MENU
PUBLICIDAD



Abstinencia de ISRS (síndrome de)


Definición: Se produce sobre todo por la paroxetina y la fluvoxamina, que son los ISRS de vida media más corta. Cursa con mareos, cefaleas, nauseas, insomnio, dificultad de concentración, ansiedad.


Términos relacionados:

Abuso de una sustancia que no produce dependencia

Trastorno que aparece en la CIE-10.En este caso el paciente consume de forma continuada, en dosis altas, y sin justificación sustancias como laxantes, analgésicos, vitaminas, antidepresivos, etc., que no producen dependencia y, por tanto, síntomas de abstinencia.

Acamprosato

Derivado del aminoácido taurina. Interactúa con el receptor de glutamato NMDA, reduciendo las acciones excitadoras del glutamato. Disminuye el craving asociado a la abstinencia del alcohol.

Agitación psicomotriz

Es la forma extrema de la inquietud psicomotriz o hiperactividad, caracterizada por el aumento de los movimientos no dirigidos a la consecución de un fin determinado. Sus causas pueden ser múltiples: la agitación o inquietud en la ansiedad; la agitación o inquietud maníaca acompañada de logorrea; la agitación de las esquizofrenias; preferentemente catatónicas (raptus); la agitación de origen orgánico (demencias, retraso mental, cuadros confusionales); la agitación en los cuadros de abstinencia del alcohol u otras drogas y la agitación o inquietud en los trastornos de la personalidad, preferentemente el histriónico y el antisocial. En el niño con déficit de atención con hiperactividad, antigua disfunción cerebral mínima, la inquietud psicomotriz o hiperactividad es, como su nombre indica un síntoma clave para su diagnóstico.

Alcohol

Los alcoholes forman un grupo de moléculas orgánicas que tienen un grupo oxidrilo (-OH) unido a un átomo de carbono saturado. El alcohol etílico o etanol es la forma común del alcohol y es el que contiene las bebidas alcohólicas. Depresor del sistema nervioso central. Una concentración de alcohol de 5 g/l puede llegar a producir la muerte. Tiene tolerancia cruzada con las benzodiacepinas, carbamatos y barbitúricos. Puede producir dependencia. Los trastornos inducidos por el alcohol según el DSM-IV-TR son: la intoxicación; la abstinencia con o sin alteraciones perceptivas; el delirium por intoxicación o abstinencia; la demencia; el trastorno amnésico persistente; el trastorno psicótico; el trastorno del estado de ánimo; el trastorno de ansiedad; el trastorno sexual; el trastorno del sueño y los trastornos no especificados.

Alcohólicos anónimos (AA)

Asociación de autoayuda fundada en 1935 por dos exalcohólicos. Los miembros se reúnen en grupo, admiten públicamente su alcoholismo y tienen como norma fundamental la abstinencia.

Alcoholismo G

Uno de los tipos de alcoholismo de la clasificación de E.M. Jellineck (1960). Este alcoholismo se caracteriza por la aparición de tolerancia, dependencia física manifestada por signos de abstinencia y falta de control.

Alucinógenos

Sinónimos: psicodislépticos, psicomiméticos. Son sustancias naturales o sintéticas. Dentro de los alucinógenos tenemos la psicocibina (de un hongo) y mescalina (del cactus peyote), la harmina, la harmolina, la ibogaína, la 3,4-metilendioximetanfetamina (MDMA o éxtasis), la 2,5-dimetoxi-4-metilanfetamina (STP), la dimetiltriptamina (DMT), la dietilamida del ácido lisérgico (LSD), conocida vulgarmente como tripi (del inglés trip: viaje). Los alucinógenos se vulgarizaron con el movimiento hippy. La mayoría se consumen por vía oral. Pueden provocar dependencia y tolerancia, pero la abstinencia no es muy importante. El DSM-IV señala los siguientes trastornos producidos por estas sustancias: intoxicación, trastorno perceptivo persistente por alucinógenos (flash backs), trastorno psicótico, trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad y trastorno no especificado.

Anfetamina

Sinónimo: simpaticomimetico, psicoestimulante. Sustancia estimulante cuya acción predominante es la de liberar dopamina. Comprenden sustancias con estructura feniletilamina sustituida (anfetamina, dextroanfetamina, metanfetamina o speed) y sustancias con estructura diferente pero de acción similar (metilfenidato y otras sustancias anorexígenas). Una forma pura de metaanfetamina es la llamada hielo (ice), debido a su aspecto de cristales cuando se mira con lupa. El hielo puede inyectarse, fumarse e inhalarse, debido a su bajo punto de vaporización Los efectos de la anfetamina son muy parecidos a los de la cocaína aunque la euforia suele ser menos intensa pero de más larga duración y la posibilidad de inducir enfermedades somáticas mayor (arritmias cardiacas, crisis epilépticas) menor. Los trastornos producidos por las anfetaminas según el DSM-IV-TR son: la dependencia; la intoxicación con o sin alteraciones perceptivas y con o sin delirium; los síntomas de abstinencia; los trastornos psicóticos; los trastornos de ansiedad; los trastornos del estado de ánimo; los trastornos sexuales; los trastornos del sueño y otros trastornos no especificados.

Angustia psicoanalítica

Existen dos formulaciones de la angustia para Sigmund Freud. En la primera formulación Freud consideraba a la angustia como una mera reacción a la frustración del orgasmo. La descarga incompleta por la práctica del coitus interruptus o la no descarga por la abstinencia es la que produce la angustia y por ende las neurosis actuales o neurosis de angustia. La curación, la desaparición de la angustia se lograba cuando el sujeto volvía a una vida sexual normal. En la formulación posterior Freud se abandona este modelo hidrodinámico, y así considera a la angustia como una señal de alarma de un peligro interno. Esta angustia va a provocar unas formas particulares de defensas que son los síntomas neuróticos y las defensas del carácter.

Ansiedad inducida por sustancias (trastorno de)

Para el DSM-IV constituye un trastorno de ansiedad, ya sea de ansiedad generalizada, crisis de angustia, obsesiones-compulsiones o síntomas fóbicos, que es producido por drogas de abuso o por fármacos. Puede presentarse durante la intoxicación o durante el periodo de abstinencia. Las sustancias simpáticomiméticas (anfetamina, cocaína, cafeína) y los serotoninérgicas (LSD, MDMA) son las que con más frecuencia producen estos trastornos.


Artículos relacionados:
El funcionamiento en una unidad de toxicomanías.
Problemas de conducta en pacientes HIV+ hospitalizados: repercusión en los profesionales.
Problemas de conducta en pacientes HIV+ hospitalizados: repercusión en los profesionales.
Problemas de conducta en pacientes HIV+ hospitalizados: repercusión en los profesionales.
Calidad de vida en adictos a la heroína: un estudio comparativo.
Antagonización rápida de opiáceos: eficacia en una muestra de 91 pacientes.
El papel del equipo de enfermería de Salud Mental en la detección de drogas de abuso en orina
Deterioro cognitivo tras consumo de cannabis.
El alcohol como agente terapéutico a través de la historia.
Psicopatologia en pacientes vih+. Prevalencia-día en una unidad de enfermedades infecciosas.

Contenidos relacionados:
La estimulación Theta Burst de la vía hiperdirecta aumenta el control inhibitorio y reduce el deseo y el tabaquismo en adultos dependientes de la nicotina

04/12/2023
Congreso Nacional de Psiquiatría: La intervención temprana en psicosis tiene que ser flexible

28/11/2023
Psiquiatría y su programa de adicciones sin sustancia: `Se autoengañan pensando que pueden controlarlo´

28/11/2023
Congreso Nacional de Psiquiatría: La intervención temprana en psicosis tiene que ser flexible

27/11/2023
Clausura del 50º Congreso de la Sociedad Española de Medicina Psicosomática, con profesionales sanitarios de un amplio abanico de especialidades

17/11/2023
Adamed presenta 'Recigarum', un tratamiento financiado para dejar de fumar en 25 días

11/11/2023
Recaída después de la abstinencia de drogas en pacientes con epilepsia después de dos años sin convulsiones

28/10/2023
Recuperación neurocognitiva en pacientes abstinentes con trastorno por consumo de alcohol

17/10/2023
Uno de cada tres menores entre 12 y 16 años está en riesgo elevado de hacer uso compulsivo de Internet, según un estudio

15/10/2023
Las visitas a urgencias por consumo de sustancias aumentan el riesgo de desarrollar esquizofrenia

04/10/2023
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
▶️ VÍDEO
Publicidad
3 TÉCNICAS ANTI-ESTRÉS

Inicio: 24/04/2024 | Precio: 20€

Ver curso