Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría
Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos
Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores
Déjà pensé (franc)
TérminoSinónimo: ya pensado. Forma de criptomnesia en la cual se tiene la impresión de que el pensamiento que se está teniendo en ese momento ya se ha tenido con anterioridad.
Déjà raconté (franc.)
TérminoSinónimo: ya hablado. Forma de criptomnesia en la cual se tiene la impresión de que lo que se está contando ya se había contado con anterioridad.
Déjà eprouvé (franc.)
TérminoSinónimo: ya experimentado. Forma de criptopmnesia en la cual algo que el sujeto nunca antes había experimentado y que lo hace ahora por primera vez, es sentido como algo ya realizado en alguna ocasión.
Déjà fait (P. Marie) (franc.)
TérminoSinónimo: ya hecho. Forma de criptomnesia en la cual algo que acaba de suceder se considera como algo que ya había sucedido de la misma manera anteriormente.
Déjà voulu (P. Marie) (franc.)
TérminoSinónimo: ya deseado. Forma de criptomnesia en la que se tiene la impresión de que el deseo que se tiene en ese momento ya se había tenido exactamente igual en el pasado.
Déjà vu (franc.)
TérminoSinónimo: ya visto, engaños mnésicos (W. Sander), ilusión de lo ya visto. Una de las formas de criptomnesias más frecuentes en la que el sujeto al ver por primera vez un paisaje, una persona o un objeto, tiene la impresión de haberlo visto anteriormente.
Díada
TérminoRelación entre dos personas. Puede hacer referencia a la relación paciente y terapeuta.
Deambulación
TérminoSíntoma frecuente en los pacientes con demencia de Alzheimer. La deambulación errante puede originar que el paciente salga solo de casa y se pierda.
Debilidad motriz
TérminoTrastorno congénito descrito por E. Dupré en 1911 y caracterizado por la exageración de los reflejos tendinosos, la dificultad de realizar movimientos voluntarios, los tics, la tartamudez, la paratonía o incapacidad de relajar los músculos y las sincinesias o movimientos parásitos que acompañan a los movimientos voluntarios
Defensa del carácter
TérminoUna defensa del carácter es un rasgo de la personalidad que sirve como defensa de impulsos inconscientes.
Deformación del lenguaje
TérminoUna de las alteraciones de la expresión verbal que, según Barraquer Bordás, pueden aparecer en las afasias. Comprenden las parafasias, los neologismos, las disintaxias y las jergafasias.
Deliremas
TérminoConcepto acuñado por C. Castilla del Pino. Este psiquiatra español sostiene que el componente judicativo, es decir el juicio de realidad sobre un objeto es un elemento fundamental en la conducta delirante. Las coordenadas sobre las que asienta este juicio son la denotación, es decir dirimir si un objeto existe y donde existe, en la realidad externa o interna, y la connotación, que es la asignación de cualidades significativas a este objeto. Los trastornos de la denotación darían lugar a las alucinaciones, mientras que los de la connotación darían lugar a los deliremas o delirios.
Delirio amnéstico
TérminoSinónimo: ecmnesia, recuerdos alucinatorios (W. Bechterew). Para F. Alonso Fernández consiste en vivir un recuerdo como si fuera presente. Existen dos formas, una alucinatoria y otra delirante. En la alucinatoria el paciente puede presentar alucinaciones auditivas iguales a una conversación que el sujeto tuvo hace años o bien alucinaciones visuales de hechos acaecidos esos años.