia y asociabiliad).

Modelo piramidal de la esquizofrenia

Desarrollado por S.R. Kay y S. Sevy en 1990. Mediante un análisis factorial de la escala PANSS observaron siete dimensiones a partir de las cuales establecieron un modelo piramidal de esta enfermedad en tres vértices: 1) Vértice positivo, que comprenden síntomas como la grandiosidad, los delirios y los contenidos inusuales del pensamiento. 2) Vértice negativo, que comprende síntomas como el aislamiento emocional, el embotamiento, la apatía, la pasividad, la pobreza de contacto y la falta de espontaneidad. 3) Vértice de depresión, que comprende a los síntomas de depresión y a los sentimientos de culpa. La intersección de los vértices positivos y negativos daría lugar a la esquizofrenia desorganizada, la intersección de los vértices positivo y depresivo daría lugar a la esquizofrenia paranoide y la intersección de los vértices negativo y depresivo daría lugar a la esquizofrenia catatónica.

Modelo tridimensional de la esquizofrenia

Los prototipos de este modelo son los desarrollados por R.M. Bilder y col. (1985) y P.F. Liddle y cols. (1987). Distinguen tres dimensiones o síndromes: 1) Dimensión psicótica, positiva o de distorsión de la realidad. Formada por el delirio y las alucinaciones. 2) Dimensión desorganizada. Formada por los trastornos formales del pensamiento, la conducta desorganizada o bizarra, la afectividad inapropiada y los trastornos de la atención. 3) Dimensión negativa. Formada por el embotamiento afectivo, la alogia, la abulia, la anhedonia, el aislamiento social y los trastornos de la atención.

Obnubilación de la conciencia

La obnubilación de la conciencia es casi siempre secundaria a una enfermedad somática, el paciente obnubilado es, por tanto un paciente orgánico. El sujeto obnubilado muestra una incapacidad para darse cuenta de las cosas que ocurren a su alrededor, una incapacidad para reflexionar, para concentrarse. Se muestra apático. Su pensamiento es lento, pudiendo llegar a ser incoherente. Hay, por último, una alteración del ritmo vigilia-sueño. La obnubilación de conciencia puede tomar la forma de embotamiento o torpor, somnolencia, sopor y coma, dependiente de su mayor o menor profundidad.

Síntomas negativos

Sinónimo: síntomas deficitarios. Para Nancy Andreasen los síntomas negativos de la esquizofrenia comprenden el embotamiento afectivo, la alogía, la abulia, la anhedonia, la asociabilidad y la falta de atención.


Artículos relacionados:
Estudio clínico del trastorno por estrés postraumático relacionado con el terrorismo urbano.
Tratamiento biológico del Trastorno de estrés postraumático (TEPT).
Estrategias terapéuticas en el trastorno por estrés postraumático.
Síntomas restrictivos actuales en el criterio ?C?, T.E.P.T.-DSM: un problema clínico, psicopatológico y forense.
Una perspectiva relacional del trauma.
Aproximación al estudio psicopatológico del TEPT a través de las técnicas de neuroimagen.
Duelo no reconocido, cuando el tiempo biológico no es igual que el psicológico: A propósito de un caso.
Deterioro cognitivo en pacientes con trastorno afectivo bipolar
Las consecuencias de una enfermedad deteriorante
Los vecinos me vigilan

Contenidos relacionados:
Evaluación de la confiabilidad y validez del Cuestionario de Depresión de Oxford (ODQ) en una población clínica japonesa

08/12/2023
La versión china del cuestionario de depresión de Oxford

24/08/2023
Los científicos explican por qué los antidepresivos comunes provocan `embotamiento´ emocional

25/01/2023
Alteraciones en las expresiones faciales en individuos con riesgo de psicosis

05/12/2022
Expertos advierten de que las mujeres tienen el doble de riesgo de depresión, sobre todo `alrededor de los 40 años´

22/06/2022
Tenemos que individualizar al máximo la elección del antidepresivo

16/03/2022
El 30% de las personas con depresión no lo habla con su familia

19/09/2021
Ketamina y riesgo de psicosis: nuevos datos

16/08/2021
Psiquiatra advierte del aumento de casos de ansiedad y depresión que se producirá tras la pandemia

03/06/2021
El 20% de las consultas de atención primaria son por depresión y ansiedad, cifra en aumento por la pandemia

31/05/2021
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Introducción a la Neuropsicología Cognitiva

Inicio: 13/03/2024 | Precio: 80€

Ver curso