MENU
PUBLICIDAD



Encéfalo


Definición: Aquella porción del sistema nervioso central contenida dentro del cráneo, comprende el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo, es decir el cerebro, cerebelo y tronco encefálico.


Términos relacionados:

Bulbo olfatorio

Véase rinencéfalo.

Cerebro

Parte más grande del encéfalo, incluye todo lo que está dentro del cráneo menos el cerebelo y tronco del encéfalo. Está dividido en dos hemisferios, derecho e izquierdo. Consta de tres superficies: superolateral, medial e inferior. Toda la superficie cerebral está dispuesta con surcos o cisuras irregulares, tres de ellas grandes la lateral o de Silvio, la central o de Rolando y la parietoocipital. Estas cisuras dividen a la superficie cerebral en los lóbulos frontales, parietales, temporales y occipitales.

Formación reticular (FR)

Masa de sustancia gris del tronco cerebral formada por una red nerviosa en la que se intercalan neuronas tipo II de Golgi. Forma la sustancia reticular ascendente que se dirige al tálamo, caudado, arquicórtex y neocórtex y la sustancia reticular descendente que se dirige al mesencéfalo, hipotálamo y tallo cerebral. Mantiene el tono óptimo cortical, la alerta, realiza una función activadora no específica.

Hipotálamo

Masa de sustancia gris situada en la parte anterior del diencéfalo y que ayuda a formar parte del suelo y paredes laterales del III ventrículo. Unido a su base se halla la hipófisis. Rige el sistema nervioso autónomo y segrega a los factores liberadores de gonadotropinas a la antehipófisis. Sus núcleos también intervienen en el miedo, la cólera, apetito, sexualidad, presión sanguínea, temperatura, sueño.

Liquido cefalorraquídeo

Liquido que rellena los ventrículos cerebrales, el espacio subaracnoideo y el conducto central de la médula espinal y que se produce en los plexos coroideos de los ventrículos, sobre todo en los ventrículos laterales. Actúa como amortiguador de las fuerzas externas o internas que podrían dañar al encéfalo o la medula. Se reabsorbe a través de las vellosidades aracnoideas.

Modelo jacksoniano o neojacksoniano

Se basa en las ideas del neurólogo John Hughling Jackson. J. Garrabe de Lara (2003) considera que cuatro son los principios fundamentales de este modelo: 1) El sistema nervioso está jerarquizado en tres niveles: centros inferiores (medulares y bulbares), centros intermedios (tronco del encéfalo y ganglios de base) y centros superiores (corteza cerebral). 2) La organización de estos niveles reproduce la evolución filogenético del sistema nervioso central. 3) Toda enfermedad es el resultado de la regresión del sistema nervioso a un nivel inferior. El cuadro clínico presentará conductas negativas resultado de la disolución de los niveles superiores, y conductas positivas que dependerá de la actividad de los niveles inferiores que estaban inhibidos por los niveles superiores. 4) Hay que tener en cuenta el orden cronológico de aparición de los síntomas y el tiempo de evolución de la enfermedad. El modelo jacksoniano aparece en la teoría organodinámica del Psiquiatra francés Henry EY y en los últimos años en el concepto de síntomas negativos y positivos de la esquizofrenia.

Neuronas colinérgicas

Son neuronas que utilizan como neurotransmisor a la acetilcolina (ACh). El núcleo basal de Meynert, situado en el prosencéfalo basal, es el lugar donde se hallan más cuerpos celulares colinérgicos. Los axones de las neuronas colinérgicas se proyectan desde aquí al hipocampo, amígdala y neocórtex.

Neuronas dopaminérgicas

Son neuronas que utilizan la dopamina como neurotransmisor. Se encuentran en el mesencéfalo y diencéfalo. Se distribuyen en cuatro sistemas: nigroestrial, mesolímbico, mesocortical y tuberoinfundibular.

Neuronas serotoninérgicas

Son neuronas que utilizan la serotonina como neurotransmisor. La sede de los cuerpos celulares serotoninérgicos se halla en los núcleos del rafe localizado en la protuberancia y el mesencéfalo.

Sistema reticular activador ascendente (SRAA)

Está formado por un conjunto difuso de neuronas situadas en el tronco del encéfalo y que tienen como función principal el mantenimiento del estado de alerta. El sistema reticular envía proyecciones a los núcleos intratalámicos que a su vez envía otras proyecciones a la corteza cerebral.


Artículos relacionados:
El Síndrome de Déficit Atencional del escolar como expresión Clínica de los Trastornos del Sueño de tipo comicial.
El Síndrome de Déficit Atencional del escolar como expresión Clínica de los Trastornos del Sueño de tipo comicial.
Afectación psiquiátrica en el CADASIL: A propósito de un caso.
Bases neuroanatómico-fisiológicas para conceptualizar el encéfalo como un todo en la emisión de conductas.
Bases neuroanatómico-fisiológicas para conceptualizar el encéfalo como un todo en la emisión de conductas.
Obstáculos para el diagnóstico de la epilepsia en Latinoamérica.
Obstáculos para el diagnóstico de la epilepsia en Latinoamérica.
Presentación de un posible caso de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob con síntomas psiquiátricos (encefalopatía espongiforme bovina o "enfermedad de las vacas locas").
Presentación de un posible caso de la Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob con síntomas psiquiátricos (encefalopatía espongiforme bovina o "enfermedad de las vacas locas").
Papel de la neurofisiología en el diagnóstico del TDAH.

Contenidos relacionados:
Efectos aditivos e interactivos del trastorno por déficit de atención con hiperactividad y el trastorno de tics en la conectividad cerebral

09/12/2023
Temporización de intervalos suprasegundos en el trastorno bipolar

04/12/2023
La estimulación Theta Burst de la vía hiperdirecta aumenta el control inhibitorio y reduce el deseo y el tabaquismo en adultos dependientes de la nicotina

04/12/2023
Perspectivas actuales sobre el papel de la dieta cetogénica en el manejo de la epilepsia

26/11/2023
¿Puede la administración repetida de oxitocina intranasal afectar la sensibilidad neuronal reducida hacia rostros expresivos en el autismo?

21/11/2023
Un estudio internacional observa daños sustanciales en el cerebro de mujeres que han sufrido violencia de genero

06/11/2023
Recaída después de la abstinencia de drogas en pacientes con epilepsia después de dos años sin convulsiones

28/10/2023
La detección temprana y la atención especializada son claves para el tratamiento de la epilepsia, según experta

25/10/2023
La detección temprana y la atención especializada son claves para el tratamiento de la epilepsia, según experta

23/10/2023
Identifican un paso clave en la acumulación de tau en el Alzheimer que abre la puerta a prevenir el daño cerebral

26/09/2023
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
CFC
Publicidad
Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 17/01/2024 | Precio: 130€

Ver curso