MENU
PUBLICIDAD



Asperger (trastorno de)


Definición: Sinónimo: psicopatía autística, personalidad esquizoide en la infancia (Wolf). Trastorno generalizado del desarrollo descrito por Hans Asperger en 1944. Los síntomas suelen reconocerse después de los dos años. En estos niños existe una falta de empatía, de interés por el sentimiento de otras personas, una alteración de la comunicación no verbal, una inhabilidad para hacer amistades, para entender las reglas de los juegos. Su juego simbólico es escaso. Presentan comportamientos estereotipados, rutinas inflexibles y sin sentido, lo que conlleva a un deterioro de las actividades sociales y laborales. A diferencia del autismo estos niños no presentan un retraso del lenguaje. Suelen utilizar un lenguaje pedante, hiperformal, con tecnicismos, palabras inventadas, con una entonación extraña. No se aprecia un retraso cognoscitivo significativo, ni un retraso de las habilidades de autoayuda. A veces presentan intereses en el cálculo, la tecnología, la química, los calendarios. Para algunos autores permanece la duda de si el Trastorno de Asperger y el autismo de capacidad intelectual alta (high functioning autismo) son el mismo trastorno.


Términos relacionados:

Autismo de capacidad intelectual alta (High functioning autism)

Véase Asperger (síndrome de).

Desarrollo (trastornos generalizados del)

Para el DSM-IV-TR los trastornos generalizados del desarrollo son: el trastorno autista, el síndrome de Asperger, el trastorno de Rett y el trastorno desintegrativo de la infancia (Síndrome de Heller) y trastorno generalizado del desarrollo no especificado.

Empatía (trastornos de la)

Término que se utilizó para incluir a trastornos infantiles como el autismo y síndrome de Asperger.

Espectro obsesivo

Para E. Hollander (1993,1997) incluye los siguientes trastornos en este espectro: 1) Trastornos caracterizados por la preocupación por la apariencia corporal (trastorno dismorfico corporal, trastorno de despersonalización, trastorno hipocondríaco). 2) Trastornos del control de impulsos (ludopatía, compra compulsiva, tricolomanía, etc.) 3)Trastornos neurológicos con fenómenos impulsivos (autismo, síndrome de Asperger, enfermedad de Gilles de la Tourette). 4) Otros trastornos impulsivos (personalidad límite, personalidad antisocial, trastorno obsesivo-compulsivo, esquizofrenia con síntomas obsesivos, etc.). Todos estos trastornos comparten con el trastorno obsesivo compulsivos muchas características (respuesta al tratamiento, tipos de síntomas, anomalías genéticas, etc.).

Personalidad esquizoide en la infancia

Véase Asperger (síndrome de).

Psicopatía autista (H. Asperger)

Véase Asperger (síndrome de).

Risa patológica o inmotivada

Se considera Risa patológica a la risa sin motivo, no es proporcional al estímulo emocional que la desencadena, es inapropiada, desenfrenada, incontrolada o bien aparece sin relación aparente con el estímulo.

Puede aparecer en diferentes estados patológicos, la risa es frecuentemente una caricatura estereotipada de la risa normal. puede aparecer en enfermedades neurológicas (parálisis bulbar y seudobulbar, alguna forma de epilepsia ( gelástica ligada a tumor hipotalámico ( hamartoma), esclerosis múltiple, ictus, demencias, traumatismos craneoencefálicos y otros tumores.

Intoxicaciones: alucinógenos, alcohol, óxido nitroso "gas de la risa", insecticidas, anestésicos locales. También puede producirla el acúmulo de cobre en tejidos cerebrales o enfermedad de Wilson.

Pero la forma más frecuente de risa patológica se da en la esquizofrenia a veces como respuesta a las alucinaciones auditivas y otras veces porque el paciente siente como si le obligasen a reír. También puede estar presente en la histeria y en la fase maniaca del trastorno bipolar.

También se da en el caso de niños con trastornos generalizados del desarrollo como en el trastorno autista y en el trastorno de Asperger. En el síndrome de Angelman cursa con retraso mental severo, risa frecuente y aspecto feliz.

La risa normalmente refleja un estado de alegría y se ha demostrado que es muy saludable. Cuando no es así, puede ser resultado de que algo no está funcionando bien.

La risa considerada como normal, puede estar desencadenada por un acto reflejo, por ejemplo, las cosquillas desencadenan la risa por mecanismos reflejos, mientras que la risa provocada por la caída de un payaso sería una respuesta que podría denominarse psicosomática. Además, la risa puede ser una reacción voluntaria de la persona. La intensidad de la risa normal depende de la fuerza y duración del estímulo y de otros factores muy diferentes.

 

 


Artículos relacionados:
Síndrome de Asperger: a propósito de un caso con bilingüismo.
Aspectos neurocognitivos del síndrome de Asperger.
Vive el Teatro: Un programa de tratamiento para mejorar las habilidades sociales y la autoestima.
Los adolescentes? pacientes ¿?difíciles de catalogar??.
Trastornos mentales graves en la infancia y adolescencia en una población de Molina de segura (Murcia).
Trastornos mentales graves en la infancia y adolescencia en una población de Molina de segura (Murcia).
Síndrome de Asperger: Un estudio de caso.
Construyendo lazos, entramando subjetividades
Síndrome de Asperger: a propósito de un caso con bilingüismo.
¿Es el Síndrome de Asperger un diagnóstico válido en la actualidad?

Contenidos relacionados:
Espectro autista concurrente y trastorno límite de la personalidad

27/10/2023
Samsung desarrolla una 'app' con IA que cancela automáticamente ruidos para ayudar a personas con autismo

10/04/2023
El jefe de Psiquiatría Juvenil del Gregorio Marañón: `Vivimos un boom de jóvenes que dicen ser trans por moda y en realidad no lo son´

10/10/2022
El uso de antiepilépticos en el embarazo aumenta el riesgo de trastornos del neurodesarrollo

06/06/2022
Experta destaca la importancia de la detección precoz de los trastornos del espectro autista

21/02/2022
Suicidio, trastornos alimentarios, ansiedad laboral o estrés, problemas más citados en la encuesta sobre salud mental

27/01/2022
Crecen los casos de adicción a las TIC entre los adolescentes

20/09/2021
Autismo España pide a Interior medidas contundentes contra la creciente violencia que sufren personas con autismo

26/07/2021
La falta de herramientas de inclusión de niños con trastorno del espectro autista en las aulas fomenta su discriminación

12/02/2021
`Psicopatologías infanto juveniles de la postmodernidad´ y `psiconeuropolítica´ 

03/06/2020
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Coaching Psicológico

Inicio: 06/03/2024 | Precio: 90€

Ver curso