Recaída depresiva
Definición: Hablamos de recaída depresiva cuando el paciente depresivo empeora antes de que haya una recuperación, es decir antes de los seis meses.
Derivada de la obra de Sigmund Freud. Se realiza en sesiones de una hora de duración y varias veces a la semana. El paciente permanece durante la sesión tendido en un diván y fuera de la visión del analista. Entre el paciente y el analista se establece
la llamada alianza terapéutica, a través de ella el paciente se compromete a continuar en el análisis a pesar de las resistencias. El analista se limita a preguntar para aclarar el material que
va saliendo y a hacer interpretaciones de este material. Tarde o temprano se va a desarrollar la transferencia con el analista que este debe interpretar. El analista también puede desarrollar una contratransferencia hacia el paciente. En determinados momentos el paciente puede presentar una recaída profunda, a esto se le llama reacción terapéutica negativa que también precisa interpretación. Este tratamiento modelo puede cambiar en relación a las escuelas psicoanalistas.