En la exposición del presente proyecto se realiza un esbozo de programa de mejoramiento de los programas de Grado de los futuros médicos, entre otras personas, en lo relativo a la introducción en los mismos de la temática de los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) y las consiguientes Necesidades Educativas Especiales (NEE) a que van dando lugar en la vida de los niños.
Se realiza una explicitación de motivos que nos lleva a esta elaboración, para su posterior elevación a los organismos universitarios y facultativos pertinentes (luego de su aprobación como Trabajo Final del Posgrado). Asimismo, se pretende intensamente expandir y profundizar en todos los actores sociales, directa e indirectamente involucrados, el significado de los TGD y las NEE para ?en pasos simultáneos, pero separados de éste- capacitar a aquellos que trabajarán directamente con los mencionados (TGD y NEE).
Proyecto para un programa de intervención en contexto educativo-clínico (en los servicios de salud y en comunidad).
Marta Linke Weber.
Licenciada en psicología y Docente Especializada
PALABRAS CLAVE: Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), Necesidades Educativas Especiales (NEE), Pregrado.
Resumen
En la exposición del presente proyecto se realiza un esbozo de programa de mejoramiento de los programas de Grado de los futuros médicos, entre otras personas, en lo relativo a la introducción en los mismos de la temática de los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) y las consiguientes Necesidades Educativas Especiales (NEE) a que van dando lugar en la vida de los niños. Se realiza una explicitación de motivos que nos lleva a esta elaboración, para su posterior elevación a los organismos universitarios y facultativos pertinentes (luego de su aprobación como Trabajo Final del Posgrado). Asimismo, se pretende intensamente expandir y profundizar en todos los actores sociales, directa e indirectamente involucrados, el significado de los TGD y las NEE para –en pasos simultáneos, pero separados de éste- capacitar a aquellos que trabajarán directamente con los mencionados (TGD y NEE).
¿Qué nos impulsa a plantear este proyecto-aspiración?
La realidad observada en las prácticas de los Médicos egresados de nuestra Facultad de Medicina, demuestran la inexistencia en sus planes de estudio de la temática relativa a los TGD, aún en los casos de Médicos Generales, Médicos de Familia, Médicos Rurales, Médicos Pediatras y Médicos de psiquiatría de Adultos.
¿En qué Contexto Institucional o de otro/s tipo/s pensamos desarrollarlo?
La respuesta es: en la ya existente, para optimizar el uso de los recursos humanos con los que contamos (ya que no presupuestarios). El proyecto plantea el desafío de una múltiple contextualización:
A. - Por un lado, y como factor imprescindible a comenzar a introducir en los planes de estudio, se desarrollará proponelo a nivel del último año de pregrado de la Facultad de Medicina, en oportunidad de la práctica estudiantil que corresponde justamente a las temáticas de Ginecología, Perinatología y todo lo concerniente a Pediatría.
B. - Asimismo, el programa sería implementado para su desarrollo, tanto en forma teórica en la Facultad, como en forma práctica en los Centros del Tercer Nivel de Salud o Alta Complejidad, como el mayor hospital general (Hospital de Clínicas) y el hospital de la Mujer y del Niño (Complejo Hospitalario Pereira Rossell), en los Centros del Segundo y Primer Nivel de Salud; en los Centros Comunitarios, y en los Centros de Salud Periféricos donde se ejerzan las prácticas de los pregados.
C. - Los programas normales de las Especializaciones, Residencias, Posgrados y Pasantías de Pediatría, Medicina Familiar, Medicina Rural, psiquiatría de Niños y psiquiatría de Adultos (justamente por la separación de cátedras y, obviamente sus programas, en esta especialiddad), se verían enriquecidos con la inclusión de la temática relativa a los TGD y a las NEE más ampliamente, tanto en una mayor especificación teórica en el pregrado como con una cercanía real –en lo posible- en la práctica con ellos.
D. - Los Centros Sanitarios de todo tipo deberían ser también propulsores de la divulgación y enseñanza entre todos los integrantes del plantel relacionado con niños, adolescentes, madres y familia en general, de manera de aportar a las prácticas la realidad de nuestra población y cumplir con los Niveles de Salud que corresponda a cada tipo de centro, en el fomento de la observancia de esta problemática que crece a pasos agigantados, cada día y que casi podríamos decir que es otra se las llamadas “enfermedades silenciosas” (aunque en rigor no lo sea), ya que generalmente los niños portadores de rasgos o trastornos autísticos nos presentan rasgos físicos que los denuncien y su conflictiva hace que se confundan con patologías asociadas, tratándoselos por estas últimas y no por su TGD.
E. - Como programa educativo-clínico está también la integración de los pasantes a las instituciones de cada lugar, en su accionar con Liceos, Escuelas, Jardines de Infantes, Clubes de Ancianos, Centros de Comunidad Zonales, para la reproducción del conocimiento por parte de la población de esta temática desconocida y muchas veces vergonzosamente encubierta, debido a la carencia de programas adecuados para su reconocimiento y tratamiento.
¿A quiénes va destinado y quiénes serían los beneficiarios?
Primeramente todos los ya nombrados; Estudiantes de Pregrado del último año de medicina, Pediatras, Médicos de Familia y de Comunidad, Médicos Rurales, Médicos Generales y Psiquiatras (especialmente de adultos).
* También los serían los Psicólogos, que tantas veces se ven batallando solos con el desconocimiento de este tema por los otros profesionales y por el descreimiento en que caen sus advertencias, informaciones y comentarios ante el “poder” de la palabra del médico.
* Otros destinatarios y beneficiarios serían los Vacunadores, los Asistentes
sociales, las Nurses, las Enfermeras, las Auxiliares de Servicio, y todo el personal involucrado con la Institución donde se ejerzan las prácticas de los pregrados de medicina.
* Mas, fundamentalmente quienes estarían siendo el centro y motivo de todo el esfuerzo de esta realización serían los niños, tengan o no TGD u otra NEE.
* Por un lado: los que las presentan, porque podrán ser detectados
tempranamente y todo el cuerpo sanitario podrá estar apoyándose en el “Trípode de la Salud”1 anteriormente señalado.
* Por otro lado: los que no las presentan, de manera de conocer los
aspectos sanos de los que gozan sin impedimentos y aprendan en la convivencia de la diversidad y de la ZDP que Vigotski señalaba, que podrán emplear a cada momento, aprendiendo retributivamente –aun sin serlo buscado- lo que quienes los presentan pueden enseñarles a ellos.
* En otro lado: tenemos a los padres, de unos y de otros, pero
fundamentalmente de los primeros, que encontrarán al fin un rápido y adecuado conocimiento, detección y atención de sus hijos.
* También tenemos a las maestras, quienes deberán ampliar también
sus planes de estudios para la integración en la diversidad y para el conocimiento y práctica cotidiana de los recursos disponibles para la enseñanza en las NEE.
* No podemos dejar de pensar en el sistema que
constituye nuestra sociedad: - y en que, cada una da las partes
mencionadas anteriormente, constituyen
“miembros” importantísimos de la misma
- y, que, al estar desplegando planes
como el presente -que se vayan reproduciendo y multiplicando- se estará trabajando en sus intersticios de la misma, para que las grietas de los prejuicios existentes hacia el “diferente” se vayan haciendo menos profundas, cada vez más, y las NEE de quienes las sufren se vayan minimizando.
¿Qué objetivos perseguimos con este proyecto?
Como Objetivo General: brindar la oportunidad de una formación médica más
acorde a la realidad que van a afrontar quienes recién se reciben, en su posibilidad real de trabajo inicial, así como despertar el interés por la temática y el posible deseo de su profundización, ya sea en los Posgrados o en forma individual o grupal no institucional.
Como Objetivos Específicos: • trabajar con el Personal Sanitario en su
conjunto, aceptando las semejanzas y
muchas más diferencias, propias de cada
quien, pero integrándolas en el trabajo diario
con la Comunidad, aceptando así la complementariedad necesaria de saberes y haceres,
• brindar el conocimiento y realizar periódicamente la actualización en los temas claves de Desarrollo Normal-TGD y NEE,
• facilitar y reconocer su uso en la población que están asistiendo, especialmente en aquellos puntos del país donde los Centros Hospitalarios –referentes naturales- se hallan muy alejados.
¿Qué fundamenta toda esta planificación?
En los primeros años del niño, contamos con la invalorable visión de las Maestras y Asistentes, tanto de Maternales, Guarderías, Jardines de Infantes, y Escuelas Públicas y Colegios Privados, quienes son generalmente quienes alertan a los padres de algo “diferente” encontrado en sus hijos. Así es como son llevados directamente al Pediatra o derivados, cuando lo “diferente” ya es muy –o demasiado- llamativo.
Remitirnos nuevamente a los objetivos arriba expuestos, lo que nos permite ampliar y profundizar la fundamentación de la necesidad existente en lo que concierne a que los profesionales, ante la falta de respuesta a la “diferencia” o al “es cuestión de tiempo; le falta madurar” tan comunes, sepan tener en cuenta la posible existencia o desarrollo de casos de TGD, TEA, S. A. y lo que ello implica en cuanto a Necesidades Educativas Especiales de estos niños, que, luego de una buena diagnosis, puedan ser implementadas tempranamente, evitando así que lo “pervasivo” del trastorno se vaya ampliando, generalizando y profundizando, justamente.
De esta manera se estaría trabajando en el Primer y Segundo Nivel de Salud, con una gran población, en estrecho contacto con los niños desde muy pequeños, al estar reconociendo tempranamente (Detección Precoz) y enseñando a madres y personal de los cuidados del niños a ir reconociendo los avances madurativos normales para su edad evolutiva (Psicoeducación), asó como a estar alertas ante la dilatación tempral de la aparición de las adquisiciones. Ésta sería, además, la forma de ejercer una prevención contínua. Para todo esto también debemos tener en cuenta la tercer pata del trípode que sustenta este programa: la Intervención Temprana y Adecuada, que encontramos desarrollada a lo largo de la inmensa mayoría de las clases del Posgrado de NEE para el cual estamos realizando este Proyecto-Trabajo Final.
Muchos son los teóricos de la Educación y más aún de la Educación Especial que plantean la revisión de los planes de estudio en muchos países actualmente; en especial en nuestros países del Sur en que estamos en plenos debates. Desde Comenio2 a nuestros días podemos decir que la Institución Educativa en general se ha preocupado de transmitir saberes, luego saberes y valores, luego saberes más prácticos para quienes los necesitaran y aquéllos que se necesitaban. Luego se vio que las teorías de Igualdad para todo y todos ya no servían o no eran reales. Comenzaron a ser reformuladas. O se crearon otras. Eso es el ser Humano: un ser que crea, que compite pero que también comparte, que va modificando su cultura y, a la larga, su idiosincrasia. Pensamos en Morin3 cuando soñamos con un ser humano mejor; más HUMANO. . . .
Y aprendemos. Y existen teóricos que con su práctica. . . o practicantes que con su accionar van formulando nuevas teorías . . . . y de ambos obtenemos la praxis: la que, por ejemplo, nos permite tener un curso virtual como éste que, simultáneamente nos permite trabajar con las mismas herramientas aun estando desperdigados por lejanos espacios marcados por la geografía, a la vez que elaborar “accionares” diferentes según las necesidades del lugar de inserción de cada uno.
Teóricamente basamos la fundamentación de este proyecto, además de las clases y bibliografía común y extraordinaria del Posgrado de NEE, en las carencias encontradas en los programas de nuestra Facultad de Medicina, que detallaremos someramente.
En estos ciclos se integran las diversas disciplinas, que agrupamos en las siguientes áreas:
Sin ir al desglose o contenido de cada una de las materias, las patologías y las clínicas por las que se transcurre a lo largo de los 8 años de formación de Grado, entendemos imperiosa la introducción del estudio de aquello que luego fundamentarán a los estudiantes las clasificaciones de la CIE-10 y del DSM IV-R o DSM V, muy pronto, en lo relativo a los TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO y a las NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES que ellos requieren desde tempranísima edad para que su incidencia en la evolución del niño –persona- sea atendida en lo inmediato, luego del debido y correcto diagnóstico. A lo antes expuesto, agregamos:
• la investigación pormenorizada realizada en los programas de estudio de pregrado detallados,
• las propuestas de los organismos que la propia Universidad tiene, como el actual “Plan de Mejoras para la Acreditación de la Carrera de Medicina por el MEXA”, así como
• las investigaciones realizadas en los propios organismos de la Facultad de Medicina (para esta fundamentación y la posibilidad de que este proyecto sea tenido como insumo en tales ámbitos).
En este último punto, tenemos fundamentalmente en cuenta la existencia institucional de:
A. - el DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN MÉDICA (DEM), que cuenta con una estructura dividida en tres grandes áreas o unidades que funcionan en forma integrada, con la finalidades que detallamos:
. - la escuela DE GRADUADOS DE LA FACULTAD DE MEDICINA (que no expondremos aquí), en la que hacemos hincapié de tomar el presente Proyecto como insumo para la introducción de la temática de los TGD y las NEE a que ellos dan lugar (si no hay una temprana y adecuada detección y atención) especialmente en los:
que son aquellos donde realmente se ha detectado el mayor desconocimiento.
¿Qué Plan de Acción pensamos ejecutar?
En este punto nos limitaríamos a hacer los humildes aportes que nos surgen ante lo que observamos en nuestra práctica diaria, tanto en los Centros Hospitalarios, como en los Centros de Salud Comunales, Barriales, Periféricos y, sobre todo en la de los Médicos de Familia y Comunidad y más aún, en la de los Médicos de las Zonas Rurales.
A este respecto nos tomamos el atrevimientos de bosquejar un posible cronograma y posibles estrategias de intervención, a manera de sugerencias o aportes desde la observación de tales carencias. Quienes llevarían realizarían las modificaciones de los Planes de Estudio, sus contenidos y las prácticas, serían obviamente los Organismos Universitarios o de la Facultad de Medicina existentes para esos fines.
Nuestra propuesta de plan de acción se dividirían en dos partes: teórica y práctica, que se imbrican en las instancias de enseñanza-aprendizaje de evaluación y crítica continuas, tanto en las instancias prácticas como en las teóricas (donde se volcaría el aporte de la práctica ya en camino), para ir creando entre docentes, estudiantes, familiares de pacientes y personal en general, lo que hemos llamado ya en otro espacio como “praxis” y que estaría sustentado en la idea continuamente renovable y actualizante de la “Teoría-práctica y acción participativas”.
Esto lo pensamos de manera gradual para ser incluido en la teoría-práctica clínica que se realiza en el último año del pregado (y que luego se afianza en el año obligatorio de internado, donde el Médico –Jefe de Puerta- debe recurrir solo a sus conocimientos adquiridos y ponerlos en práctica haciéndolos aflorar de esa praxis internalizada).
De acuerdo a ello, observando nuevamente el cuadro del Plan de estudios para Médico de Grado, tomaríamos:
Y lo combinaríamos con
En estos entrecuzamientos es donde se ubicaría perfectamente para ellos, algunos de los Módulos y Contenidos estudiados durante nuestro posgrado cuatrimestral, a saber:
Como el último ciclo se cumple en los mismos lugares se inserción donde se les asigna a los estudiantes, y no hay rotación de Centro Sanitario, estableceríamos el siguiente plan:
¿Con qué Instrumentos evaluamos?
A. - Lo curricular será debidamente evaluado por las instancias propias de la Institución Universidad y la Facultad de Medicina.
B. - Lo trabajado en la Modalidad “Teoría-práctica acción participativa”, sera evaluado entre todos los partricipantes del Proyecto:
- en forma individual, - por escrito de cada uno de los integrantes del grupo
a cada uno de los otros,
- por escrito de cada uno de sí mismo,
- por escrito en lo relativo a la actuación colectiva, destacando pros y contras, así como utilidad (o no) de este Proyecto y su llevada a cabo real,
- en forma grupal, - elaborando una evaluación de la adquisición de
conocimientos, interacción en las etapas de puesta en práctica, y en los talleres,
- otros, que surjan de los propios estudiantes y
personal involucrado que también participa de la
evaluación.
Bibliografía
- Posgrado de NEE en TGD, dictado por Flacso en el periodo mayo-agosto 2006.
- Bibliografía utilizada en la confección de dichas clases, así como fundamentalmente las específicamente recomendadas.
- Jan Amos Comenius – 1592 – 1670 , Piaget, J. (1999), en Prospects (UNESCO; International Bureau O Education), Vol. XXIII, Nº 1-2, 1993, pag. 173-196. UNESCO, 1999.
- Rebellato, J. L. , (1995), inédito, “Ëtica y calidad de vida en el desarrollo de la
práctica social transformadora” circulación restringida, Fac. Psic. , Mdeo.
- Galli, V. Ficha de estudio Nº 1 del curso Niveles de atención en Salud, Fac. de
Psicología, A punto de un nuevo comienzo. Salud Mental – definición y
problemas, Estrategias Generales, (1992)
- Weinstein. L. , Idem 2, Orígenes de una concepción de salud integral, Salud,
Salud Mental y Concepto de Positividad (1992)
- Rodríguez Villamil, M. , Idem 3º. Organización Sanitaria (1991), ídem.
- Linke Weber; M. , Figarola, F. , Trastornos del espectro autista . . . . hacia un
programa integrativo. tea_uy@yahoo. es , presentado en el Congreso Virtual
Interpsiquis 2006, en “Anales de Psiquiatría”, Madrid, marzo2006, de
www. psiquiatria. com/congreso/2006/trastornos_infantiles/arti y en
su CD-ROM.
- Otros:.
- Linke Weber, M. et alt. “Adaptación para Uruguay del CHAT (Checklist for Autism in Toddlers, Inglaterra, 1996)”, en Revista A. P. P. I. A. Nº 14 (pág. 110-124), Imp. Gráfica, Montevideo, junio 2002
- Linke Weber, M. et alt. “Inserción del Programa PREVENIR dentro del Marco Institucional Universitario”, en Revista A. P. P. I. A, Nº14, (pág. 125-139), Imp. Gráfica, Montevideo, junio 2002
- Linke Weber, M. , Brotons, Y. , “Docentes y Técnicos: ¿Estamos realmente en el camino correcto para la diversidad en las aulas?”, en - libro “Jornadas Universitarias de Intercambio – psicología en la Educación: Un campo epistémico en construcción”, del Área psicología Educacional-Fac. Psic. UdelaR, Ed. Trapiche, Montevideo, junio 2003, con arbitraje de selección previa de la Fac. Psic. UdelaR, en – “Revista Quehacer Educativo”, Nº 61, (pág. 57-62), Montevideo, agosto 2004, (Mención Especial en concurso a nivel nacional de la Federación Uruguaya de Magisterio, en setiembre 2003), y en página web www. uruguayfuturo. com sección Monografías de psicología, solicitada en junio 2006 por su webmaster (Salvador Sierra).
- Linke Weber, M. et alt. “Prevención y Detección Precoz de Trastornos Autísticos en la Primera infancia - Primera comunicación”, en - “Revista Psicolibros – Waslala”, Año 9, Nº 39, marzo2004, (pág. 14 a 16), Ed. Tradinco, Montevideo y en - libro “VI Jornadas de psicología Universitaria – La psicología en la realidad actual”, (pág. 411 a 416), Ed. Tradinco, Montevideo, abril 2003
- Linke Weber, M. et alt. “Investigación y Detección Precoz de Trastornos Tempranos en el Desarrollo”, en “Anales de Psiquiatría”, Vol. 20, Nº3, Madrid, marzo2004 y en CD-ROM de congreso virtual Interpsiquis 2004 de www. psiquiatria. com
- Linke Weber; M. , Figarola, F. , “María Inés Alustiza: Primera Médica psiquiatra y Rehabilitadora del Uruguay, investigación realizada para el Departamento de Historia de la Medicina, Fac. de Medicina, UdelaR, setiembre 2005
- Linke Weber; M. , Figarola, F. , “ Primera investigación en T. E. A. en la población infantil, adolescente y adulta uruguaya”, 15ª Jornadas Científicas de psiquiatría - Clínica Psiquiátrica “Prof. Dr. Mario Orrego”, de la Facultad de Medicina de la UdelaR, Local del Sindicato Médico del Uruguay - octubre 2005 y en en y en CD-ROM de congreso virtual Interpsiquis 2006 de www. psiquiatria. com
- Usuarios varios, “Hacia un Movimiento de Usuarios de los Servicios de Salud Pública y Privados”, en boletín de distribución barrial sobre Primer encuentro-taller de Usuarios e Instituciones en la Zona 9 de Montevideo, Liceos Nº 47 y 53, Camino Maldonado 7230, Jardines del Hipódromo, julio 2005
- otros
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Opiniones de los médicos sobre los contenidos psicológicos y psiquiátricos que se deben de incluir en los estudios de pregrado de la Licenciatura de Medicina.
A. González-Pinto Arrillaga et. al
Fecha Publicación: 29/11/2010
Valoración del riesgo perinatal en la etiología de los trastornos generalizados del desarrollo.
Santiago López Gómez
Fecha Publicación: 01/03/2005