PUBLICIDAD

   Diccionario médico, definiciones y términos de psiquiatría

Glosario de términos psicopatológicos e históricos psiquiátricos

Ildefonso Gómez-Feria Prieto y colaboradores


FILTRAR POR


A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Apoyo emocional

Término

Aliento, ánimo, de una persona a otra en caso de problemas emocionales.


Apoyo social

Término

Se denomina así a la frecuencia y calidad de las relaciones sociales y afectivas de un individuo.


Apraxias

Término

Consiste en un trastorno de la actividad gestual estando intacto el aparato ejecutivo y poseyendo un conocimiento del acto que se va a realizar (De Ajurriaguerra y cols.). Podemos distinguir varios tipos de apraxias: 1) Constructiva. Hablamos de apraxia constructiva cuando hay una incapacidad para dibujar una figura geométrica ajustándose a un modelo. Por ejemplo el paciente es incapaz de copiar el dibujo del cubo que aparece como muestra en el Mini Examen del Estado Mental. 2) Ideomotriz o parapraxia. Los pacientes con apraxia ideomotriz son incapaces de realizar gestos simples (saludo militar, el gesto de despedida, la señal de la cruz, etc.) cuando se le pide que lo ejecute. 3) Ideatoria. En este tipo de apraxia hay una afectación de los gestos complejos, de la sucesión de diferentes gestos aunque se puedan realizar aisladamente cada una de las unidades gestuales, por el ejemplo cuando en el Mini Examen del Estado Mental se le pide al paciente que coja un papel con la mano derecha, que lo doble por la mitad y lo ponga en el suelo. 4) Del vestirse. En la apraxia del vestirse nos encontramos con una desorganización de los gestos del acto del vestirse. Se explora pidiéndole al paciente que se abroche la camisa o que se anude el lazo de la corbata o los cordones de los zapatos. 5) Bucofacial. En este tipo de apraxia hay incapacidad para realizar determinados movimientos de la boca (abrir y cerrar la boca, enseñar los dientes, reproducir la mímica de la risa, reproducir la mímica de la sorpresa, etc.). 6) Cinética. Se caracteriza por la liberación de compulsiones motoras. Tiene dos variedades: la apraxia magnética, cuya muestra principal es el reflejo de presión forzada y la apraxia repelente con liberación de las respuestas de evitamiento. 7) Del tronco y la marcha. Se caracteriza porque la apraxia afecta a los movimientos propios de la marcha y del tronco.


Apreciación de la carrera del tiempo

Término

Sinónimo: velocidad o lentitud del tiempo (Cabaleiro Goas). Término acuñado por F. Alonso Fernández. Un estado de ánimo alegre o una ocupación interesante hace que el tiempo nos parezca que transcurre rápidamente, por el contrario un estado de ánimo triste y la desocupación hace que el tiempo nos parezca largo. En los enfermos maníacos el tiempo pasa velozmente, en el hombre melancólico y en el alcohólico el tiempo transcurre más lentamente.


Aprendizaje

Término

Para J. Delay y P. Pichot aprendizaje es la adquisición de nuevas formas de comportamiento, que se entremezclan con los comportamientos innatos que aparecen conforme avanza la maduración del organismo.


Aprendizaje por ensayo y error

Término

Tipo de aprendizaje. Edward Lee Thorndike formuló su principio en 1931, con el nombre de Ley del efecto. La ley del efecto nos dice que las respuestas correctas, es decir aquellas que llevan a la consecución de una recompensa, se repetirán con más frecuencia, mientras que las incorrectas desaparecerán.


Aprendizaje vicario

Término

Véase intuición.


Aprendizajes (trastornos del)

Término

El DSM-IV-TR incluye dentro de los trastornos del aprendizaje los siguientes: trastorno del aprendizaje de la lectura; trastorno del aprendizaje del cálculo; trastorno de la expresión escrita y trastorno del aprendizaje no especificado.


Aprensión

Término

Dos acepciones nos interesa: 1) Miedo a algo por la idea de que sea peligroso o perjudicial (me da aprensión tocar ese picaporte). 2) Miedo no razonable a supuestos peligros para la persona que lo sufre o para un familiar (estoy siempre con aprensión, con miedo a que le pase algo a mis hijos). Mientras que el primer caso puede hacer referencia a una fobia anancástica, el segundo caso puede formar parte de las manifestaciones psíquicas de ansiedad.


Aprosexia o hipoprosexia

Término

Representa la disminución o abolición de la atención. La aprosexia, con abolición de la atención voluntaria e involuntaria, sólo se da en la obnubilación profunda de la conciencia; limitada a la atención voluntaria se da en el sueño y en las pérdidas de conciencia. En los deficientes mentales y en las demencias se da una disminución de la atención voluntaria.


Aprosodia

Término

Trastorno del lenguaje emocional que se produce por lesiones del hemisferio derecho. Se ha distinguido dos tipos: 1) aprosodia motora que se manifiesta por una dificultad para expresar los aspectos emocionales del lenguaje, y 2) aprosodia sensorial que se manifiesta por una incapacidad para comprender los aspectos emocionales del lenguaje del que habla.


Aproximaciones sucesivas

Término

Véase modelado.


Aptitud

Término

Capacidad, disposición para una cosa.


Aracnofobia

Término

Fobia simple a las arañas.


Archives of General Psychiatry

Término

Revista psiquiátrica estadounidense de gran impacto.


Aripiprazol

Medicamento

El aripiprazol es un medicamento utilizado principalmente para tratar ciertas condiciones de salud mental como la esquizofrenia y el trastorno bipolar. También se prescribe en el tratamiento del trastorno depresivo mayor en combinación con otros antidepresivos.

Pertenece a una clase de fármacos conocidos como antipsicóticos atípicos o de segunda generación.

El aripiprazol actúa modulando la actividad de ciertos neurotransmisores en el cerebro, principalmente la serotonina y la dopamina, lo cual puede ayudar a mejorar los síntomas como delirios, alucinaciones, pensamientos desorganizados y cambios en el comportamiento.

Este medicamento puede administrarse en diferentes formas, incluyendo capsulas, comprimidos, solución oral y como inyección de acción prolongada.

Como todos los medicamentos, el aripiprazol puede tener efectos secundarios, que pueden incluir desde síntomas leves como dolor de cabeza o insomnio, hasta efectos más graves como movimientos musculares involuntarios y alteraciones en el metabolismo entre otros.

Es importante que el uso de aripiprazol sea supervisado por un profesional de la salud, quien ajustará la dosis adecuada y monitorizará su eficacia y seguridad en el tratamiento prescrito.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). Esta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.

Aritmético congénito (trastorno)

Término

Véase cálculo (trastorno del).


Aritmomanía

Término

Ritual obsesivo consistente en el impulso irresistible a contar objetos, palabras o realizar cálculos aritméticos.


Arousal

Término

G. Moruzzi y H.W. Magoun, en 1949, demostraron que la estimulación de un punto cualquiera de la formación reticular ascendente producía una reacción de despertar córtical que llamaron arousal.


Arquetipo

Término

Sinónimo: imagen primordial. Término de la psicología de Carl Gustav Jung. Los arquetipos pueblan el inconsciente colectivo. Representan recuerdos de una cultura. Ejemplos de arquetipos son: Díos, el niño héroe (Moisés), el viejo mago, el arquetipo del nacimiento.


Arquitectura del sueño

Término

El sueño tiene dos estadios, el sueño de ondas lentas, no onírico, sueño sin sueños o sueño sin movimientos oculares rápidos (N.MOR o Non Rapid Eye Movement; N. REM) y el sueño paradójico, onírico, sueño con sueños o sueño con movimientos oculares rápidos (MOR o REM). El sueño de ondas lentas y el paradójico forma un ciclo de sueño. Este ciclo de sueño suele durar de 90 a 100 minutos y se repite 4 a 5 veces por la noche. El sueño lento ocupa del 75 al 80 % de la noche y el paradójico del 20 al 25 %. La primera mitad de la noche predomina el sueño profundo, es decir la fase III y IV del sueño lento, y en la segunda mitad de la noche el sueño paradójico y la fase II del sueño lento. Durante la noche hay 6 a 8 despertares que duran segundos, pero su duración y frecuencia aumenta con la edad.


Arrobamiento

Término

Véase éxtasis.


Arteriografía carotídea

Término

Consiste en la introducción de un medio de contraste radiológico en las arterias carotideas para la visualización de la circulación cerebral. Fue introducida por el neurólogo lisboeta Egas Monitz .


Artritis reumatoide

Término

Aparte de que el dolor y la invalidez pueden ser un factor desencadenante y mantenedor de trastornos depresivos, se ha considerado que el estrés crónico, a través de mecanismos inmunológicos, puede desencadenar la enfermedad.


Asberg, Marie (1938--)

Personalidad Ilustre

Psiquiatra sueca. Psicofarmacologa. En 1976 señaló que los pacientes con depresión que presentaban un nivel bajo, en el liquido cefalorraquídeo, del metabolito de la serotonina ácido 5-hidroxi-indol-acético, tenían más posibilidades de cometer un suicidio. También es conocida por su escala de depresión realizada junto con Stuart Mongomery y publicada en 1979 (Escala de Depresión de Montgomery-Asberg).


Total registros: 4629
(Visualizando del 330 al 355)

Publicidad

Próximos cursos

CFC 12 créditos

Actualización en el tratamiento de la dependencia a la cocaína

Inicio: 28/05/2025 |Precio: 120€