Definición: Sinónimo: análisis. Escuela de psicología fundada por Sigmund Freud. La palabra fue acuñada por este autor en 1896 en un artículo escrito en Francia en la Revue Neurologique. Para J. Sandler, C.H. Dare y A. Hore no sólo es un método especifico de tratamiento, sino también un cuerpo de teorías que aspiran a ser una psicología general.
Véase psicoanálisis.
Se llama así al psicoanálisis de la persona que luego va a ser psicoanalista. Se considera imprescindible que el propio psicoanalista haya sido previamente psicoanalizado.
Término utilizado por el psicoanálisis para referirse al temor a la castración que aparece en el varón en el periódico fálico cuando se desarrolla el complejo de Edipo. La angustia de castración hace que se abandone las tendencias edípicas. En las niñas el complejo de Edipo es despertado por el complejo de castración; la niña se vuelve hacia el padre a causa de su decepción por la falta de pene.
Término del psicoanálisis. En este caso se considera que la ansiedad ha sido desplazada hacía un objeto que simbólicamente representa a la persona origen de la ansiedad. Ejemplo: en el caso Juanito de Sigmund Freud, la ansiedad, el temor hacia el padre, fue reemplazado por el temor al caballo, en este caso el objeto simbólico.
Se le ha considerado una enfermedad psicosomática. Para el psicoanálisis el ataque asmático fue considerado el equivalente de un ataque de angustia. Para Franz Alexander representa un grito de ayuda, una reacción ante el peligro de ser separado de la madre.
Técnica terapéutica propia del psicoanálisis que Sigmund Freud comenzó a utilizar cuando abandonó la hipnosis y como medio de acceder al inconsciente. En ella se pide al paciente que ignore cualquier censura y que exprese cualquier idea que se le ocurra por insignificante que sea. Esta asociación libre juega un papel muy importante en el psicoanálisis.
Término del psicoanálisis. Se llama así al tipo de atención que debe de prestar el analista hacia los comentarios del paciente. Es un tipo de atención neutral.
Término propio del psicoanálisis y contrario al de transferencia. Ocurre cuando el psicoanalista transfiere elementos de sus problemas pasados o presentes al paciente que está siendo objeto de análisis. Para evitar estas actitudes contratransferenciales, Sigmund Freud recomendó el continuo autoanálisís del analista y más tarde su propio análisis (análisis didáctico).
Véase psicoanálisis cultural.
Escuela de pensamiento que niega la existencia del libre albedrío. Considera que toda conducta obedece a una causa o fuerza. Teorías psicológicas como el conductismo o el psicoanálisis son deterministas. Deuteroscopia
LA MALA FÉ Y EL PSICOANÁLISIS EXISTENCIAL DE JEAN-PAUL SARTRE
Guillermo Isidro García
, Rebeca Hernández Antón, Marcia Guitián Domínguez, Gabriela Cortez Astudillo |
Psiquiatría general
Psicología general
|
|
El psicoanálisis de las vidas pasadas
Carlos Fuentes Samaniego
|
Psicología general
|
|
SOBRE ACTING OUT Y PASAJE AL ACTO
Rebeca Hernandez Antón
, Guillermo Isido García |
Salud mental
|
|
LA PSICOANALITICA FREUDIANA; ENTRE LO CONCISO Y DEBATIDO.
ANTONIO DAVID PEREZ ELIZONDO
|
Psiquiatría general
|
|
STADE DU MIROIR. EL PRINCIPIO POTENCIAL DE NUESTRA DESFIGURACION
ANTONIO DAVID PEREZ ELIZONDO
|
Psiquiatría general
|
|
Un mapa sin palabras
José Antonio Barbado Alonso
|
Psiquiatría general
Psicología general
Salud mental
|
|
LA CONSTRUCCIÓN-DECONSTRUCCIÓN DE LO FEMENINO EN LOS PRIMEROS TIEMPOS DEL PSICOANÁLISIS
francisco Javier Montejo Alonso
|
Psiquiatría general
|
|
PSICOTERAPIA DE GRUPO: Informe de la comisión
Norberto Mascaró Masri
, Florencio Moneo Martín, Claudio Maruttolo, Jose Antonio Fernández, María Elisa Mitre, Silvia Piskorz, Silvia Posternak, Eva Rotenberg |
Psiquiatría general
|
|
La Transferencia Negativa. Teorización y técnica en la obra de Sigmund Freud.
Francisco Javier Montejo Alonso
|
Psicoterapias
|
|
LA TRANSFERENCIA NEGATIVA. La construcción de un concepto y una herramienta técnica polémica.
Francisco Javier Montejo Alonso
|
Psicoterapias
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.