Definición: Sinónimo: ambitimia. Consiste en que una idea puede estar acompañada a la vez de sentimientos agradables y desagradables. El ejemplo siguiente está tomado de Honorio Delgado. El acontecimiento importante es mi temor de que mis padres no estén con vida. Lo temo. No se me puede quitar. Me es indiferente que vivan o no mis padres.
Véase ambivalencia afectiva.
Síntoma descrito por E.Bleuler. Este tipo de ambivalencia también se puede presentar en pacientes con esquizofrenia. Como consecuencia de esta ambivalencia intelectual se pueden producir juicios como el siguiente: Soy viejo y soy joven, estoy en Sevilla pero no estoy en Sevilla.
Para Sigmund Freud el niño es un perverso polimorfo. Su sexualidad no se localiza necesariamente en los genitales, no tiende necesariamente al coito y los componentes de la sexualidad infantil que se dirige a los objetos muestran rasgos arcaicos (introyección, ambivalencia).
Las características de la sexualidad infantil según el psicoanálisis apareció en la obra de Sigmund Freud, Tres contribuciones a una teoría sexual. A diferencia de la sexualidad adulta esta no se localiza forzosamente en los genitales, es autoerótica y los componentes de la sexualidad dirigidas hacia objetos muestran rasgos arcaicos de ambivalencia e incorporación. La sexualidad infantil pasa por las siguientes etapas: 1) Fase oral. Desde el nacimiento hasta el año de vida. El objetivo del erotismo es la estimulación autoerótica de la zona erógena y luego la incorporación de objetos. 2) Fase sádico-anal. Desde el año a los tres años. Al principio el placer se obtiene mediante la excreción, más tarde aprende que se puede aumentar este reteniendo la masa fecal. 3) Fase uretral. Se halla íntimamente enlazado con el erotismo genital infantil. El fin principal de este erotismo es el placer de orinar. 4) Fase fálica o genital. Entre los tres y los cinco años. El interés por los genitales y por la masturbación genital alcanza el punto máximo. En esta fase se desarrolla el complejo de Edipo. 5) Fase de latencia. Esta fase se prolonga desde los cinco o seis años hasta la pubertad. En ella se produce el olvido del complejo de Edipo.
Los síntomas fundamentales de la esquizofrenia eran para Eugen Bleuler: relajación de las asociaciones del pensamiento (incoherencia); alteraciones de la afectividad (paratimias); alteración de la vivencia subjetiva de la personalidad (despersonalización); autismo; ambivalencia afectiva, intelectual y/o de la voluntad.
Viviendo con el Trastorno Límite de la Personalidad
Lizbeth Nathaly Correa
|
Salud mental
Tratamientos
Trastornos de la Personalidad
|
|
El trastorno limite de personalidad
SYRA BALANZAT ALONSO
|
Psiquiatría general
Psicología general
Salud mental
Depresión
Tratamientos
Trastornos de ansiedad
Trastornos de la Personalidad
|
|
El Trastorno Límite de la Personalidad
SYRA BALANZAT ALONSO
|
Psiquiatría general
Psicología general
Salud mental
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de alimentación
Trastorno Control de impulsos
|
|
¿ Estamos delante de un TDAH ?
Clara Caudevilla Soler
, Miquel Serra Casaus, Juan Bueno Notivol, Miguel Pascual Oliver, Marina García Rapún, Cristina Soler González |
Trastornos infantiles y de la adolescencia
|
|
¿Existe en la clínica actual la esquizofrenia de Eugen Bleuer? A propósito de un caso.
Marina Romance Aladrén
, Camino Perez Pemán, Miquel Serra Casaus, Ángela Gonzalez Maiso, David Rohner Sordo, Jose Luis Día Sahún |
Psicosis
|
|
Violencia de género: Psicopatología y menores en riesgo. Necesidad de un trabajo multidisciplinar
Raquel Remesal Cobreros
, Cristina Sánchez Robles , Cristina Fabre Bernal, Montserrat Andrés Villas |
Salud mental
|
|
Entrevista motivacional en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria.
Juan José De Frutos Guijarro
|
||
Entrevista Motivacional 3, ¿hacia dónde nos dirigimos?
Juan José De Frutos Guijarro
|
||
Dependencia a la nicotina, disposición al cambio y confianza situacional en estudiantes pre-universitarios.
Ma. Jazmin Valencia Guzmán
|
Adicciones
|
|
Aspectos psicológicos durante la gestación
Maria del Carmen Valero Soto
|
Psiquiatría general
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.