PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Biblioterapia

Término

Se llama así a la utilización de los libros como forma de ayuda a la psicoterapia. Se ha utilizado sobre todo en la psicoterapia cognitivo-conductual.


Bienestar

Término

El bienestar es un estado de salud integral que abarca el bienestar físico, mental y social. Se trata de un proceso dinámico y continuo que busca alcanzar un equilibrio en todas las áreas de la vida.

El bienestar físico se refiere a:Tener un cuerpo sano y fuerte.Tener energía y vitalidad.Sentirse bien físicamente.

El bienestar mental se refiere a:Tener una mente sana y clara.Sentirse bien emocionalmente.Ser capaz de manejar el estrés y la adversidad.

El bienestar social se refiere a:Tener relaciones positivas con los demás.Sentirse conectado con la comunidad.Participar en actividades sociales y culturales.

El bienestar es importante porque:Nos ayuda a vivir una vida más plena y feliz.Nos ayuda a ser más resilientes ante las dificultades.Nos ayuda a alcanzar nuestro máximo potencial.

Hay muchas cosas que podemos hacer para mejorar nuestro bienestar:

Cuidar de nuestra salud física: Dormir lo suficiente, comer una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente.

Cuidar de nuestra salud mental: Practicar técnicas de relajación, dedicar tiempo a actividades que nos gusten, buscar ayuda profesional si lo necesitamos.

Cuidar de nuestras relaciones: Pasar tiempo con las personas que queremos, construir relaciones positivas, ser solidarios con los demás.

Participar en actividades que nos hagan sentir bien: Leer, escuchar música, pasar tiempo en la naturaleza, viajar, etc.

El bienestar es un viaje, no un destino. Es importante recordar que no hay una fórmula mágica para alcanzar el bienestar. Lo importante es encontrar lo que funciona mejor para nosotros y seguir adelante.

Aquí hay algunos consejos para empezar a mejorar tu bienestar:

Empieza por lo pequeño: No intentes hacer demasiado de una vez. Empieza con pequeños cambios que puedas mantener en el tiempo.

Escucha a tu cuerpo: Presta atención a las señales que te envía tu cuerpo. Si te sientes cansado, estresado o irritable, tómate un tiempo para descansar y relajarte.

Haz cosas que te gusten: Dedica tiempo a actividades que te hagan sentir bien, como leer, escuchar música, pasar tiempo con la naturaleza o hacer ejercicio.

Pide ayuda si la necesitas: No tengas miedo de pedir ayuda a tu familia, amigos o un profesional de la salud mental si lo necesitas.

El bienestar es una inversión en ti mismo. Es importante recordar que no eres egoísta por cuidar de ti mismo. De hecho, es lo mejor que puedes hacer por ti mismo y por las personas que te quieren.


Bilocación

Término

Consideramos a la bilocación como una alteración de la conciencia de la unidad del yo, una forma de desdoblamiento. A veces este desdoblamiento se expresa de forma que el sujeto dice hallarse al mismo tiempo viviendo en dos lugares. Transcribimos lo que nos dice un enfermo que presenta bilocación: Yo vivo en dos sitios a la vez, aquí, en Sevilla, y en el otro mundo.


Binet, Alfred (1857-1911)

Personalidad Ilustre

Psicólogo francés. Sus obras principales fueron Etude experimentale de l' inteligente y Methode nouvelles pour le diagnostic du niveau intellectual des anormaux, este último libro junto con su colaborador Théodore Simon . El resultado fue el test de inteligencia para niños Binet-Simon.


Bini, Lucio (1908-1964)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra italiano. Junto con Hugo Cerletti descubrieron el electrochoque.


Binswanger (enfermedad de)

Término

Véase demencia vascular.


Binswanger, Ludwig (1881-1966)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra suizo. Introductor de la doctrina existencial en la psiquiatría, el llamado análisis existencial (die Daseins analyse).


Binswanger, Otto (1852-1929)

Personalidad Ilustre

Neurólogo alemán. Acuñó el término de demencia presenil en 1898.


Biodisponibilidad

Término

Término de la farmacocinética. Representa la fracción de fármaco que pasa al torrente circulatorio más allá del hígado.


Bioenergética

Término

Sus orígenes se remontan a la obra de Wilhelm Reich, pero los que más contribuyeron a su difusión fueron Alexander Lowen y John Pierrakos, ambos fundaron en 1956 el Instituto de Análisis Bioenergético en Nueva York. Su tesis básica es que no tenemos cuerpo, somos cuerpo. Lo que ha pasado en la vida de una persona está grabado en su cuerpo. Viendo el cuerpo vemos las tensiones y bloqueos a los cuales ha estado sometida la persona y modificando estos bloqueos podemos modificar a la persona. Otro principio básico es la energía que el organismo carga y que precisa de descarga, cuando no hay un equilibrio entre la carga y descarga de esta energía surge la enfermedad. Dos son las técnicas utilizadas en el análisis bioenergético: Los ejercicios bioenergéticos (respiratorios, el arco bioenergético, el ejercicio de simio, el taburete de respiración, etc.) y la palabra, que sirve para expresar lo que está sucediendo en el cuerpo.


Bioequivalencia

Término

Término de la farmacocinética. Dos fármacos son bioequivalente cuando tienen la misma disponibilidad.


Bioestadística

Término

Sinónimo: biometría. Se llama así a la estadística relacionada con los sucesos de la vida.


Biofeedback (ingl.)

Término

Sinónimo: biorretroalimentación, biorretroinformación. A través de está técnica tomamos conciencia de una serie de procesos del organismo de los que no somos conscientes, por ejemplo la temperatura corporal, la tensión de los músculos, la transpiración de la piel, las ondas eléctricas cerebrales, la frecuencia cardiaca. Esto se logra por aparatos que detectan estos cambios, lo amplifican y lo transforman en señales auditivas o visuales que llegan de nuevo al sujeto (feedback). Una vez que el sujeto es consciente de estos cambios puede llegar a tener y control voluntario de ellos. Se ha utilizado el biofeedback para tratar las cefaleas tensionales, la migraña, la hipertensión, el insomnio, las tensiones musculares, el colon irritable, etc.


Biological Psychiatry

Término

Revista psiquiátrica estadounidense de gran impacto. Es la publicación oficial de la Society of Biological Psychiatry.


Biomarcador

Término

Sinónimo: marcador biológico. Según el Psychiatry Dictionary de Robert J. Cambpell, el biomarcador es una medida biológica indicadora de: 1) Exposición (nivel sanguíneo o urinario de una sustancia o sus metabolitos).2) Susceptibilidad hacia una enfermedad (estudio genético).3) De los primeros efectos de una enfermedad.


Biometría

Término

Véase bioestadística.


Biorretroalimentación

Término

Véase biofeeback.


Biorretroinformación

Término

Véase biofeeback.


Biorritmos

Término

Véase ritmos biológicos.


Biotipo

Término

Véase tipo.


Biotransformación

Término

Es el proceso de modificación estructural de un fármaco una vez que se ha introducido en el organismo. Ocurre normalmente en el hígado a través de los procesos de oxidación (los más frecuentes), reducción, hidrólisis y conjugación. Como consecuencia de la biotransformación se producen metabolitos inactivos, algunos de los cuales pueden tener actividad farmacológica igual o distinta al fármaco inicial. La biotransformación puede modificarse por la inducción enzimática o la inhibición enzimática.


Biperideno

Término

Fármaco anticolinérgico utilizado en psiquiatría para prevenir y tratar los síntomas parkinsonianos de los neurolépticos clásicos.


BIPIRIDENO

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: dosis diaria de 2-6 mg. comp. de 2 mg; gg retard 4 mg: iny 5 mg/ml.
Indicaciones:Antiparkinsoniano de elección en las crisis diskinésicas agudas por su presentación i.m. Parkinsonismo. Aquinesia
Efectos adversos: los anticolinérgicos.
Interacciones medicamentosas: otros antiparkinsonianos, antidepresivos tricíclicos, quinidina.
Consideraciones especiales: entre la administración de antiácidos y la de anticolinérgicos debe pasar al menos una hora. Contraindicado: en glaucoma de ángulo estrecho, estenosis del tracto gastrointestinal, megacolon, hipertrofia prostática y cardiopatías descompensadas.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Bipolar I

Término

La característica principal de este trastorno bipolar es un curso clínico con uno o más episodios maníacos o mixtos. Es muy frecuente que haya presentado también episodios depresivos mayores previos.


Bipolar II

Término

La característica principal de este trastorno bipolar es un curso clínico con uno o varios episodios depresivos mayores acompañados al menos de un episodio hipomaniaco.


Total registros: 130
(Visualizando del 50 al 75)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 3,5 créditos

Adolescentes y jóvenes consumidores de drogas: El tratamiento con sus familiares

Inicio: 14/05/2025 |Precio: 150€