Migraña
Definición: Véase cefalea vascular.
Sinónimo: biorretroalimentación, biorretroinformación. A través de está técnica tomamos conciencia de una serie de procesos del organismo de los que no somos conscientes, por ejemplo la temperatura corporal, la tensión de los músculos, la transpiración de la piel, las ondas eléctricas cerebrales, la frecuencia cardiaca. Esto se logra por aparatos que detectan estos cambios, lo amplifican y lo transforman en señales auditivas o visuales que llegan de nuevo al sujeto (feedback). Una vez que el sujeto es consciente de estos cambios puede llegar a tener y control voluntario de ellos. Se ha utilizado el biofeedback para tratar las cefaleas tensionales, la migraña, la hipertensión, el insomnio, las tensiones musculares, el colon irritable, etc.
Sustancia psicoactiva más consumida en el mundo. La cafeína es una metilxantina. El DSM-IV-TR reconoce varios trastornos relacionados con la cafeína: intoxicación, trastorno de ansiedad y trastorno del sueño inducido por la cafeína. Una taza de café contiene 100 a 150 mg de cafeína; el te contiene unos 30 mg; algunas medicaciones para la migraña contienen tanta cafeína como una taza de café; el cacao, el chocolate y algunas bebidas de cola también tienen cafeína.
Sinónimo: migraña, jaqueca, hemicranea. El dolor es intenso, pulsátil, unilateral o de predominio unilateral. La duración es variable desde unas horas hasta un día. El acceso puede acompañarse de nauseas, vómitos, fotofobia, hipersensibilidad a los ruidos, etc. Existe una variedad denominada jaqueca acompañada que se caracteriza porque la cefalea va acompañada de un déficit neurológico originado por una isquemia pasajera de una región cerebral o retiniana. Los síntomas suelen aparecer generalmente en la fase vasoconstrictora de la jaqueca, es decir 15 a 20 minutos antes. Las jaquecas acompañadas más frecuente son la oftálmica que se acompaña de escotomas centelleantes y la acompañada de síntomas sensitivos (parestesias) o motores (parálisis manos).