Exposición a tabaco, alcohol y drogas de abuso en gestantes. Estudio de prevalencia en gestantes de Málaga (España)

RESUMEN
Resumen La prevalencia de hábitos tóxicos en la población de mujeres que quedan embarazadas es similar a la de la población general, por lo que la exposición fetal a tóxicos es elevada en el período de mayor vulnerabilidad, sobre todo en relación al neurodesarrollo y la organogénesis. El presente estudio ha sido desarrollado para conocer el nivel de exposición prenatal a tabaco, alcohol u otras drogas en la ciudad de Málaga (España). El trabajo responde a un diseño observacional de corte transversal sobre el consumo de tóxicos durante el embarazo, y se basa en la autodeclaración de las gestantes mediante la cumplimentación de un cuestionario. Se reclutaron 451 gestantes de primer, segundo y tercer trimestre. La prevalencia de consumo en cada uno de los trimestres resultó ser respectivamente del 21.2%, 18.5% y 13.3% para el tabaco, 40.7%, 23.1% y 17.1% para el alcohol y del 4.8%, 1.9% y 1.2% para cannabis. En los tres trimestres, un mayor nivel de estudios se asoció a un menor consumo de tabaco (RR 0,659 [0.537-0.810] p< 0.0001) y una mayor exposición al alcohol (RR 1.87 [1.30-2.69] p< 0.0007). Los resultados obtenidos, sobre todo en relación al consumo de alcohol, son suficientemente llamativos como para alertar a los proveedores de atención obstétrica sobre la necesidad de poner en marcha medidas preventivas. Para poder visualizar el texto completo, necesita tener instalado el Adobe Reader, si usted no lo tiene puede bajárselo gratuitamente desde la dirección: http://get.adobe.com/es/reader/
ABSTRACT
The prevalence of substance abuse in the group of women who become pregnant is similar to that of the general population resulting in a high fetal exposure rate in the most vulnerable period regarding neurodevelopment and organogenesis. The present study was intended to assess the level of prenatal exposure to tobacco, alcohol or other illicit drugs in the city of Málaga (Spain). It was designed as a cross-sectional study, and it was based on the anonymous selfdeclaration of participants. A total amount of 451 pregnant women were recruited in the first, second or third trimester The prevalence in each of the quarters respectively was 21.2 %, 18.5 % and 13.3 % for smoking, 40.7 %, 23.1 % and 17.1 % for alcohol and 4.8 %, 1.9 % and 1.2 % for cannabis. We also found that a higher educational level was associated with a lower consumption of tobacco (RR 0.659 [0.537- 0.810] p<0.0001) and greater exposure to alcohol (RR 1.87 [1.30-2.69 ] p<0.0007). These results, particularly in regard to alcohol intake, are alarming as to alert obstetric care providers about the need to implement preventive measures.
Para más contenido siga a psiquiatria.com en:
Twitter,
Facebook y
Linkedl.
¿Eres psiquiatra o psicólog@?
Mantente informado y capta nuevos clientes.
Regístrate gratis en psiquiatria.com
Comentarios de los usuarios
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Últimos artículos de Bibliopsiquis
Vanessa Sanz López et. al
Fecha Publicación: 17/06/2022
Alberto Salazar Juarez et. al
Fecha Publicación: 15/06/2022
Daniel cerro torralba
Fecha Publicación: 13/06/2022
ALBA ALBA PONS
Fecha Publicación: 08/06/2022
Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 07/06/2022
INTERPSIQUIS 2022
Fecha Publicación: 03/06/2022
HOY DESTACAMOS
-
El síndrome metabólico.
07/06/2022
Adamed Laboratorios
Guía de práctica clínica: Tratamiento del síndrome de abstinencia alcohólica, 2ª edición
Salud mental y atención primaria. Libro
Guía de Práctica Clínica sobre las Intervenciones Terapéuticas en el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
ver más Guías
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
GYMCHESS: UNA APP PARA EL ENTRENAMIENTO-REHABILITACIÓN COGNITIVA
PRÓXIMOS EVENTOS EN Adicciones
-
24 Congreso de Patología Dual:
27/10/2022 -
24º Congreso de Patología Dual
27/10/2022