Definición:
Experto en psicología.
El término psicólogo se aplica al profesional licenciado en psicología.
Directorio de psicólogos aquí.
Se trata de un especialista de la salud mental que, por esa razón, está interesado en estudiar y entender el comportamiento y la conducta humana. Académicamente, puede optar por especializarse en una o más áreas de su carrera, de modo tal que puede llegar a especializarse como:
- psicólogo clínico, trabaja en terapia y en el tratamiento en la salud mental y/o emocional)
- Psicólogo industrial o del trabajo o psicólogo laboral. Interesado en la capacitación para el trabajo y en la selección de personal.
- Psicólogo social, estudia los procesos sociales, el estudio de los grupos, la influencia o importancia de lo social sobre el comportamiento y las actitudes de las personas.
- Psicólogo educativo, su objeto es la educación, la infancia, la escuela y los procesos de aprendizaje.
- Psicólogo forense, psicólogo comunitario y otras especialidades según los diferentes países.
Si quieres acceder a nuestro directorio de psicólogos pulsa aquí.
puedes ver las diferencias con un psiquiatra aquí
Puedes acceder a nuestro directorio de psicólogos pulsando aqui: https://psiquiatria.com/directorio/
Psicólogo americano. Representante del pensamiento personalista.
Psicólogo francés. Sus obras principales fueron Etude experimentale de l' inteligente y Methode nouvelles pour le diagnostic du niveau intellectual des anormaux, este último libro junto con su colaborador Théodore Simon . El resultado fue el test de inteligencia para niños Binet-Simon.
Psicólogo inglés que emigró a los Estados Unidos. Introdujo el análisis de variables múltiples y el análisis factorial en el estudio de la personalidad.
Dispositivo de atención ambulatoria para la atención de pacientes psiquiátricos de una zona geográfica determinada (área de captación).Uno de los dispositivos principales de la llamada Psiquiatría Comunitaria. El Centro de Salud Mental consta de una serie de profesionales como psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales y personal de enfermería. Los primeros centros aparecen en los Estados Unidos en 1963, son los llamados Community Mental Health Center.
Fue desarrollado por el psicólogo americano Burrhus F. Skinner. Entendemos como condicionamiento operante aquel en el que la frecuencia de una conducta es modificada a través de la aplicación de reforzadores positivos o negativos contingentes con ellas.
El condicionamiento operante define la conducta como cualquier actuación de un individuo que puede ser observada objetivamente (Robert P. Lieberman). Puede consistir en movimientos del cuerpo, lenguaje hablado o escrito, gestos o respuestas fisiológicas. Para los psicólogos no conductistas, la conducta no es sólo lo que podemos observar en otra persona, sino también lo que podemos inferir de esta conducta externa.
Los controladores del caso son técnicos de salud mental (psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales, etc.) que se ocupan de un paciente a lo largo de todo su tratamiento en los distintos dispositivos sociales (residencias, pisos protegidos, etc.) o de salud (centros de salud mental, hospitalizaciones, dispositivos de rehabilitación, etc.).
Término acuñado por el psicólogo Kurt Lewin. Hace referencia a la interacción que se produce entre los miembros del grupo. El grupo va a provocar una presión que origina un cambio en el individuo, pero esta persona, a la vez, influye en el grupo.
Modo de resolver un problema que se efectúa probando distintas posibilidades y desechando aquellas que no dan resultados. Fue descrito por primera vez por el psicólogo americano Edward L. Thorndike.
Técnica de psicoterapia cognitiva. Suele considerarse a Joseph Wolpe (1958) y Arnold Lazarus (1966) los psicólogos que lo crearon. Este adiestramiento tiene por objeto enseñar a los pacientes a expresar mejor sus sentimientos, sus derechos, sus deseos y a no volver a presentar ansiedad en situaciones sociales. No hay que confundir el comportamiento asertivo con el agresivo. El comportamiento asertivo, a diferencia del agresivo, es respetuoso con los demás, tiene en cuenta los intereses y los derechos del prójimo. El entrenamiento asertivo suele recurrir a procedimientos de role-play o representación de papeles. En el comportamiento asertivo se da mucha importancia a los componentes verbales y no verbales (posturas, gestos, habla de forma clara y audible, contacto ocular) de los mensajes.
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.