PUBLICIDAD-


Psicofármacos

Información

Definición:

Se denominan psicofármacos a fármacos que actúan sobre la actividad cerebral.

Muchos de ellos tienen acción y están indicados en alguno o varios de los trastornos mentales. Estas medicinas están especialmente diseñadas para actuar sobre el sistema nervioso, incidiendo en los procesos mentales, emocionales y en la actividad psíquica.

Según su actividad principal se pueden distinguir varios tipos:

Antidepresivos: Son uno de los fármacos más prescritos en la actualidad. Se indican en casos de depresión, caracterizada en muchas ocasiones por la disminución de neurotransmisores cerebrales como serotonina o noradrenalina en las sinapsis neuronales, aunque también suelen tener efectos sobre otras áreas del cerebro.


Ansiolíticos: otro de los grandes fármacos más vendidos en la actualidad. Este grupo suele actuar en el neurotransmisor GABA, encargado de regular la excitación neuronal del sistema nervioso. Además, los ansiolíticos también son usados como sedantes o medicamentos hipnóticos para tratar trastornos del sueño, muchos de ellos también tienen funciones relajantes musculares y anticonvulsivantes. en la actualidad los más utilizados son las benzodiacepinas.


Eutimizantes: son medicamentos que se usan para tratar trastornos del ánimo, como el trastorno bipolar o trastorno maníaco-depresivo. Pueden estar indicados en otros trastornos que cursan con desequilibros emocionales. La mayoría de fármacos utiilzados son también anticonvulsivantes, a excepción del litio que es el primer fármaco que se utilizó como eutimizante.


Antipsicóticos: su principal indicación es tratar enfermedades como la esquizofrenia, que se caracteriza con delirios, alucinaciones, aislamiento social o apatía. Su uso se extiende también a la aparición de sintomatología psicótica de otras etiologías. Algunos de ellos pueden ser utilizados como sedantes o incluso como antidepresivos. También pueden estar indicados en diferentes fases del trastorno bipolar o en las psicosis tóxicas.


Términos relacionados:

Obesidad producida por psicofármacos

Sobre todo determinados neurolépticos como la clozapina y la olanzapina pueden producir obesidad. Se ha relacionado esta obesidad con el bloqueo histamínico H1 y el bloqueo del receptor 5-HT2C.


Artículos relacionados:
Guía de psicofarmacos en trastorno bipolar
Guía de psicofarmacos en depresión
Manifestaciones psiquiátricas secundarias a las principales enfermedades endocrinológicas
Optimización del tratamiento antipsicótico en el paciente geriátrico con Enfermedad de Parkinson
Comorbilidad orgánica y efectos secundarios del tratamiento
Trastornos de la personalidad del Cluster C en los tiempos del TLP : una mirada actualizada
El enigma del QT
Psicofármacos en Psicosomatología
Caracterización de los hallazgos electrocardiograficos con el uso de psicofármacos en salas de estancia prolongada del Hospital Psiquiátrico Santa Rosita, enero 2022 a abril 2022
La evidencia cientifica de los tratamientos biologicos del TOC

Contenidos relacionados:
¿Porqué hacerte premium

12/12/2024
La comisionada de Salud Mental anuncia un plan de acción 2025-2027 para reducir la prescripción de psicofármacos

26/06/2024
Sanidad anuncia un plan de salud mental contra los ingresos involuntarios

13/06/2024
Reducir el uso de psicofármacos, reto del Plan de Salud Mental de la Región de Murcia

30/05/2024
Deprescribir psicofármacos requiere más profesionales y casos menos graves

27/05/2024
Manuel Martín, al frente de los psiquiatras españoles: `Se olvida el grave problema de los recursos humanos en esta especialidad´

14/05/2024
La comisión de AP y Salud Mental quiere reducir el uso de psicofármacos para tratar trastornos comunes

14/05/2024
Baleares amplía el convenio con el Colegio de Médicos para atender a los médicos con diagnóstico de salud mental

08/05/2024
Fibromialgia: Un desorden neuroinflamatorio de la percepción del dolor

29/04/2024
Madrid critica que Sanidad `demonice´ la enfermedad mental y el uso de fármacos y alerta de su `antipsiquiatría´

25/04/2024

Próximos cursos


Clínica y psicoterapia de los trastornos de la personalidad (Parte II: trastornos menos frecuentes)

Inicio: 04/09/2024 |Precio: 90€

Ver curso