MENU
PUBLICIDAD



Disartria


Definición: Entendemos por disartria las alteraciones de la voz producidas por lesiones de las vías motoras piramidal, extrapiramidal, cerebelosa) que participan en el lenguaje.


Términos relacionados:

Demencias subcorticales

La demencia subcortical fue descrita por primera vez por Albert y col. (1974) al describir la demencia observada en la Parálisis Supranuclear Progresiva. Mientras que las afasias, apraxias y agnosias son frecuentes en las demencias corticales, en las demencias subcorticales puras no suelen aparecer estos trastornos. Es frecuente el enlentecimiento, la bradifemia, la disartria y los trastornos del humor. Los tipos más frecuentes de demencias subcorticales puras son la demencia de la enfermedad de Huntington, la demencia de la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Binswanger y la demencia de la Parálisis Supranuclear Progresiva.

Intoxicación por fenciclidina

Cursa con inquietud psicomotriz, agitación, heteroagresividad, impulsividad, deterioro del juicio, nistagmus, trastorno del ritmo cardíaco, convulsiones, ataxia, disartria, rigidez muscular. También puede acompañarse de alucinaciones, ilusiones, despersonalización y coma.

Mercurio

Metal pesado. Desde el punto de vista psiquiátrico nos interesa su intoxicación ya que esta puede producir lo que se llamó el síndrome del sombrerero loco, síndrome llamado así porque se presentaba en los trabajadores de sombrerería de fieltro, que utilizaban el mercurio en su trabajo, y que desde el punto de vista psiquiátrico se trataba de un cuadro psicótico o depresivo acompañado de manifestaciones neurológicas (cefaleas, temblores, ataxia cerebelosa, disartria, gastritis, hemorragia gingival, etc.). También se ha llegado a producir por intoxicación alimentaría (pescados, cereales).

Parálisis General Progresiva (PGP)

Forma parenquimatosa de la neurosifilis. Se trata de una meningoencefalitis difusa que aparece 10 a 20 años después del chancro. Cursa con demencia, ideas delirantes megalomaníacas, disartria, temblor y signo de Argyll-Roberston.


Artículos relacionados:
Crisis convulsivas vs pseudocrisis. A propósito de un caso.
Síndrome serotoninérgico: A propósito de un caso clínico con solo 10mg de fluoxetina.
“la intoxicación por litio: urgencia orgánica de un paciente psiquiátrico”
Depresión y Ansiedad en la ataxia cerebelosa.
La intoxicación por litio: Urgencia orgánica de un paciente psiquiátrico.
LOCURA MIXEDEMATOSA
Insuficiencia renal e intoxicación por litio: a propósito de un caso
Insuficiencia renal e intoxicación por litio: a propósito de un caso
Los límites del “tratamiento” de nuestros pacientes: A propósito de un caso
¿Cómo se aborda el consumo de drogas en Urgencias?

Contenidos relacionados:
El Clínico echa un órdago al Párkinson con la meta en erradicar temblores

29/05/2023
Hasta el 80% de los pacientes con Parkinson puede sufrir alteraciones de la voz y el habla

19/04/2023
La estimulación cerebral profunda puede ayudar a mejorar los síntomas del síndrome de Tourette no controlado

17/01/2018
Alteraciones del lenguaje en la cerebelitis aguda: más allá de la disartria

12/01/2017
Experta aboga por combinar la evidencia de las nuevas tecnologías con la experiencia de los profesionales en el ictus

21/10/2016
Unidad de Gestión Clínica de Rehabilitación del Hospital Regional de Málaga incorpora el cine a las sesiones terapéuticas para pacientes con daño cerebral

30/09/2015
Los pacientes con Parkinson tardan una media de entre 1 y 5 años en obtener un diagnóstico

09/04/2015
La neurorrehabilitación favorece la integración laboral y familiar de los enfermos de Parkinson

11/04/2014
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
Publicidad
Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 07/02/2024 | Precio: 150€

Ver curso