PUBLICIDAD


Atención libre o flotante


Definición: Término del psicoanálisis. Se llama así al tipo de atención que debe de prestar el analista hacia los comentarios del paciente. Es un tipo de atención neutral.


Términos relacionados:

Atención

Para Willians James (1.898) la atención es el acto de nuestra mente que consiste en tomar posesión, de forma vivida y clara, de uno entre todos los posibles pensamientos, objetos u otros, disponibles en nuestro entorno de manera simultanea. Para Karl Jaspers conciencia y atención están íntimamente unidas, considera la atención como la conciencia clara dentro de todo el estado de conciencia. Si consideramos a la conciencia como un escenario podemos considerar a la conciencia como el foco que ilumina el escenario donde actúan los contenidos de la conciencia. La atención oscila según lo haga el nivel de conciencia, al aumentar el nivel de conciencia aumenta el nivel de atención y viceversa.

Atención dividida (Sohlberg y Mateer)

Es la capacidad para atender más de un estímulo al mismo tiempo.

Atención focalizada

Término de Sohlberg y Mateer. Es la capacidad de focalizar la atención en un solo estímulo.

Atención impremeditada

Véase atención involuntaria.

Atención involuntaria

Sinónimo: atención impremeditada. Se habla de ella cuando nos sentimos atraídos por estímulos intensos, nuevos o interesantes. Es una atención que es común con los animales y que ya aparece en el niño pequeño. La base neurofisiológica de esta atención, según Alexander R. Luria, es el reflejo de orientación.

Atención selectiva

Término de Sohlberg y Mateer. Es la capacidad de diferenciar estímulos relevantes de los que no lo son (distracción).

Atención sostenida

Término de Sohlberg y Mateer. Es la capacidad de cambiar de manera alternante la atención de un estímulo a otro (flexibilidad cognoscitiva).

Atención voluntaria

Sinónimo: atención premeditada. Es la atención propia del hombre. Nos permite concentrarnos en un estimulo aunque no sea intenso, nuevo o interesante.

Déficit de atención con hiperactividad (trastorno de) (TDAH)

Información

Trastorno que aparece en la primera infancia y en el 15-20 % de los casos persiste en la edad adulta.

El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) es un trastorno neuropsiquiátrico que se caracteriza principalmente por dificultades para mantener la atención, hiperactividad y comportamientos impulsivos. Estos síntomas deben ser lo suficientemente graves como para interferir significativamente con el desempeño social, académico o laboral del individuo.

Algunos de estos niños desarrollan en la edad adulta un trastorno de la personalidad disocial.

Para el DSM-IV-TR los síntomas principales de este trastorno son:

 

1) La falta de atención (distracción, incapacidad de terminar las tareas, baja concentración). Inatención: Dificultades para mantener el foco en tareas o actividades lúdicas, parecer que no escucha cuando se le habla directamente, no seguir instrucciones y fracasar en la finalización de tareas escolares, encargos o deberes laborales, y problemas para organizar tareas y actividades.

2) Hiperactividad (habla en exceso, abandonos de su asiento en clase, corre o salta excesivamente). Moverse constantemente, a menudo corriendo o trepando en situaciones inapropiadas, no poder jugar o participar en actividades tranquilas, hablar excesivamente.

3) Impulsividad (actúa antes de pensar, dificultad para guardar su turno, interrupciones de las actividades de los otros). Interrumpir o tomar el turno de otros, tener dificultades para esperar su turno, responder de manera precipitada antes de que las preguntas hayan sido completadas.

Arnold Lucius Gesell (1880-1961) ya describió este trastorno en 1941 y lo llamó daño cerebral mínimo (minimal cerebral injury).

En el año 1962 Ronald Mackeith (1908-1977) y Malton Bay (1933--) se comienza a utilizar el término disfunción cerebral mínima (minimal brain dysfunction).

El tratamiento para el TDAH puede incluir terapias conductuales, medicamentos y apoyo educativo. La intervención temprana y un enfoque personalizado suelen ser clave para mejorar los resultados a largo plazo en las personas con TDAH.

Fatigabilidad de la atención

Representa la incapacidad para fijar la atención en un contenido durante mucho tiempo. Se produce en los sujetos cansados, en los neurasténicos o psicasténicos y en los grados ligeros de la obnubilación de la conciencia.


Artículos relacionados:
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MANEJO DEL TRASTORNO MAYOR DEPRESIVO EN LATINOAMÉRICA
Bajo la superficie: La importancia de realizar un buen diagnóstico diferencial
Psicoeducacion para mejorar la adherencia a la nutricion adecuada para un buen funcionamiento intestinal
Contextualización emocional de Cuidador
Dispositivos de Atención Comunitaria con movilidad en Salud Mental en España.
Población diana de los recursos móviles de atención comunitaria en Salud Mental. Grupos de especial complejidad.
Aspectos legales e implicaciones éticas en la atención comunitaria en Salud Mental.
Complicaciones obstétricas y cognición en esquizofrenia
La enfermedad de Huntington
Introducción al curso cómo mantener la calma en situaciones de estrés durante la consulta en el servicio de urgencias

Contenidos relacionados:
Influencia de la digitalización en el sector de la salud

22/03/2030
Resultados en la niñez y la adolescencia de los hijos de padres con trastorno bipolar

01/04/2025
Experiencia internacional en la implementación de la rehabilitación cognitiva para personas con trastornos psicóticos

01/04/2025
Los síntomas de ansiedad predicen síntomas depresivos posteriores en jóvenes neurodivergentes

01/04/2025
Diferencias étnicas en la eficacia del tratamiento farmacológico en pacientes con un episodio maníaco agudo

30/03/2025
Síntomas anímicos, desafíos y estrategias para el bienestar durante el primer año posparto en madres lactantes con trastorno bipolar

29/03/2025
Más que un trastorno del sueño: el vínculo entre apnea obstructiva y el deterioro cognitivo en adultos

27/03/2025
Déficits de control de impulsos en pacientes con autolesión no suicida

26/03/2025
Disparidades geográficas y socioeconómicas en los trastornos por consumo de sustancias y opioides

23/03/2025
Estudio sobre la aceptabilidad, viabilidad y eficacia de un software de entrenamiento cognitivo digital en pacientes con esquizofrenia estable en China

21/03/2025

Publicidad

Próximos cursos

CFC 7,7 créditos

Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte I: trastornos más comunes)

Inicio: 04/06/2025 |Precio: 180€