Problemática legal como predictor de pronóstico en pacientes con dependencia de opiáceos sometidos a tratamiento con naltrexona: variables relacionadas.
Autor/autores: Enriqueta Ochoa Mangado , A. Madoz-Gúrpide , M. Leira-Sanmartín
RESUMEN
Objetivo: Estimar la repercusión de los problemas legales en el pronóstico del tratamiento con naltrexona en la dependencia de opiáceos, y la relación de determinadas variables con la historia criminal de los adictos.
Métodos: Se estudió una muestra de individuos diagnosticados de depedencia de opiáceos (n=1432) incluídos en un programa de deshabituación con naltrexona. Se analizaron datos sociodemográficos, características de la dependencia, estado somático y psicopatológico, problemática legal e intentos previos de tratamiento de dichos individuos, empleando un protocolo específico. Las características de la muestra se presentaron mediante análisis estadístico descriptivo. Se analizó el grado de predicción de la problemática legal sobre la supervivencia en el tratamiento transcurrido un año, aplicando técnicas estadísiticas de análisis de supervivencia. La relación entre criminalidad y características de la adicción se analizó mediante técnicas de regresión logística múltiple.
Resultados: La ausencia de problemas legales predijo de forma significativa una mayor probabilidad de supervivencia en tratamiento transcurrido un año. Las variables más fuertemente asociadas a la criminalidad fueron: género, estado civil, convivencia, conflictos familiares, situación laboral, profesión, nivel educativo, red social, antecedentes psiquiátricos parentales, infección/estadío VIH, vía de administración de heroína al inicio del tratamiento, vía habitual de administracíon de heroína, consumo de cocaína, vía habitual de consumo de cocaína, consumo de metadona, consumo de cannabis, consumo de benzodiacepinas, consumo de alcohol, edad de inicio del consumo de heroína, duración de la adicción a la heroína, cantidad de heroína consumida, policonsumo, edad de inicio del consumo de cannabis, intentos de desintoxicación previos y motivos de alta.
Palabras clave: Ansiedad, Antecedentes penales, Naltrexona, Opiáceos
Tipo de trabajo: Artículo original
Área temática: Psiquiatría legal y forense , Adictivos, Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos .
Servicio de Psiquiatría. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
Articulos relacionados
-
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
-
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada? Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Intervenciones de terapia cognitiva conductual en línea (TCCi) para trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en población adulta Zindy Juárez Gutiérrez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024