PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Eccema atópico

Término

Véase dermatitis atópica.


Ecdemomanía

Término

Véase dromomanía.


Ecdemonomanía

Término

Véase dromomanía.


Eclecticismo

Término

La actitud ecléctica en psiquiatría trata de conciliar diversas corrientes explicativas (orgánica, psicodinámica, cognitiva-conductual, etc.).


Ecmnesia

Término

Véase delirio amnésico.


Ecmofobia

Término

Temor morboso a los objetos puntiagudos.


Eco de la lectura (E. Baillarger)

Término

Véase alucinaciones auditivas.


Eco de las palabras (Baillarger)

Término

Véase alucinaciones auditivas.


Ecocinesia

Término

Véase ecopraxia.


Ecofrasia

Término

Véase ecolalia.


Ecolalia

Término

Sinónimo: ecofrasia. Se llama así a la reacción en eco en la que el paciente imita las palabras de su interlocutor.


Ecomimia

Término

Se llama así a la reacción en eco en la que el paciente imita los gestos de la persona que se encuentra frente a ella.


Economía de fichas

Término

Sistema basado en el conductismo utilizado por primera vez en 1961 por Theodore Ayllon y Nathan Azrin


Ecopatía

Término

Se denomina así cuando el paciente, normalmente un enfermo catatónico, imita los gestos, las posturas, el lenguaje de otro como si fuese la imagen de este reflejada en un espejo.


Ecopraxia

Término

Sinónimo: ecoquinesis, ecocinesia. Se llama así a la reacción en eco en la que el paciente imita las acciones de su interlocutor.


Ecoquinesis

Término

Véase ecopraxia.


Ectomorfo

Término

Véase tipología de Sheldon.


Edad mental (EM)

Término

Grado de desarrollo mental según se mide a través de las pruebas de inteligencia normalizados.


Edad crítica

Término

Se denomina así a la menopausia y al climaterio.


Eduard Vieta Pascual

Personalidad Ilustre

Eduard Vieta es profesor titular de Psiquiatría por la Universitat de Barcelona y Jefe de Servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona, donde ejerce como médico consultor senior y director de la Unidad de Trastorno Bipolar.

Dicha Unidad es una de las líderes mundiales en asistencia, docencia, e investigación clínica en trastorno bipolar y está financiada a través de proyectos competitivos por el Instituto de Salud Carlos III, el 7º Programa Marco de la Unión Europea, y de fundaciones norteamericanas (NARSAD, Stanley Medical Research Institute) de Estados Unidos.

El Dr Vieta es también investigador del Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) y Director científico del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). A lo largo de su vida profesional ha publicado más de 692 artículos originales en revistas internacionales, más de 370 capítulos de libros y 32 libros completos sobre trastorno bipolar, tanto puramente científicos como divulgativos.

También es editor asociado de The American Journal of Psychiatry, Schizophrenia Bulletin, European Neuropsychopharmacology, y la Revista de Psiquiatría y Salud Mental, y forma parte del comité editorial de numerosas revistas científicas.

A lo largo de su carrera profesional ha recibido los premios internacionales Aristóteles (2005), Mogens Schou a la excelencia investigadora por su trayectoria científica (2007), el premio de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica a la investigación estratégica (2009), el premio del Colegio de Médicos de Cataluña y Baleares a la Excelencia profesional (2011), el Colvin Prize de la Brain & Behavior Research Foundation (2012), el premio Lilly del International College of Neuropsychopharmacology (CINP) a la investigación clínica  en neurociencia (2014), el premio anual de la Federación Mundial de Sociedades de Psiquiatría Biológica, 2017 y el premio Simón Bolívar por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), 2017.

Considerado el psiquiatra de mejor reputación de España (Monitor sanitario 2014), ha sido asesor de la presidencia europea en investigación en neurociencia, profesor invitado de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, y doctor honoris causa por la Universidad de Valencia.

Con un factor H de 85 y más de 27.630 citas, forma parte del selecto grupo de científicos más citados del mundo según la agencia Thompson Reuters.

Entre sus aportaciones más importantes se encuentran la identificación de disfunciones neurocognitivas y su tratamiento en el trastorno bipolar, la demostración de la eficacia de la psicoeducación en dicha enfermedad, y el desarrollo clínico de nuevos tratamientos farmacológicos.


Educable

Término

Paciente con retraso mental leve capaz de alcanzar un nivel escolar básico.


Educación psicomotriz

Término

La educación psicomotriz actúa a través del cuerpo con el propósito de corregir funciones mentales alteradas. Puede emplear ejercicios de coordinación, percepción y conocimiento del propio cuerpo, de percepción temporal, de percepción del espacio, etc. Se utiliza en niños con trastornos del comportamiento, trastornos del lenguaje, trastornos del desarrollo de la coordinación, etc.


Efebofilia

Término

Véase pedofilia.


Efebofobia

Término

Véase pedofobia.


Total registros: 419
(Visualizando del 0 al 25)

4,2 Créditos

Próximos cursos


CONTINUUM PSICÓTICO: DE LOS ESTADOS MENTALES DE ALTO RIESGO A LA PSICOSIS FRANCA. Implicaciones actuales de la investigación en la detección, evaluación, diagnóstico e intervención

Precio: 140€