PUBLICIDAD
Última actualización web: 20/03/2023

Buscar:

Psicofármacos

Información

Definición:

Se denominan psicofármacos a fármacos que actúan sobre la actividad cerebral.

Muchos de ellos tienen acción y están indicados en alguno o varios de los trastornos mentales. Estas medicinas están especialmente diseñadas para actuar sobre el sistema nervioso, incidiendo en los procesos mentales, emocionales y en la actividad psíquica.

Según su actividad principal se pueden distinguir varios tipos:

Antidepresivos: Son uno de los fármacos más prescritos en la actualidad. Se indican en casos de depresión, caracterizada en muchas ocasiones por la disminución de neurotransmisores cerebrales como serotonina o noradrenalina en las sinapsis neuronales, aunque también suelen tener efectos sobre otras áreas del cerebro.


Ansiolíticos: otro de los grandes fármacos más vendidos en la actualidad. Este grupo suele actuar en el neurotransmisor GABA, encargado de regular la excitación neuronal del sistema nervioso. Además, los ansiolíticos también son usados como sedantes o medicamentos hipnóticos para tratar trastornos del sueño, muchos de ellos también tienen funciones relajantes musculares y anticonvulsivantes. en la actualidad los más utilizados son las benzodiacepinas.


Eutimizantes: son medicamentos que se usan para tratar trastornos del ánimo, como el trastorno bipolar o trastorno maníaco-depresivo. Pueden estar indicados en otros trastornos que cursan con desequilibros emocionales. La mayoría de fármacos utiilzados son también anticonvulsivantes, a excepción del litio que es el primer fármaco que se utilizó como eutimizante.


Antipsicóticos: su principal indicación es tratar enfermedades como la esquizofrenia, que se caracteriza con delirios, alucinaciones, aislamiento social o apatía. Su uso se extiende también a la aparición de sintomatología psicótica de otras etiologías. Algunos de ellos pueden ser utilizados como sedantes o incluso como antidepresivos. También pueden estar indicados en diferentes fases del trastorno bipolar o en las psicosis tóxicas.


Términos relacionados:

Agranulocitosis

Efecto secundario grave que puede ocurrir con el tratamiento de psicofármacos, sobre todo la clozapina y durante las primeras semanas de tratamiento.


Asuero (síndrome de)

Nombre con el que se ha designado a la conducta errante que presentan algunos toxicomanos que recorren hospitales y otros centros médicos en busca de psicofármacos para aliviar sus síntomas de abstinencia y que, en ocasiones, les lleva a simular determinados síntomas para conseguir estos medicamentos. Su nombre proviene de la leyenda de Asuero o El judio errante que, por no no ayudar a Jesús en su camino al calvario, fue condenado a no morir y vagar de forma incansable por el mundo.


Epilepsia farmacógena

Determinados psicofármacos pueden hacer descender el umbral convulsivo y provocar crisis epilépticas. Esto puede suceder con neurolépticos como la clozapina y con antidepresivos como la maprotilina.


Escala de Efectos Secundarios (Udvalg für Kliniske Undersogelser)(UKU)

Elaborada por O. Lingjaerd, U.G. Ahlfors, P. Bech, S.J. Dencker y K. Elgen (1987). Evalúa los efectos secundarios de los psicofármacos. Consta de 56 ítems. Heteroaplicada.


Estreñimiento

Puede constituir una preocupación exagerada en determinados pacientes hipocondríacos o depresivos, estreñimiento que se ve favorecido por los efectos anticolinérgicos de algunos psicofármacos. La dependencia a opiáceos también puede producir estreñimiento.


Estupor

El estupor se caracteriza por la falta de movimientos tanto espontáneos como reactivos. Podemos distinguir tres grados dentro de su intensidad, la inhibición, el semiestupor y el estupor propiamente dicho. Desde el punto de vista etiológico distinguimos el estupor melancólico, el estupor conversivo o histérico y el estupor catatónico. Hay que descartar las causas orgánicas de este tipo de inhibición psicomotriz, estas pueden ser tóxicas (alcohol, opiáceos, psicofármacos, etc.), neurológicas (procesos expansivos cerebrales, procesos infecciosos cerebrales, etc.), metabólicas (hipoglucemia, etc.). Se ha distinguido, dentro del estupor catatónico, entre el estupor flácido y el estupor tenso. El primero, en el que los movimientos pasivos no encuentran resistencia, es el más frecuente. Estos cuadros de estupor se pueden acompañar de negativismo y mutismo. Los cuadros de estupor catatónico pueden terminar bruscamente con una crisis de agitación psicomotriz (raptus).


Fosfatasa alcalina

Enzima que puede aumentar a consecuencia del consumo de alcohol o en enfermedades hepato-biliares y en enfermedades productoras de destrucción ósea. Determinados psicofármacos, como las fenotiacidas, pueden provocar su elevación.


Hipotensión ortostática

Sinónimo: hipotensión postural. Disminución de la presión arterial al adoptar la posición vertical. Efecto secundario de algunos psicofármacos y que se debe al bloqueo de los receptores adrenérgicos a 1. Esta hipotensión puede producir caídas con posibles fracturas, sobre todo en ancianos. Se observa con mayor frecuencia con neurolépticos de baja potencia como la levopromacina, la clorpromacina y la tioridacina, sobre todo cuando se administran por vía parenteral. Dentro de los antidepresivos son los triciclicos e IMAOS los que con más frecuencia originan hipotensión.


Intervalo QT

Determinado psicofármacos pueden prolongar el intervalo QT del electrocardiograma, esto puede provocar una arritmia ventricular grave (tórsade de pointes) que puede originar la muerte. Los fármacos neurolépticos que con más frecuencia producen estos efectos secundarios son la clopromazina, el pimozide, la tioridazida.


Isoenzimas citocromo CYP-450

Este sistema enzimático citocromo tiene una gran importancia en el metabolismo (oxidación) de los psicofármacos. La abreviatura CYP corresponde a las siglas cytochrome P-450. Existen más de 100 isoenzimas diferentes, 40 de ellos encontradas en humanos, siendo las más importantes la CYP2D6, CYP1A2 y las subfamilias CYP2C y CYP3A. Estos enzimas se encuentran principalmente en el retículo endoplasmático de las células del hígado. Debidos a defectos genéticos de este isoenzimas puede haber seres humanos metabolizadores lentos de los fármacos (poca actividad de la isoenzima CYP2D6) y metabolizadores rápidos, como la mayoría de los sujetos.



Artículos relacionados:
Clínica del Estrés. Una Modalidad de tratamiento para pacientes Neuróticos.
Clínica del Estrés. Una Modalidad de tratamiento para pacientes Neuróticos.
Psicoanálisis, Neurobiología: El fin de una dualidad.
Libre albedrío y neurociencias. Tercera parte. Neuroética: neurociencia de la ética, acrecentamiento de habilidades, acción voluntaria y responsabilidad.
Atención sostenida y tratamiento farmacológico en bipolares eutímicos con y sin historia de síntomas psicóticos.
Tratamiento biológico del insomnio en el trastorno por uso de sustancias.
Tratamiento biológico del insomnio en el trastorno por uso de sustancias.
Propuesta de un plan de acción para la prevención del intento suicida en adolescentes. Área norte, Camaguey, Cuba.
Violencia del método suicida y circunstancias acompañantes en una revisión de 42 muertes de etiología autolítica.
Alteraciones del sueño: evolución en una zona básica de salud de Oviedo.

Contenidos relacionados:
La tercera edad exige al médico recetar más deporte y menos psicofármacos

21/02/2023
El deterioro residual o reemergente de la percepción de los delirios después de la remisión no está relacionado con una recaída posterior durante un ensayo clínico aleatoriza

14/02/2023
Antipsicótico seguro, eficaz para la depresión resistente en el ensayo de fase 3

09/06/2022
Respuesta más rápida a la ketamina IV frente a la intranasal en la depresión

08/06/2022
Un programa reduce en un 30% el consumo de psicofármacos en pacientes institucionalizados con demencia

02/06/2022
El uso racional y controlado de los psicofármacos mejora la socialización y el estado físico de los mayores

02/03/2022
Reacción adversa a los medicamentos y sus predictores entre pacientes psiquiátricos que toman medicamentos psicotrópicos en el Hospital Universitario de Mizan-Tepi

15/02/2022
Comparación de la fuerza probatoria de los psicofármacos

27/01/2022
Depresión, ansiedad, psicofármacos e infarto agudo de miocardio: gran estudio prospectivo de mujeres del Reino Unido

16/09/2021
Clasificación del daño de los medicamentos psicoactivos

05/01/2021

Publicidad
PUBLICIDAD
Próximos Cursos Online
Apúntate ahora y obtén hasta un 50% de descuento en la mayoría de nuestros cursos.
La Psicología de las Adicciones en el siglo XXI

Publica con Nosotros

La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.

Publica tu Contenido