MENU
PUBLICIDAD



Red social


Definición: Representa el conjunto de personas que se relaciona con el sujeto. Los pacientes esquizofrénicos suelen tener redes sociales muy pequeñas.


Términos relacionados:

Abstinencia (síndrome o síntomas de)

Este término hace referencia a una serie de síntomas somáticos y psicológicos característicos de la droga y que se producen como consecuencia del cese o reducción de la dosis de ésta tras un consumo prolongado.

Abstinencia al alcohol (síndrome de)

Se desarrolla horas o días después del cese o de la reducción del alcohol en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo y en dosis altas. Cursa con temblores, nauseas, vómitos, ansiedad, sudoración, crisis epilépticas, ilusiones o alucinaciones visuales, táctiles o auditivas.

Abstinencia a las anfetaminas (síndrome de)

Se desarrolla después del cese o reducción de la dosis tras un consumo prologado de esta sustancia.Este síndrome cursa con insomnio o hipersomnia, inquietud o inhibición psicomotriz, pesadillas, cansancio, aumento del apetito, ansiedad, etc.

Abstinencia a ansiolíticos, sedativos e hipnóticos

Se desarrolla después del cese o reducción del consumo prolongado de estas sustancias. Cursa con taquicardia, temblor, sudoración, crisis epilépticas y alucinaciones visuales, táctiles y auditivas.

Abstinencia a la cafeína

Se desarrolla después del cese o reducción del consumo de cafeína en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con nauseas, vómitos, ansiedad, tristeza, somnolencia, cansancio.

Abstinencia de la cocaína

Se desarrolla después del cese o reducción del consumo de cocaína en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con insomnio o hipersomnia, pesadillas, aumento del apetito, inquietud o inhibición psicomotriz, cansancio.

Abstinencia a la nicotina

Se produce tras el cese o reducción del consumo de nicotina en una persona que venía consumiendo esta sustancia durante mucho tiempo. Cursa con un estado de ánimo caracterizado por la ansiedad y la irritabilidad, aumento del apetito y del peso, dificultad de la concentración y disminución de la frecuencia cardiaca.

Abstinencia a los opiáceos (síndrome de)

Aparece después del cese o reducción del consumo de opiáceos o tras la administración de antagonistas de estas sustancias. Cursa con ansiedad, nauseas, vómitos, dolores osteoarticulares, lagrimeo, rinorrea, dilatación pupilar, piloerección, fiebre, bostezos, insomnio, sudoración.

Abulia e hipobulia

Estos términos hacen referencia a la falta de voluntad o a la disminución de ésta, entendiendo por voluntad la posibilidad de decidir entre dos o más tendencias distintas (Kurt Schneider). En el paciente hipobulico disminuye la capacidad de tomar decisiones, la capacidad de iniciar acciones por sí mismo, de esta manera predomina en él lo automático y lo impulsivo. En cierto modo la hipoabulia está presente en todas las enfermedades mentales, pero predomina en las esquizofrenias residuales, formando parte de los denominados síntomas negativos.

Acamprosato

Derivado del aminoácido taurina. Interactúa con el receptor de glutamato NMDA, reduciendo las acciones excitadoras del glutamato. Disminuye el craving asociado a la abstinencia del alcohol.


Artículos relacionados:
Aspectos epidemiológicos y psiquiátricos de los trastornos craneoencefálicos (TCE).
Obtención de artículos sobre Psiquiatría a través de Internet.
Problemática legal como predictor de pronóstico en pacientes con dependencia de opiáceos sometidos a tratamiento con naltrexona: variables relacionadas.
La violencia en la familia del esquizofrénico.
TDHA: Un trastorno de moda.
Trastorno obsesivo-compulsivo en la infancia y adolescencia: Psicopatología, manifestaciones clínicas e intervención.
Trastorno obsesivo-compulsivo en la infancia y adolescencia: Psicopatología, manifestaciones clínicas e intervención.
Valoración del impacto psiquiátrico de la interrupción voluntaria del embarazo.
Consumo de sustancias en pacientes con esquizofrenia.
Consumo de sustancias en pacientes con esquizofrenia.

Contenidos relacionados:
Variaciones basadas en el sexo de la estructura prefrontal y los síntomas longitudinales en el trastorno de estrés postraumático pediátrico

21/12/2023
Dinámica del afecto positivo y negativo diario y relaciones con los síntomas de ansiedad y depresión en una muestra clínica transdiagnóstica

20/12/2023
Los efectos del Protocolo Unificado y las habilidades del Protocolo Unificado sobre la soledad en la pandemia de COVID-19

19/12/2023
Correlatos neuronales de la anhedonia en el trastorno depresivo mayor

18/12/2023
Predecir la habilidad de manejo de la resistencia a partir de la experiencia en psicoterapia, la humildad intelectual y la regulación de las emociones

16/12/2023
Locus para la gravedad implica la resiliencia del SNC en la progresión de la esclerosis múltiple

15/12/2023
Efectos de una aplicación de transdiagnóstico autoguiada para teléfonos inteligentes sobre el empoderamiento del paciente y la salud mental

15/12/2023
Contratransferencia en el tratamiento de pacientes con trastornos de personalidad

15/12/2023
Crianza consciente y problemas de conducta infantil

15/12/2023
Bases neuronales del aprendizaje preferencial del dolor y el papel modulador del miedo

14/12/2023
PsiquiConsultas herramienta para profesionales de la salud
Publicidad
Publicidad
Introducción a la Neuropsicología Infantil

Inicio: 15/05/2024 | Precio: 120€

Ver curso