MENU
PUBLICIDAD



Aprendizaje por ensayo y error


Definición: Tipo de aprendizaje. Edward Lee Thorndike formuló su principio en 1931, con el nombre de Ley del efecto. La ley del efecto nos dice que las respuestas correctas, es decir aquellas que llevan a la consecución de una recompensa, se repetirán con más frecuencia, mientras que las incorrectas desaparecerán.


Términos relacionados:

Amnesia anterograda

Sinónimo: amnesia de fijación. En ella se produce una falta de fijación de nuevos recuerdos después de la enfermedad. También ha sido conocida como olvido a medida, porque el paciente afectado va olvidando a medida que se suceden los hechos. Se puede explorar: 1) A través del recuerdo de una historia. Al paciente se le lee una historia corta en voz alta y se le hace recordar después de una pausa de interferencia.2) A través del aprendizaje de pares de palabras, es decir presentándole una lista de palabras emparejadas y pidiéndole más tarde que repita la pareja cuando el examinador mencione la primera palabra. Las palabras en este caso pueden tener una fuerte asociación semántica (este-oeste) o no (cabeza-libro).3) A través del test denominado figura compleja de Rey.

Aprendizaje

Para J. Delay y P. Pichot aprendizaje es la adquisición de nuevas formas de comportamiento, que se entremezclan con los comportamientos innatos que aparecen conforme avanza la maduración del organismo.

Aprendizajes (trastornos del)

El DSM-IV-TR incluye dentro de los trastornos del aprendizaje los siguientes: trastorno del aprendizaje de la lectura; trastorno del aprendizaje del cálculo; trastorno de la expresión escrita y trastorno del aprendizaje no especificado.

Condicionamiento

Se designa de esta manera a una forma de aprendizaje de respuestas que se basa en los estudios de Ivan Pavlov o Burrhus F. Skinner. Hay, de esta manera, dos tipos de condicionamiento el clásico y el operante.

Demencia

Trastorno orgánico, no acompañados de trastornos de la conciencia, la mayoría de ellos irreversibles, producido por diferentes causas y que cursan con los trastornos siguientes: de la memoria, de la capacidad de abstracción y de juicio, de la orientación, del aprendizaje, del lenguaje, de la resolución de problemas, de la percepción, de la atención, de la concentración y de los problemas sociales.

Desensibilización sistemática de Wolpe

Sinónimo: inhibición reciproca. Procedimiento terapéutico conductual ideado por Joseph Wolpe (1958, 1966, 1969). Este procedimiento o tratamiento se basa en dos principios: una emoción puede contrarrestar a otra y es posible el acostumbramiento a situaciones productoras de miedo o ansiedad. Se trata de eliminar la ansiedad relacionada con situaciones temidas, como ocurre en las fobias, mediante el aprendizaje de una respuesta de relajación incompatible con la sensación de ansiedad. En el procedimiento se le enseña al paciente a relajarse y se establece una jerarquía de las situaciones temidas, de menos a más. Cada escena temida se presenta en la imaginación unos segundos, mientras que el paciente esté relajado. Se ha utilizado en las fobias simples y en el trastorno obsesivo-compulsivo.

Discriminación de estímulos

Término del condicionamiento operante. Es lo contrario de la generalización de estímulos. Robert P. Liberman define la discriminación como la emisión de una respuesta ante determinados estímulos claves, denominados discriminativos, y la no emisión ante otros. De esta manera se realizan aprendizajes discriminativos, aprendizajes de conductas que sólo tienen que aparecer ante determinadas situaciones.

Eutonía

Concepto creado por Gerda Alexander. Consiste en tener todos los músculos del cuerpo en el estado de tensión óptimo, ni más tenso ni menos tenso, para poder realizar una tarea. El aprendizaje de la eutonía se utilizó como procedimiento de relajación para tratar determinados dolores musculares (cefaleas de tensión, lumbalgias, etc.).

Eysenck, Hans Jürgen (1916-1997)

Personalidad ilustre

Psiquiatra nacido en Berlín que luego emigró a los Estados Unidos. Su libro principal fue Las bases biológicas de la personalidad (1967). Creador del modelo dimensional de la personalidad con tres dimensiones: psicoticismo, extraversión-introversión y neuroticismo. Desarrolló el factor general o factor g de la inteligencia (1939). En 1964 creó el Cuestionario de Personalidad que lleva su nombre. Consideró a las neurosis como originadas por aprendizajes dirigidos a suprimir la ansiedad.

Generalización de estímulo

Fenómeno que se observa en el condicionamiento clásico. Consiste en la aparición de la respuesta incondicionada (RI) ante estímulos condicionados (EC) que nunca se había aparejado con el EI pero que tienen una similitud con este. Si hemos condicionado a una persona para que produzca una respuesta dermogalvánica (RI) ante un tono de 1000 HZ (EC), también se producirá está respuesta ante estímulos sonoros de menor tono o de mayor tono, aunque esta respuesta irá disminuyendo de fuerza cuanto más se aleje el tono original. Este tipo de situación se puede dar en las fobias, estímulos fóbicos similares al original pueden producir la respuesta incondicionada de miedo aunque menos intensa que con el estímulo original. En cualquier tipo de aprendizaje es muy importante la generalización de estímulos, si aprendemos a conducir un coche determinado este aprendizaje se generaliza a otros tipos de coches e incluso a camiones o tractores, aunque la generalización a estos últimos será menor. Hay quién considera la transferencia psicoanalítica como un ejemplo de generalización de estímulos, ya que el paciente responde al psicoanalista como si fuera el padre.


Artículos relacionados:
TDHA: Un trastorno de moda.
Rorschach y 16 PF.
Tutorial sobre Redes Neuronales Artificiales: Los Mapas Autoorganizados de Kohonen.
Aprendizaje de psiquiatría en la atención primaria de salud. Experiencia con estudiantes de medicina en Regla y Guanabacoa, Ciudad Habana, Cuba.
Aprendizaje de psiquiatría en la atención primaria de salud. Experiencia con estudiantes de medicina en Regla y Guanabacoa, Ciudad Habana, Cuba.
Propuesta de un plan de acción para la prevención del intento suicida en adolescentes. Área norte, Camaguey, Cuba.
Evaluación del programa de habilidades sociales en una población con discapacidad intelectual institucionalizada.
Déficit neuropsicológicos en síndrome de Down y valoración por Doppler transcraneal.
Déficit neuropsicológicos en síndrome de Down y valoración por Doppler transcraneal.
Aplicación de la terapia de conducta coadyuvada de sugestión en hipnosis en un caso de trastorno obsesivo-compulsivo.

Contenidos relacionados:
La relación entre el apoyo del director, la identidad profesional docente y el aprendizaje profesional docente

01/01/2024
Explicaciones de estudiantes de secundaria urbana para la asociación de logro climático escolar

30/12/2023
Predictores del aprendizaje socioemocional en la programación extraescolar

26/12/2023
Uso de la gestión del aula por parte de paraprofesionales en una intervención en grupos pequeños

25/12/2023
El ácido ferúlico activa la vía de señalización de ferroptosis mediada por SIRT1 para mejorar la disfunción cognitiva en la enfermedad de Wilson

24/12/2023
Aplicación de métodos de precisión a la selección de tratamientos para la depresión moderada/grave en terapia experiencial centrada en la persona o terapia cognitivo-conductua

21/12/2023
Un estudio prospectivo de un modelo de predicción temprana del TDAH basado en inteligencia artificial

21/12/2023
La conectividad de las células engramas como mecanismo para la codificación de información y la función de la memoria

18/12/2023
Bases neuronales del aprendizaje preferencial del dolor y el papel modulador del miedo

14/12/2023
Efectividad de las intervenciones basadas en tecnología para niños en edad escolar con trastorno por déficit de atención e hiperactividad

13/12/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad - Parte II

Inicio: 17/04/2024 | Precio: 90€

Ver curso