MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 43

Artículo | 26/01/2023

Explorando los vínculos entre la comunicación social y la salud mental

  • Autor/autores: Holzinger D y Fellinger J


0%

La comunicación social (SC) implica la selección de mensajes verbales y no verbales apropiados y su interpretación adecuada dentro de un contexto social.


SC cumple una rica variedad de funciones comunicativas de diversos grados de complejidad (como atraer la atención de alguien, comentar, pedir información, compartir información o emociones y humor, discutir o negociar). Esencialmente, SC incluye el dominio de la reciprocidad y el seguimiento de las reglas de la conversación humana (incluidas las habilidades para tomar turnos, la adherencia al tema o las estrategias de reparación comunicativa).


Las dificultades de SC son muy heterogéneas y abarcan tanto grupos clínicos como no clínicos. Las deficiencias de SC pueden estar asociadas con trastornos mentales, conductuales y del neurodesarrollo, y son un síntoma central de los trastornos del espectro autista y de la categoría ICD-11 recientemente introducida de "trastorno del desarrollo del lenguaje con deterioro principalmente del lenguaje pragmático".


Además, las dificultades de SC pueden estar asociadas con poblaciones no clínicas como niños de bajo nivel socioeconómico o con otras experiencias de privación. Finalmente, en caso de un impacto insignificante en el funcionamiento cotidiano, las dificultades de SC pueden considerarse como una expresión de la neurodiversidad humana.


Este tema de investigación tuvo como objetivo aumentar nuestra comprensión de las habilidades SC en la infancia y la juventud y las correlaciones con los problemas de salud mental actuales o posteriores.


La colección de artículos incluye una revisión sistemática de nuestro grupo de trabajo ( Dall et al. ) y una serie de artículos empíricos sobre la asociación entre las habilidades SC y la salud mental infantil ( Fellinger et al. ; Rimehaug y Kårstad ) y el bienestar de la familia ambiente ( Laister et al. ).


Las relaciones entre las experiencias de la primera infancia y el desarrollo del SC infantil se exploran en un artículo conceptual de Jethava et al. y un estudio empírico basado en la población de Law et al. . Finalmente, Weber et al. ofrecer un instrumento para medir las habilidades de SC en una población adulta con necesidades especiales.


 


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.frontiersin.org/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Frontiers in Psychiatry
  • Palabras clave: comunicación social, lenguaje pragmático, problemas emocionales y de comportamiento, relaciones con los compañeros, salud mental
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-69496

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
    -Publicidad

    Síguenos en las redes

    página antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    Suicidio Prevención

    ¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    Los niños y los aparatos electrónicos

    Inicio: 24/04/2024 | Precio: 60€

    Ver curso