Asociación entre anorexia nerviosa y otros trastornos de la alimentación y paranoia en adolescentes: ¿qué factores están involucrados?

RESUMEN
En los trastornos alimentarios, la asociación con otros síntomas psiquiátricos es de particular interés. La asociación entre anorexia nerviosa y síntomas psicóticos está menos estudiada que con los trastornos afectivos (ansiedad / depresión).
El objetivo de este estudio es describir un síntoma psicótico (paranoia) en adolescentes con anorexia nerviosa observando varios factores asociados explicativos potenciales: síntomas del trastorno alimentario, preocupaciones por la imagen corporal, depresión y ansiedad social.
Nuestra hipótesis es que la paranoia en pacientes con anorexia nerviosa se explica mejor por los síntomas concomitantes de depresión y ansiedad social que por los síntomas centrales de la enfermedad (síntomas del trastorno alimentario o preocupaciones por la imagen corporal).
Este es un estudio retrospectivo. Los adolescentes consecutivos en busca de ayuda, ingresados en el Servicio de Trastornos de la Alimentación del Departamento de atención Integrada de Pediatría, hospital Universitario Luigi Vanvitelli, constituyeron la muestra. Los datos se obtuvieron a través de la recolección retrospectiva de entrevistas clínicas y cuestionarios de autoinforme, utilizados para la evaluación rutinaria de estos pacientes, administrados por psiquiatras infantiles y adolescentes capacitados y expertos, fueron el Eating Attitude Test-26 (EAT-26), el Body Test de malestar A (BUT-A), inventario de depresión infantil (CDI), escala de ansiedad social Liebowitz-Niños y adolescentes (LSAS-CA) y la subescala de paranoia del cuestionario de experiencias psicóticas específicas (SPEQ).
Obtuvimos datos de 92 adolescentes con anorexia nerviosa y otros trastornos alimentarios o alimentarios especificados (OSFED). Nuestro modelo de regresión explicó que la paranoia (subescala SPEQ-paranoia) en esta población se explica mejor por la depresión (CDI) (coeficiente = 0, 415 DE: 0, 210, p = 0, 052) y los síntomas de ansiedad social (LSAS-CA) (coeficiente = 0, 253 DE: 0, 060; p <0, 001) que los síntomas del trastorno alimentario (EAT-26) (coeficiente = 0, 092 DE: 0, 107; p = 0, 398) y las preocupaciones sobre la imagen corporal (BUT-A) (coeficiente = 1, 916 DE: 2, 079; p = 0, 359).
Este estudio tiene algunas implicaciones teóricas, clínicas y de tratamiento. Es importante realizar un cribado de la presencia de síntomas psicóticos en pacientes con trastornos de la alimentación o de la alimentación. Estos síntomas y factores asociados (depresión y ansiedad social) pueden complicar el cuadro clínico de la enfermedad con la necesidad, en determinados casos, de psicofármacos y, entre estos, antipsicóticos. Finalmente, en el contexto de la psicoterapia, las ideas paranoicas pueden ser objeto de tratamiento para pacientes con anorexia nerviosa.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.rivistadipsichiatria.it/
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
Etiquetas: anorexia, paranoia, psicosis, adolescentes, juventud.
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Samuel Ortega García
Fecha Publicación: 11/08/2022
Miguel Ponce Lopez
Fecha Publicación: 10/08/2022
Gabi Golub
Fecha Publicación: 04/08/2022
Alba Pons
Fecha Publicación: 01/08/2022
María Del Rosario Torrealba Garrido
Fecha Publicación: 29/07/2022
Jonathan Martínez-Líbano
Fecha Publicación: 22/07/2022
HOY DESTACAMOS
-
Procesamiento predictivo en la depresión
11/08/2022 -
Trastorno Afectivo Bipolar
11/08/2022
Samuel Ortega García -
DEPRESIÓN E INFLAMACIÓN CEREBRAL: HACIA UN NUEVO PARADIGMA.
10/08/2022
Miguel Ponce Lopez
CCOO Madrid rechaza la privatización del servicio de psiquiatría para adolescentes y exige un nuevo Plan de Salud Mental
Protocolo de Trastorno del comportamiento: negativista desafiante y disocial de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
Protocolo de Trastorno Hipercinético - Hiperactividad de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
Dependencia Emocional