Definición: Sinónimo: antipsicótico atípico. Los neurolépticos atípicos se caracterizan por: 1) producen un antagonismo de los receptores serotoninérgicos 5HT2A junto con antagonismo de los receptores dopaminérgicos D2, 2) muestran una baja propensión a causar síntomas extrapiramidales y elevación de la prolactina sérica, 3) reducen los síntomas negativos de la esquizofrenia en mayor medida que los neurolépticos clásicos. Se incluyen entre ellos la clozapina, la risperidona, la olanzapina, la quetiapina, la ziprasidona y el aripiprazole.
Sinónimo: tacicinesia. Efecto secundario parkinsoniano propio de los neurolépticos clásicos sobre todo los más incisivos como el haloperidol. Se caracteriza por un componente subjetivo en forma de sentimiento de intranquilidad interna, de malestar referido a los pies y piernas, con incapacidad para permanecer quieto y un componente objetivo en forma de inquietud psicomotriz de las piernas y de los pies, que se manifiesta en forma de movimientos sin propósito de las manos y brazos, en forma de movimientos de cruzar y descruzar las rodillas o de dar golpes en el suelo con los pies, estando sentado, y movimientos de apoyarse ora en una pierna ora en la otra o de andar sin moverse del lugar (marching in place), estando de pie. Este efecto secundario suele aparecer precozmente. La primera descripción de la akatisia asociada al tratamiento con neurolépticos fue realizada por Jean Sigwald (1903--) y cols.
Subgrupo de los neurolépticos del grupo de las fenotiacinas.
Sustancia que potencia la transmisión dopaminérgica y que ha sido utilizada en psiquiatría para tratar el parkinsonismo inducido por los neurolépticos.
Puede aparecer al bloquearse los receptores dopaminérgicos tuberoinfundibulares por los neurolépticos. El sulpiride es uno de los neurolépticos que con más frecuencia produce este síntoma.
Neuroléptico de segunda generación. Derivado de benzamida sustituido. Actúa preferentemente produciendo un bloqueo de los receptores de dopamina D2/D3 del sistema limbico.
Véase neurolépticos.
Sinónimo: antimuscarínicos. Fármacos que se utilizan para tratar los efectos del aumento y liberación de acetilcolina debido al bloqueo de los receptores dopaminérgicos por los neurolépticos. Los principales son el biperideno, la benzotropina y el trihexifenidilo. Pueden producir dependencia, sobre todo el biperideno en administración intramuscular.
Véase neurolépticos.
Véase neuroléptico atípico.
Se llama así a lo que provoca calma, tranquilidad, ansiolisis. Los neurolépticos también han recibido el nombre de ataráxicos.
Trastorno ansioso depresivo y Sindrome de Meige. A propósito de un caso.
Luz María González Gualda
, María Dolores Sánchez García, Araceli Martínez Carrascosa, Jeny Rodríguez Coronado, Josefina Monedero La Orden, Mariely Cruz Divisón |
Psiquiatría general
|
|
MANEJO ENFERMERO DEL SINDROME CONFUSIONAL AGUDO A PROPÓSITO DE UN CASO
Leire Erro Barbarín
, María Ángeles Grocin Hernández, Maite Induraín Valencia |
Enfermería
|
|
EL PACIENTE CON AGITACIÓN PSICOMOTRIZ DESDE EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Luis Rivas Tocado
, Fernando Zamora García , Maria Sagrario Noguera Valdeolivas , Ana Belen Gálvez Martínez , María José del Toro López , Ana María Sánchez de la Fuente, Maria del Carmen Sola Zaragoza |
Tratamientos
|
|
EL PACIENTE CON AGITACIÓN PSICOMOTRIZ DESDE EL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Antonio Mon Pallares
, Fernando Zamora García, Víctor Gallego Herrera, Sonia Nicolás Garijo, María José García Zamora, Jose Antonio Pujante Riquelme |
Tratamientos
|
|
Papel de enfermería en el manejo del delirium en el anciano
María José Serrano Luque
, Mª de la Encarnación Márquez Gracia, María José Bermúdez Montoro |
Psicogeriatría y Trastornos Mentales Orgánicos
|
|
Patrón del sueño en el paciente anciano
Yurema María Carrillo Ríos
, Candelaria Acacio Alonso, Gabriela María Rodríguez Morata |
Trastornos del Sueño
|
|
FAMILIAR CON ALTA EMOCIÓN EXPRESADA DEL PACIENTE CON ESQUIZOFRENIA COMO OBJETIVO DE TRABAJO DE LA ENFERMERA DE SALUD MENTAL.
ISABEL MARIA VAZQUEZ GONGORA
, ALICIA ABAD GARCÍA, SERGIO MORILLO RODRÍGUEZ |
Enfermería
|
|
INTENTO SUICIDA DESESPERADO
Covadonga Huergo Lora
, SERGIO OCIO LEÓN , MANUEL GÓMEZ SIMÓN, MARIO JAVIER HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, MUQUEBIL RODRIGUEZ OMAR, GONZÁLEZ SÚAREZ AIDA |
Patología Dual
|
|
Trastorno dismórfico corporal :a propósito de un caso
Carmen Blanco
|
Trastornos Somatomorfos
|
|
Trastornos psicóticos, pluripatología y neurolépticos
Rocío Villameriel Carrión
, Blanca Sánchez Sánchez , Paloma Muñoz-Calero Franco...(et.al) |
Tratamientos
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.