MENU
PUBLICIDAD



Apnea del sueño


Definición: Hace referencia al cese del paso de aire por la nariz o boca durante el sueño y con una duración de al menos 10 segundos. Puede ser de tres tipos: 1) Apnea central en la que tanto el flujo de aire como los movimientos respiratorios abdominales y diafragmáticos cesan durante el periodo de apnea y se reanuda al despertar. 2) Apnea obstructiva en la que el flujo de aire cesa pero no los movimientos respiratorios, a apnea cesa también al despertar. 3) Apnea mixta cerebral y obstructiva. Los episodios de apnea obstructiva suelen terminar en un ronquido. Pueden producirse 200 a 300 episodios de apnea durante la noche, cada uno de ellos va seguido de un despertar, lo que origina al día siguiente cansancio y somnolencia. Puede llegar a producir o acelerar complicaciones somáticas serias como la hipertensión arterial, la hipertensión pulmonar con sobrecarga, arritmias, policitemia, El Síndrome de Pickwick hace referencia a los pacientes obesos con apnea del sueño. El diagnostico se realiza a través de un registro polisomnográfico. El tratamiento se realiza con la presión de aire positiva continua nasal o más raramente con cirugía nasal o del paladar. Apodisofilia


Términos relacionados:

Disomnias

Se llama así a los trastornos del sueño caracterizados por problemas en la cantidad, calidad y horario del sueño. En el DSM-IV-TR se distinguen las siguientes disomnias: el insomnio primario, la hipersomnia primaria, la narcolepsia, el trastorno del sueño relacionado con la respiración y el trastorno del ritmo circadiano.

Los grupos principales de disomnias incluyen:

Trastornos intrínsecos del sueño - 12 trastornos reconocidos, incluyendo.Hipersomnia
Narcolepsia
Síndrome de movimientos periódicos de las piernas
Síndrome de piernas inquietas
Apnea del sueño.
Trastornos del sueño extrínsecos - 13 trastornos reconocidos, incluyendo.los trastornos del sueño dependientes del alcohol
Alergia a los alimentos
Insomnio
Rutina de sueño insuficiente.
Trastorno del ritmo circadiano, tanto intrínsecos como extrínsecos - 6 trastornos reconocidos, incluyendo.Síndrome de la fase avanzada del sueño
Síndrome de la fase del sueño retrasada
Jet lag
Desorden de sueño por turno de trabajo.

Los malos hábitos alimenticios, el estrés, el exceso de cafeína, la ingesta excesiva de alcohol, el tabaco, los horarios alterados, el malestar físico por alguna dolencia, dormir siestas largas, una hora de acostarse demasiado temprana, las pantallas de móviles y ordenadores son algunas de las causas de la disomnia aunque hay una mayor variedad de razones que pueden estar detrás de esta clasificación.

 

Insomnio primario

El DSM-IV-TR lo define como la dificultad para conciliar o mantener el sueño, que dura al menos un mes, que provoca un malestar significativo y que no se debe a otro trastorno del sueño (narcolepsia, apnea obstructiva, trastorno del ritmo circadiano, parasomnia), a otro trastorno mental o a la ingestión de sustancias tóxicas.

Pickwick (síndrome de)

Véase apnea del sueño.

Presión positiva continua (PPC)

Instrumento utilizado para tratar la apnea obstructiva del sueño. El instrumento consta de una mascarilla nasal por la que se aplica en las vías respiratorias una presión positiva mientras respira con normalidad. La presión positiva anula el efecto anómalo de la presión negativa generada por la inspiración.

Ronquido

Ruido producido por la vibración de los tejidos del paladar blando durante la inspiración. No todo ronquido se puede relacionar con la apnea obstructiva del sueño.

Úvulopalatofaringoplastía (UPP)

Intervención quirúrgica que se ha utilizado para el tratamiento de la apnea obstructiva del sueño.


Artículos relacionados:
Revisión médico-laboral de los criterios de concesión legal de la incapacidad permanente por los trastornos del sueño.
Estudio del grado de discapacidad laboral en amas de casa con fibromialgia (FM).
Test para determinar el efecto de los inhibidores de la acetilcolinesterasa en la enfermedad de Alzheimer.
Caso clínico: Importancia de las pruebas neurofisiológicas en paciente con pluripatología del sueño.
Grupo terapéutico de Insomnio asociado a Apneas del sueño: Perfil del paciente.
Grupo terapéutico de Insomnio asociado a Apneas del sueño: Perfil del paciente
Tengo dolor y no duermo o no duermo porque tengo dolor, que angustia tengo….
Uso de alcohol durante el embarazo y la lactancia. Consecuencias y traramientos psicofarmacológicos
Eutimizantes en el embarazo: Lamotrigina
ANALISIS DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO MAS FRECUENTES.

Contenidos relacionados:
La apnea obstructiva del sueño aumenta en un 85% el riesgo de deterioro cognitivo

18/09/2023
Un estudio explica la relación entre el aumento del riesgo cardiovascular y la apnea obstructiva del sueño

29/07/2023
Diseñan un dispositivo portátil para medir con precisión la apnea obstructiva del sueño

14/06/2023
La apnea obstructiva del sueño altera la actividad génica a lo largo del día, en estudios con ratones

02/06/2023
La SEEN destaca la relación entre los desequilibrios hormonales y la obesidad

15/05/2023
La apnea del sueño y no dormir profundamente se relacionan con una peor salud cerebral

13/05/2023
Expertos relacionan la hipertensión con la apnea obstructiva del sueño y recomiendan el tratamiento con CPAP

06/05/2023
La apnea obstructiva del sueño puede causar un deterioro cognitivo precoz, según un estudio

12/04/2023
17 de marzo de 2023: Día Mundial del Sueño Un 45% de la población padecerá en algún momento algún trastorno del sueño grave

17/03/2023
Obesidad, definida como `enfermedad crónica´ por expertos nacionales

02/02/2023
Publicidad
Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad - Parte II

Inicio: 18/10/2023 | Precio: 89€

Ver curso