PUBLICIDAD-

Diferencias interindividuales e intrandividuales en relación a la capacidad intelectual y personalidad.

Autor/autores: Esperanza Bausela Herreras
Fecha Publicación: 01/03/2006
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Conferencia

RESUMEN

En este artículo analizamos las diferencias interindividuales de un grupo de estudiantes en función del género, desarrollo evolutivo y desarrollo educativo en relación a la capacidad intelectual y a tres dimensiones de la personalidad (extraversión, neuroticismo y psicoticismo). En este estudio han participado 115 estudiantes universitarios, fueron dos los instrumentos aplicados de forma individual: el WAIS-III y el EPQ-R en su versión abreviada, los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas, en algunas de las variables analizadas, lo cual tendrá una especial utilidad en el ámbito educativo, impulsando una enseñanza que respete los principios de diversidad e individualidad humana.

Palabras clave: Análisis de la varianza, Diferencias interindividuales e intraindividuales, EPQ-R versión abreviada, Estudiantes universitarios, Género y nivel evolutivo, Nivel educativo, WAIS-III


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-2998

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Diferencias interindividuales e intrandividuales en relación a la capacidad intelectual y personalidad.

(Inter-individual e intraindividual differences in order cognitive capacity and personality in university students. )

Esperanza Bausela Herreras.

Doctora en psicología y Ciencias de la Educación por la Universidad de León

PALABRAS CLAVE: Estudiantes universitarios, Diferencias interindividuales e intraindividuales, WAIS-III, EPQ-R versión abreviada, análisis de la varianza, Nivel educativo, Género y nivel evolutivo.

(KEYWORDS: University students, Inter-individual and intra-individual differences, WAIS-III, EPQ-R short version, Variance analysis, Educate level, Genus and progress level. )

Resumen

En este artículo analizamos las diferencias interindividuales de un grupo de estudiantes en función del género, desarrollo evolutivo y desarrollo educativo en relación a la capacidad intelectual y a tres dimensiones de la personalidad (extraversión, neuroticismo y psicoticismo). En este estudio han participado 115 estudiantes universitarios, fueron dos los instrumentos aplicados de forma individual: el WAIS-III y el EPQ-R en su versión abreviada, los datos obtenidos fueron sometidos a análisis de varianza. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas, en algunas de las variables analizadas, lo cual tendrá una especial utilidad en el ámbito educativo, impulsando una enseñanza que respete los principios de diversidad e individualidad humana.

Abstract

In this paper we analzing the inter and intra individual differences of a group university students in function of educate level, genus and progress level, which has been related with the intellectual capacity and some dimensional personality (extroversion, neurotics and psychoticism). In this study has participated 115 university students, two instruments has been applied, WAIS-III (Wechsler, 1999) and the EPQ-R short form (Eysenck and Eysenck, 1991a), theses dates has been analizing through variance analysis. We found differential statistical significant in some variables, which will have an important application in educative context, to instigate an education which respect the diversity and individual human principles.



Marco teórico

Las diferencias entre los individuos es un hecho patente y fundamental. Los artistas las han retratado, los filósofos y los psicólogos han elaborado para tratarlas conceptos y sistemas de clasificación. Algunos pensadores acarician como un ideal la erradicación de todas las diferencias en nombre de la igualdad, otros aprecian las diferencias y desean utilizarlas para el enriquecimiento de la vida comunitaria del hombre (Tyler, 1978). Son múltiples las investigaciones que, sobre todo, a partir de la década de 1970, se han desarrollado acerca de la unicidad y variabilidad intraindividual (ver Corbalán, 1993), vale citar, también, el libro editado por Valsiner (1986): The Individual Subject and Scientific Psychology. En ello, nos hemos apoyado para comparar grupos y determinar si hay una diferencia significativa entre cada uno de ellos en alguna de las características psicológicas medidas, desempeñando un papel muy relevante los métodos de análisis de varianza, que nos han permitido desarrollar las comparaciones entre más de dos grupos a la vez. Aunque es un procedimiento sencillo, nos hemos encontramos con el problema de conseguir muestras representativas.


Objetivos general y específicos

Con este estudio nos proponemos desarrollar un análisis intergrupo e intragrupo de una muestra de estudiantes universitarios en relación a su capacidad intelectual y de diferentes dimensiones de la personalidad en función de tres variables, género, desarrollo evolutivo y desarrollo educativo.

a. Capacidad Intelectual

- Subobjetivo 1. 1: Analizar la relación entre la capacidad intelectual (inteligencia cristalizada e inteligencia fluida) y el género.

- Subobjetivo 1. 2: Describir la relación entre la capacidad intelectual (inteligencia cristalizada e inteligencia fluida) y el nivel educativo.

- Subobjetivo 1. 3: Describir la relación entre la capacidad intelectual y el nivel evolutivo.

b. Personalidad

- Subobjetivo 2. 1: Conocer la asociación de la personalidad con el género.

- Subobjetivo 2. 2: Conocer la asociación de la personalidad con el nivel educativo.

- Subobjetivo 2. 3: Conocer la asociación entre la personalidad y el nivel evolutivo.


Metodología

Nos hemos inclinado por una metodología no experimental o ex – post facto, ya que por la propia naturaleza de nuestro problema de investigación sólo podemos seleccionar y decidir qué características hemos de medir.

Muestra

La muestra invitada estuvo configurada por 115 alumnos/as en su mayor parte era alumnado que cursaba la titulación de Psicopedagogía (primer y segundo curso), alumnos que cursaban materias de libre elección pertenecientes al plan de estudios de la Licenciatura de Psicopedagogía (Neuropsicología y Técnicas de Evaluación), alumnado que cursó en los años académicos cursos académicos 2003 – 2004 y 2004 – 2005 el curso de doctorado Perspectivas Actuales en los Trastornos de atención en Psicopedagogía vinculado al programa de doctorado psicología y Ciencias de la Educación impartido por el Departamento de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad de León; Y, una minoría era alumnado que cursaban otras titulaciones no relacionadas con las impartidas en la Facultad de Educación.  

Instrumentos de recogida de datos

Dos han sido los instrumentos aplicados a esta muestra: (i) Las Escalas de inteligencia de Wechsler para Adultos, versión tercera (Wechsler, 1999) instrumento utilizado para valorar el funcionamiento cognitivo en el diagnóstico neuropsicológico y en la investigación con adultos y ancianos (Sullivan y Bowden, 1997). Es un test de ejecución máxima y (ii) En esta investigación se ha aplicado la forma corta o abreviada del EPQ – R (Eysenck y Eysenck, 2001) constituida por 48 de los 83 items que constituyen la escala completa. El test aplicado se caracteriza por ser de ejecución típica.


Análisis de datos

En el primer nivel de análisis en la comparación intergrupos, observamos:

A. Capacidad Intelectual

- Subobjetivo 1. 1: Analizar la relación entre la capacidad intelectual (inteligencia cristalizada e inteligencia fluida) y el género.

Se observan diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en la escala Verbal [F= 6. 788, p= . 010], en la escala Total [F= 3. 260, p= . 074] y en Comprensión Verbal [F= 11. 282, p= . 001]. Siendo en todas ellas superiores los varones a sus compañeras mujeres.

- Subobjetivo 1. 2: Describir la relación entre la capacidad intelectual (inteligencia cristalizada e inteligencia fluida) y el nivel educativo.

Se han obtenido diferencias estadísticamente significativas entre sujetos pertenecientes a diferentes cursos en la escala Verbal [F= 1. 988, p= . 048], en el factor Comprensión Verbal [F= 2. 377, p= . 017] y en el factor Velocidad de Procesamiento [F= 1. 813, p=. 075].

En relación al ciclo educativo, las diferencias fueron significativas en las siguientes variables: escala Verbal [F= 4. 124, p= . 002], escala Total [F= 2. 456, p= . 038] y en los factores Comprensión Verbal [F= 3. 832, p= . 003] y memoria de Trabajo [F= 2. 033, p= . 080].

Finalmente, respecto a los estudios, las diferencias son significativas en la escala Verbal [F= 3. 244, p= . 001], en la escala Total [F= 2. 113, p= . 026] y en el factor Comprensión Verbal [F= 2. 721, p=. 004].  

- Subobjetivo 1. 3: Describir la relación entre la capacidad intelectual y el nivel evolutivo.

Cuando la comparación se establece entre grupos de edades se observan diferencias en los factores Comprensión Verbal [F= 2. 429, p= . 052] y Velocidad de Procesamiento [F= 2. 033, p= . 095].

B. Personalidad

- Subobjetivo 2. 1: Conocer la asociación de la personalidad con el género.

No se observan diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres con relación a las cuatro dimensiones evaluadas a través del EPQ-R en su versión abreviada.

- Subobjetivo 2. 2: Conocer la asociación de la personalidad con el nivel educativo.

Se observan diferencias estadísticamente significativas entre sujetos de diferentes cursos en la variable neuroticismo [F= 1. 727, p= . 092].

En relación a la variable ciclo, las diferencias fueron significativas, también, en la dimensión de neuroticismo [F= 2. 200, p= . 059].

Finalmente, respecto a la variable estudios, no se observan diferencias estadísticamente significativas.

- Subobjetivo 2. 3: Conocer la asociación entre la personalidad y el nivel evolutivo.

Cuando la comparación se efectúa entre grupos de sujetos de diferentes edades se observan diferencias estadísticamente significativas en la variable psicoticismo [F= 3. 208, p= . 016].

En el segundo nivel de análisis en la comparación intragrupo

Respecto a las escalas, existe una ligera ventaja de la escala Verbal (M= 93. 95, DT= 10. 29), sobre la escala Manipulativa (M= 90. 29, DT=9. 64), situándose ambas escalas y la puntuación total en la media [90-109] (Gráfico 1).

 


Gráfico 1. Perfil de la muestra de estudiantes en las escalas del WAIS-III


En relación a los cuatro índices factoriales de esta escala, es en el factor Organización Perceptiva, donde la media de la muestra es superior (M= 97. 37, DT= 12, 42); Registrándose la media más baja en el factor Velocidad de Procesamiento (M= 83. 44, DT= 8. 01); la media obtenida por este grupo de estudiantes en tres de los cuatro índices factoriales se sitúa en el rango de la normalidad [90-110] (Organización Perceptiva, Comprensión Verbal y memoria de Trabajo), siendo en el índice Velocidad de Procesamiento, la media obtenida normal de tipo bajo [80 - 89] (Gráfico 2).

 


Gráfico 2. Perfil obtenido por los estudiantes universitarios en los factores del WAIS-III


En la exploración de la personalidad no aparecen datos de significación psicopatológica en las cuatro dimensiones evaluadas (ver Gráfico 3): extraversión (M= 53. 43, DT= 7. 82), neuroticismo (M= 43. 23, DT= 9. 13), psicoticismo (M= 43. 85, DT= 7. 31) y Sinceridad (M= 45. 40, DT= 10. 52). Los datos nos indican que la muestra en su globalidad se caracteriza por ser moderadamente extravertida, poco emotiva y blanda de carácter. El cuestionario ha sido contestado de una manera sincera, sin falsear ni manipular su forma de ser, ni contestar marcando las alternativas de respuesta socialmente más deseables.

 


Gráfico 3. Perfil obtenido por la muestra de universitarios en el EPQ-R.


Resultados y conclusiones

El estudio con estudiantes universitarios nos ha permitido tener un referente de normalidad que nos ha ayudado a interpretar y a conocer aquellos perfiles que puedan ser considerados como no normales o patológicos. Esto nos ha facilitado el análisis y la comprensión de los perfiles neuropsicológicos de varias personas que presentaban algún tipo de alteración neuropsicológica, permitiendo establecer un vínculo entre la neuropsicología clínica y la investigación. Aunque, la evaluación neuropsicológica tradicionalmente ha sido restringida al ámbito de la detección de daño o disfunción cerebral (ver Asociación Americana de neurología, 2001), con un fin clínico, también tiene su aplicación en población que no presenta este tipo de daño con otra finalidad, educativa. Así, en el ámbito educativo la evaluación neuropsicológica no tiene porque mostrar rendimientos atípicos, se trata, como señalan Manga y Fournier (1997), de conocer mejor las oportunidades educativas y aprovecharlas en cada caso. En última instancia, pretendemos llamar la atención, de la importancia de adecuar los planes de estudio y estrategias psicopedagógicas a las características propias del alumnado universitario, impulsando una enseñanza que respete los principios de diversidad e individualidad humana.

La investigación acerca de la naturaleza de la individualidad humana debería examinar la proposición de Mumford, Stokes y Owens (1990) “la diversidad e individualidad psicológicas se reflejará en todas aquellas conductas que despliegan: individuos diferentes, con frecuencia diferente y con intensidad diferente”.  

Finalmente, el estudio de las diferencias interindividuales debe ayudar a comprender y a respetar la diversidad, la cual debe traducirse en una enseñanza individualizada.


Agradecimientos

En primer lugar agradezco a mis dos directores de tesis, los profesores Dr. D. Delio del Rincón Igea y Dr. D. Dionisio Manga Rodríguez, por el cariño, comprensión y respeto con que siempre me han tratado, por sus orientaciones, supervisiones, paciencia y dedicación que desde el principio y en todo momento me han brindado.


Referencias bibliográficas 

American Academy of Neurology (2001). Assessment: Neuropsychological testing of adults. Considerations for neurologists. Archives of Clinical Neuropsychology, 16, 255-269.

Corbalán, F. J. (1993). Diversidad humana y psicología diferencial. Anales de psicología, 9 (1), 99-103.

Eysenck, H. J. y Eysenck, S. G. (2001). cuestionario de personalidad de Eysenck, versión revisada (EPQ-R). Madrid: TEA.

Manga, D. y Fournier, C. (1997). neuropsicología clínica infantil. Estudio de casos en edad escolar. Madrid: Universitas.

Mumford, M. D, Stokes, G. S. y Owens, W. A. (1990). Patterns of life history: The ecology of human individuality. Hillsale: Lawrence Erlbaum.

Sullivan, K. y Bowden, S. C. (1997). Which tests do neuropsychologists use?. Journal of Clinical Psychology, 53, 657 – 661.

Tyler, L. E. (1978). psicología de las diferencias humanas (3rd. Ed. ). Madrid: Marova.

Valsiner, J. (1986). The individual subject and scientific psychology. Nueva York: Plenum Press.

Wechsler, D. (1999). escala de inteligencia Wechsler para adultos (3rd, ed. ). Madrid: TEA.  




Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.