PUBLICIDAD-


Delirante (trastorno)


Definición: Véase delirio paranoico.


Términos relacionados:

Bouffée délirante (franc.)

Sinónimo: psicosis delirante aguda, psicosis delirantes de los degenerados (J.J.V. Magnan), esquizofrenia aguda, experiencia delirante primaria (K.Jaspers), paranoias agudas (C.F.O. Westphal), estados crepusculares episódicos (K.Kleist), estados oneroides (W. Mayer-Gross), reacción paranoide. Termino muy utilizado en Francia y acuñado por Jacques-Joseph caracterizado por la Paul- Maurice Legrain (1860-1939). Está delirio polimorfo, no sistematizado, con alucinaciones de cualquier tipo, con despersonalización y desrealización, con una alteración de la conciencia descrita como atmósfera hipnoide, acompañado de una alteración afectiva en forma de estado de ánimo expansivo o triste. El episodio psicótico dura entre semanas o meses y se resuelve sin secuelas aunque puede recidivar. Corresponde al trastorno psicótico agudo y polimorfo (con síntomas de esquizofrenia) de la CIE-10 y al trastorno psicótico breve y al trastorno esquizofreniforme del DSM-IV-TR.

Corazonada delirante (F. Alonso Fernández)

Véase inspiración delirante.

Delirante inducido (trastorno)

Véase psicótico compartido (trastorno).

Desorientación delirante

Descrita por Karl Jaspers. Debido a sus ideas delirantes, algunos pacientes esquizofrénicos, pueden pensar que la fecha real, la que declaran los otros, no es la verdadera, o que el sitio real donde se sitúa, el que declaran los otros, no es tal sitio sino que ha sido trasladado a otro lugar. Esto se relaciona con la doble orientación de origen delirante, el paciente mantiene una doble orientación, la real, la de los otros y la delirante, la suya.

Doble orientación de origen delirante (K. Jaspers)

Sinónimo: doble cronología (Honorio Delgado). Alteración de la vivencia del tiempo que puede aparecer en la esquizofrenia. El sujeto tiene, en este caso, una doble cronología, la propia y la real, la de los demás, a la que no desconoce.

Experiencia delirante primaria (K. Jaspers)

Véase bouffée délirante.

Humor delirante (Hagen)

Sinónimo: trema (K. Conrad), esquizoforia (J.J. López Ibor), humor predelirante (F. Alonso Fernández) o temple delirante.

Con estos nombres se conoce al estado de ánimo previo al delirio, la fuente del delirio (K. Jaspers). Este estado de ánimo puede aparecer en forma de distimia triste, angustiosa, en forma de inquietud tensa y con menos frecuencia como euforia.

En este estado de ánimo se originan las vivencias de vaga significación y las vivencias de lo puesto, que más tarde darán lugar a las percepciones delirantes, y los presentimientos y las oscuras sospechas, que más tarde darán lugar a las inspiraciones delirantes. En el ejemplo que sigue nos encontramos con un paciente que presenta humor delirante.

¿Usted no encuentra nada raro en la sala de espera? Se hacen señas unos a otros, se tocan la cabeza, suspiran, me miran mucho. Los coches tocan mucho el claxon. De noche no duermo porque tocan la cerradura de la puerta. En la calle hay más coches, tocan más el claxon...Eso significa que pasa algo. ¿No, doctor? Puede ser que me busquen a mi...no sé lo que está pasando. ¿Sabe usted lo que pasa? .

Ideas delirantes

Sinónimo: delirio. Para Karl Jaspers las ideas delirantes presentan cuatro características: 1) Certeza subjetiva incomparable. 2) No son influenciables por la experiencia. 3) Su contenido es imposible. 4) Son incomprensibles en su origen. M.Cabaleiro Goas considera a estas características como insuficientes para distinguir a una idea delirante de la que no lo es y señala a las siguientes como definidoras del delirio: 1) Pérdida del juicio de realidad o de la capacidad de discernir entre lo real y lo irreal. Sin este juicio de realidad el sujeto se muestra incapaz de separar la realidad de la fantasía o de lo imaginado. 2) Contenido casi siempre imposible o irreal. En un examen del delirio este se muestra la mayoría de las veces imposible o irreal. Así, un hombre que es socialmente insignificante puede referir en su delirio que viene siendo perseguido por organizaciones internacionales. 3) Se convierte en el eje de la vida. A partir de la aparición de delirio todo va a girar alrededor de él. Al mismo tiempo el delirio va creciendo, incorporando nuevos elementos, como lo hace una bola de nieve que se desliza por la montaña. 4) Representa una ruptura con la realidad. El hombre delirante presenta una profunda alteración en su relación con el mundo, este se presenta cambiado. 5) Incorregibilidad. El delirio se muestra inmodificable. No se modifica por ninguna influencia externa ni por ningún razonamiento.

Ideas delirantes (trastorno de)

Véase delirio paranoico.

Inspiración delirante

Sinónimo: Ocurrencia delirante (WWW. Gruhle), corazonada delirante (F. Alonso Fernández). Vivencia delirante primaria según la fenomenología. Tiene menos valor diagnostico que la percepción delirante. Para Kurt Schneider el elemento más diferenciador entre la inspiración u ocurrencia delirante y las inspiraciones u ocurrencias no delirantes es que la inspiración delirante irrumpe como una revelación que arrastra al paciente, que tiene un significado especial para él. Las ocurrencias pueden afectar al propio sujeto (hipocondría, ascendencia), a personas ajenas (persecución, perjuicios, celos) o a objetos (inventos). Veamos un ejemplo: Ya se lo que ha ocurrido. Me he dado cuenta de que yo no soy hijo de mi madre, de mi padre sí, pero la que dice que es mi madre no lo es. Mi madre verdadera era noble y tenía mucho dinero; tuvo un hijo con mi padre, pero su familia no quiso que se casara con mi padre porque este no era noble y no tenía dinero. Tampoco aceptaron que mi madre se quedará conmigo. Mi padre se quedó conmigo y se casó con otra mujer, que es la que ha hecho de madre mía. Ahora me persiguen, me buscan porque mi madre verdadera quiere conocerme y hacerme heredero..


Artículos relacionados:
Alcohol y patología dual
Quinto encuentro: Juan José Millás, David Fraguas y Raúl Gómez: REALIDAD, FICCIÓN Y DELIRIOS
"El interés del psicoanálisis por otras disciplinas"
"El problema del despertar"
Alucinación y diagnóstico
"Despertar del ensueño o el imposible despertar"
El Delirio y la psiquiatría transcultural
Psicosis mixedematosa: revisión a propósito de un caso
Clozapina en esquizofrenia de inicio muy temprano. A propósito de un caso.
Psicosis cannábica: A propósito de un caso

Contenidos relacionados:
Mónica García estudia incluir las enfermedades mentales para solicitar la eutanasia

02/07/2024
Encuentran que dos sistemas clave funcionan mal dentro del cerebro de las personas con psicosis

09/05/2024
Cocaína y síndrome de Ekbom: a propósito de un caso

06/05/2024
El conocimiento de las distintas etiologías del síndrome esquizofrenia es el camino hacia un tratamiento personalizado

11/04/2024
Todos podemos llegar a perder el contacto con la realidad: así es la psicosis

08/02/2024
Cambio de peso después del diagnóstico de psicosis

11/01/2024
XXVI Congreso Nacional de Psiquiatría: Existe un incremento progresivo de trastornos mentales pero no de recursos para tratarlos

25/11/2023
La psiquiatra Lucía Moreno, ganadora del II Premio Federico Soto a la investigación del suicidio en Navarra

10/05/2023
La edad y los primeros síntomas son clave para la detección precoz de un trastorno psicótico, según un estudio

07/05/2023
La Unidad de Trastorno Mental Grave de la Fundación Jiménez Díaz ha atendido ya a más de 3.000 pacientes

23/01/2023

Próximos cursos

CFC

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 07/08/2024 |Precio: 120€

Ver curso