PUBLICIDAD


Ciclo


Definición: Serie recurrente de sucesos.


Términos relacionados:

Ciclo irregular de vigilia-sueño

Véase ritmo circadiano (trastorno del).

Ciclo de sueño

Véase arquitectura del sueño.

Ciclograma

Véase gráfico de sectores.

Cicloide

Forma leve de ciclotimia.

Ciclotimia

Es una forma leve de trastorno bipolar caracterizada por episodios alternantes de depresión leve e hipomanía leve. Descrita por primera vez en 1882 por Karl Ludwing Kahlbaum como una forma leve de la vesania típica circular.

Ciclotímico

Información

Véase también topología de Kretschmer.

El trastorno ciclotímico, también conocido como ciclotimia, es un trastorno del estado de ánimo caracterizado por fluctuaciones crónicas y recurrentes entre periodos de síntomas hipomaníacos y periodos de síntomas depresivos. Estas fluctuaciones son menos severas que las observadas en el trastorno bipolar tipo I o tipo II, pero son suficientemente notables para afectar el funcionamiento diario de la persona y su calidad de vida.

La ciclotimia puede considerarse una forma más leve de trastorno bipolar y suele ser crónica, con periodos de estado de ánimo estable que raramente duran más de dos meses.

Síntomas

Fase Hipomaníaca:Aumento de la energía o la actividad.Autoestima inflada o grandiosidad.Menor necesidad de dormir.Más hablador de lo habitual o verborrea.Fuga de ideas o experiencia de que los pensamientos van a gran velocidad.Distracción fácil.Aumento en actividades orientadas a objetivos (socialmente, en el trabajo o la escuela, sexualmente) o agitación física.Comportamiento imprudente (gasto excesivo, aventuras sexuales impulsivas).

Fase Depresiva:Sentimientos persistentes de tristeza, vacío, o desesperanza.Pérdida de interés o placer en casi todas las actividades.Cambios significativos en el apetito o el peso.Insomnio o hipersomnia.Agitación o retraso psicomotor.Fatiga o pérdida de energía.Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva.Dificultad para concentrarse o indecisión.Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

Causas

Al igual que otros trastornos del estado de ánimo, la ciclotimia es el resultado de una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales. Aunque la causa exacta no se comprende completamente, se cree que las fluctuaciones en los neurotransmisores cerebrales, junto con factores de estrés psicosocial y predisposición genética, juegan un papel importante en el desarrollo del trastorno.

Diagnóstico

El diagnóstico de la ciclotimia implica una evaluación psiquiátrica detallada que incluye la historia clínica y los síntomas actuales. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), para un diagnóstico de ciclotimia, los síntomas deben persistir durante al menos dos años en adultos (un año en niños y adolescentes) con periodos estables que no duren más de dos meses.

Tratamiento

El tratamiento de la ciclotimia suele ser a largo plazo e incluye una combinación de medicación y terapia psicológica.

Medicación: Puede incluir estabilizadores del ánimo, antipsicóticos atípicos o antidepresivos, dependiendo de los síntomas predominantes y la respuesta del individuo a los medicamentos.

Terapia Psicológica: La terapia cognitivo-conductual (TCC) es efectiva para ayudar a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos, además de desarrollar estrategias de afrontamiento saludables.

La educación sobre el trastorno, el apoyo social y el aprendizaje de técnicas de manejo del estrés también son componentes importantes del plan de tratamiento. Es crucial que las personas con ciclotimia reciban un diagnóstico y tratamiento adecuados, ya que sin tratamiento, pueden tener un mayor riesgo de desarrollar episodios maníacos o depresivos mayores.

Psicosis cicloide

Sinónimo: psicosis marginales del circulo ciclotímico. Fueron descritas inicialmente por Karl Kleist y se caracterizaban por su curso fásico y la ausencia de deterioro. Su discípulo Karl Leonhard las dividió en tres grupos: 1) Psicosis de la motilidad. Luis Rojas Ballesteros las llamó psicosis de la expresión, por la importancia de los movimientos expresivos. En ella se alternan fases de hipercinesia y fases de acinesia (forma bipolar) o cuadros en los que sólo se presentan cuadros de hipercinesia expresiva. 2) Psicosis angustia-felicidad. En la fase de angustia predomina ésta junto con ideas delirantes paranoides, en la fase de felicidad predomina un estado de ánimo similar al éxtasis, con alucinaciones visuales y auditivas. Su curso puede ser bipolar o monopolar. 3) Psicosis confusional. Presenta dos fases, una de verborrea, disgregación del lenguaje, ánimo eufórico y otra en la que predomina la inhibición psicomotriz, el mutismo y la perplejidad.


Artículos relacionados:
PSIQUIATRO
Los padres en la vida y en la literatura
HÉCTOR ABAD FACIOLINCE y MERCEDES NAVÍO.
Segundo encuentro entre Guillermo Lahera y Elvira Lindo:
Conversación Literariamente. José Antonio Marina, José Manuel Montes y Patricia Fernández “La soledad, maldición o refugio”:
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA
Bajo la superficie: La importancia de realizar un buen diagnóstico diferencial
Trastornos psicóticos. Trastorno esquizofreniforme. Pronóstico, evolución y tratamiento.
Abordaje familiar en los trastornos de conducta alimentaria
Trastorno Bipolar en el embarazo. Alternativas terapéuticas.

Contenidos relacionados:
Una investigación temporal de la relación entre la dificultad de concentración y el pensamiento perseverativo

06/04/2025
La falta de sueño afecta a la fertilidad al alterar el ciclo ovárico y disminuir la testosterona

31/03/2025
Una investigación internacional alerta de que cambiar la hora es perjudicial para la salud

28/03/2025
¿Cómo se relacionan los trastornos del sueño y la depresión?

26/03/2025
La melatonina podría disminuir la acumulación de grasa visceral y se relaciona con un menor aumento del peso corporal

26/03/2025
Melatonina en los trastornos del sueño

25/03/2025
La melatonina podría disminuir la acumulación de grasa visceral y se relaciona con un menor aumento del peso corporal

25/03/2025
Factores asociados con el ciclo rápido a lo largo de la vida en el trastorno bipolar

21/03/2025
Jóvenes de UNICEF piden en un encuentro con la reina mayor inversión en salud mental y programas de prevención

21/03/2025
El tipo de ejercicio y el momento del día, claves para mejorar la salud metabólica, según un estudio

18/03/2025

Publicidad

Próximos cursos


CONTINUUM PSICÓTICO: DE LOS ESTADOS MENTALES DE ALTO RIESGO A LA PSICOSIS FRANCA. Implicaciones actuales de la investigación en la detección, evaluación, diagnóstico e intervención

Precio: 140€