PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Fenocopia

Término

Alguien que presenta las mismas características físicas de un trastorno genético, pero sin causa genética y que por tanto no se transmite a la descendencia.


Fenomenología

Término

Movimiento fundado por el filósofo y psicólogo Edmund Husserl (1859-1938). La fenomenología tiene como fin el estudio de los fenómenos, entendiendo por fenómeno las experiencias de la conciencia (F. Alonso Fernández), lo que está inmediatamente presente en la conciencia, sin prejuicios, sin preconcepciones. El fenomenólogo recoge las descripciones de la conducta del enfermo y sus expresiones verbales y, una vez obtenido esto, intuye y reflexiona con objeto de captar lo esencial. Podemos considerar a Karl Jaspers como el primer psicopatológo que utilizó la fenomenología como su herramienta básica.


Fenotipo

Término

Todas las características observables de una persona y que resultan de la interacción de la herencia con el ambiente.


Feocromocitoma

Término

Tumor de la medula suprarrenal productor de adrenalina. Puede provocar síntomas que remeden a una crisis de ansiedad (temblores, palpitaciones).


Fetichismo

Término

El fetichismo es una de las parafilias o perversiones más frecuentes. Los sujetos fetichistas para conseguir la excitación sexual necesitan algún objeto, el fetiche. Este puede ser una ropa interior femenina, un zapato, una media, un rizo de pelo, etc. Para el psicoanálisis los fetiches típicos son símbolos del pene y protegen al individuo del temor a la castración. Los casos de mujeres fetichistas son muy raros y hay quien duda de la existencia de esta parafilia en la mujer. Las fantasías fetichistas son muy frecuentes en los masoquistas.


Fetichismo trasvestista

Término

Sinónimo: enonismo. Parafilia en la que el hombre logra la excitación sexual vistiéndose de mujer. El sujeto guarda la ropa y la utiliza sólo para vestirse cuando está solo, masturbándose con ella. Ha sido descrita sólo en hombres heterosexuales.


Fetotóxico

Término

Véase teratógeno.


Fiabilidad de un test

Término

Grado en que los resultados de un test aplicado a un sujeto, se puede reproducir aplicándolo en otra ocasión, por el mismo examinador o por otro.


Fijación

Término

Concepto psicoanalítico que hace referencia a las fases del desarrollo sexual. La fijación se presenta cuando, bien sea por motivos traumáticos o constitucionales se acentúa alguna de las fases del desarrollo sexual, lo que hace que parte de la libido quede bloqueada en esta fase.


Filia

Término

Amor morboso a algo. Se considera lo opuesto a fobia.


Fisiognomía

Término

Método que trata de determinar la personalidad de un sujeto a través de sus rasgos faciales.


Fisioneurosis

Término

Término que acuño Abraham Kardiner (1891-1981) para las neurosis de guerra que suponía que tenían una etiología orgánica.


Fitoterapia

Término

Se llama así al tratamiento de las enfermedades con plantas medicinales.


Flashbacks (ingl.)

Término

Pueden ser de tres tipos:1) El trastorno postalucinógeno de la percepción. En este caso en el flashback se reviven imágenes visuales que fueron producidas anteriormente por drogas alucinógenas. Más raramente no se trata de imágenes visuales sino de alucinaciones cenestésicas, auditivas, olfativas, gustativas. El juicio de realidad se mantiene, el sujeto reconoce que las alucinaciones están producidas por la droga. En todo caso aparecen un tiempo después de que el periodo de intoxicación con el alucinógeno haya desaparecido, en un periodo libre de droga. Dura segundos a horas. A veces está precipitado por el cansancio, ingesta de alcohol, intoxicación por marihuana. 2) El que se produce en los trastornos por estrés postraumático. En este caso acontecimientos vitales traumáticos vividos con anterioridad aparecen de nuevo en la conciencia con gran viveza, con muchos detalles, se dice que con una cualidad casi fotográfica. A estos recuerdos se les ha llamado recuerdos tipo flashbulb (B. Brow y J. Kulik, 1977). A veces se desencadenan por la fatiga o bien porque la situación ambiental en la que el sujeto se encuentra le recuerda a la original. En otras ocasiones también aparecen estos recuerdos fuera del trastorno por estrés postraumático, en sujetos con fobias, trastornos obsesivos, miembros fantasmas, depresivos.3) Flashbacks que se producen por la estimulación eléctrica cerebral como ocurría en los experimentos de Wilder Graves Penfield por estimulación cerebral.


Flashbulb (ingl.)

Término

Véase flashbach.


Flema

Término

Dos acepciones nos interesan:1) Uno de los cuatro humores de la teoría galénica. 2) Lentitud, tranquilidad excesiva.


Flemático

Término

Véase tipología de Galeno.


Flexibilidad cérea

Término

Véase catalepsia.


Flocilación

Término

Con este término hacemos referencia a un movimiento de las manos como si quisiera coger pequeños objetos en la ropa de la cama. Se puede observar en pacientes con delirium.


Flufenacina

Término

Neuroléptico clásico del grupo de las fenotiacidas piperacínicas. Se utiliza como neuroléptico depot en forma de decanoato de flufenazina.


Flumacenil

Término

Sustancia antagonista del receptor benzodiacepínico. Antagonista los efectos de los agonistas de los receptores benzodiacepínicos.


Flunitracepan

Término

Benzodiacepina con efectos hipnóticos y vida media intermedia.


Flupentixol

Término

Neuroléptico clásico del grupo de los tioxantenos.


Fluracepan

Término

Benzodiacepina hipnótica de vida media larga.


Fluvoxamina

Término

Antidepresivo inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina.


Total registros: 4201
(Visualizando del 1725 al 1750)

Publicidad

Próximos cursos


Autoestima en el ámbito laboral

Precio: 50€