El pasado 22 de julio la ministra de Sanidad, Carolina Darias, hizo un llamamiento para “situar a la salud mental en el centro de las políticas públicas sanitarias y en el horizonte de la construcción de una Unión Europea para la Salud”.
“Hemos pasado del silencio al debate. Ahora toca pasar del debate a la acción para nunca más dejar la salud mental atrás, porque sin salud mental, no hay salud”, afirmó en su intervención durante la Reunión de Alto Nivel (RAN) organizada por OMS-Euro.
En esta cumbre sobre el impacto de la COVID-19 en la salud mental, la ministra ha informado que se está actualizando la Estrategia Española de Salud Mental 2021-2026 con la participación de las sociedades científicas y de pacientes.
La Estrategia pretende “ser una referencia en la mejora de la salud mental en el Sistema Nacional de Salud, desde la equidad y la sostenibilidad, y con un nuevo enfoque basado en los derechos de la ciudadanía, la integración social, la lucha contra el estigma, la promoción de la salud mental y la prevención de los trastornos mentales, de las conductas suicidas, la perspectiva de género y la recuperación de la persona”.
Salud mental como parte fundamental de la salud
No deja de ser sorprendente, y más para los profesionales que nos dedicamos al campo de la salud mental, cómo a pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el concepto de salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, esta parece estar siempre en un segundo plano. La salud mental no se puede separar de la salud física.
Un claro ejemplo de la poca atención que se ha prestado desde las administraciones a la salud mental en España es el hecho de que nuestro país está a la cola en número de profesionales de psicología Clínica en la sanidad pública. En 2020 contaba con 6 por cada 100. 000 habitantes, una tasa tres veces menor que la media europea que se sitúa en 18. Además existen desigualdades en cuanto a su distribución, quedando la atención Primaria muy desatendida.
Y el problema no es solo la falta de personal. La salud mental históricamente ha estado muy ligada al estigma, la marginalidad, la exclusión social, la violencia, el miedo. . . Incluso hoy en día vemos como en algunas noticias los medios de comunicación relacionan la esquizofrenia con la violencia o observamos atónitos cómo en el propio Congreso se ridiculiza a un diputado por hablar de los problemas de salud mental. Aunque, afortunadamente, esto está cambiando.
La pandemia de la COVID-19 ha traído mucho dolor, tanto físico como mental. Durante este tiempo se han observado un aumento de los síntomas de ansiedad, depresión, insomnio, miedo al contagio, a la muerte de un familiar o ser querido, a no poder ver a familiares o amigos, o a perder el empleo. Todo esto ha tenido una repercusión no solo a nivel individual si no como sociedad.
Hace unos meses la Asociación Española de Pediatría junto con la Sociedad Española de psiquiatría Infantil alertaban de un repunte de las consultas por ansiedad, síntomas de tipo obsesivo-compulsivo, depresión, autolesiones, trastornos de la conducta alimentaria o somatizaciones en la población adolescente. Tras la pandemia han aumentado en un 50% las urgencias por patología mental entre la población infantojuvenil española.
Sin embargo, si algo nos ha traído la pandemia es una mayor visibilización de los problemas de salud mental y una mayor conciencia de la necesidad de invertir. No solo a nivel económico, también a nivel educativo, para que el día de mañana ir al psicólogo o al psiquiatra esté tan normalizado como ir al traumatólogo.