Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVI Edición | 2015
Trastorno esquizoafectivo: un diagnóstico por evolución
Autor/autores: Maria Isabel Ibernón Caballero , Pablo Botías Cegarra, Cecilia Calero Mora, Natividad Megías Simarro, Santiago Pina Franco, María Gavilán Morales
RESUMEN
Introducción Paciente de 35 años que acude a urgencias por alteración conductual.
Antecedentes médicos: Ex-consumidor de cocaína desde hace 18 meses aproximadamente. En seguimiento por neurología por crisis Parciales Vegetativas con Generalización secundaria. En tratamiento con valproico.
Antecedentes psiquiátricos: Acude por primera vez en 2007 al CSM siendo diagnosticado de trastorno adaptativo endorreactivo con posibles síntomas psicóticos a descartar por evolución. Ingreso en 2010 por fase maniaca con síntomas psicóticos. Ultimo ingreso en enero de 2014 por episodio depresivo grave con síntomas psicóticos, siendo diagnosticado de trastorno bipolar. Material y métodos El paciente acude a urgencias acompañado por la familia, refiriendo que desde hace dos meses está encerrado en su habitación, aumentando el consumo de tabaco. En la última semana dice cosas sin sentido y ha amenazado con agredirles. A la exploración psicopatológica presentaba un discurso incoherente, con contenido francamente delirante, autorreferencial, con delirio de filiación, imposición del pensamiento etc: “la ciencia metafísica física del cerebro me han cogido el cerebro para poder controlarme y ocultarme la verdad durante todos estos años”. Fenomenos de control del pensamiento “me están enviando indirectas desde la televisión”. actitud desafiante hacia su familia, amenazando a su hermano con un martillo. No clínica afectiva.
Resultados Diagnosticado de trastorno esquizoafectivo (F25). Conclusiones El trastorno esquizoafectivo se diagnostica de forma longitudinal, el paciente presentó una fase maniaca y otra depresiva, ambas con síntomas psicóticos, siendo diagnosticado de trastorno bipolar. Fue durante el ultimo ingreso por un episodio psicótico durante un periodo de eutimia donde se confirmó el diagnóstico definitivo
Bibliografia - Terrence AK. Psychotic bipolar disorders: dimensionally similar to or categorically different from schizophrenia? Journal of Psychiatric Research 2004; 38: 47-61. -Merikangas KR, Jin R, He JP, Kessler RC et al. Prevalence and correlates of bipolar spectrum disorder in the world mental health survey initiative. Arch gen Psychiatry 2011; 68(3):241-251. -Masi G, Mucci M, Pfanner C, Berloffa S et al. Developmental pathways for different subtypes of early-onset bipolarity in youths. J Clin Psychiatry 2012; 73(10):1335-1341.
Palabras clave: psicosis, mania, esquizoafectivo
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca ctra madrid-cartagena s/n, 30120, el palmar, Murcia
Trastorno esquizoafectivo: un diagnóstico por evolución
M. I. Ibernón Caballero, P. Botias Cegarra, C. Calero Mora, N. Megias Simarro, S.
Pina Franco, M. Gavilán Morales,
Introducción
Paciente de 35 años que acude a urgencias por alteración conductual.
Antecedentes médicos: Ex-consumidor de cocaína desde hace 18 meses
aproximadamente. En seguimiento por neurología por crisis Parciales Vegetativas
con Generalización secundaria. En tratamiento con valproico. Antecedentes
psiquiátricos: Acude por primera vez en 2007 al CSM siendo diagnosticado de
trastorno adaptativo endorreactivo con posibles síntomas psicóticos a descartar
por evolución. Ingreso en 2010 por fase maniaca con síntomas psicóticos. Ultimo
ingreso en enero de 2014 por episodio depresivo grave con síntomas psicóticos,
siendo diagnosticado de trastorno bipolar.
Material y métodos
El paciente acude a urgencias acompañado por la familia, refiriendo que desde
hace dos meses está encerrado en su habitación, aumentando el consumo de
tabaco. En la última semana dice cosas sin sentido y ha amenazado con
agredirles.
A la exploración psicopatológica presentaba un discurso incoherente, con
contenido francamente delirante, autorreferencial, con delirio de filiación,
imposición del pensamiento etc: "la ciencia metafísica física del cerebro me han
cogido el cerebro para
poder controlarme y ocultarme la verdad durante todos estos años". Fenomenos de
control del pensamiento "me están enviando indirectas desde la televisión". Actitud
desafiante hacia su familia, amenazando a su hermano con un martillo. No clínica
afectiva.
Resultados
Diagnosticado de trastorno esquizoafectivo (F25).
Conclusiones
El trastorno esquizoafectivo se diagnostica de forma longitudinal, el paciente
presentó una fase maniaca y otra depresiva, ambas con síntomas psicóticos,
siendo diagnosticado de trastorno bipolar. Fue durante el ultimo ingreso por un
episodio psicótico durante un periodo de eutimia donde se confirmó el diagnóstico
definitivo
Bibliografia
- Terrence AK. Psychotic bipolar disorders: dimensionally similar to or categorically different from schizophrenia?
Journal of Psychiatric Research 2004; 38: 47-61.
-Merikangas KR, Jin R, He JP, Kessler RC et al. Prevalence and correlates of bipolar spectrum disorder in the
world mental health survey initiative. Arch gen Psychiatry 2011; 68(3):241-251.
-Masi G, Mucci M, Pfanner C, Berloffa S et al. Developmental pathways for different subtypes of early-onset
bipolarity in youths. J Clin Psychiatry 2012; 73(10):1335-1341
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
UN CASO DE PSICOSIS CICLOIDE CON SINTOMATOLOGÍA MOTORA Oscar Fernández De la Vega
Fecha Publicación: 18/06/2024-
Hasta que reviente Beatriz Rodríguez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Transición de el quijote a la biblia: psicosis en paciente con TEA Carmen García Cerdán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Influencia de la raza y la migración en la experiencia de la psicosis Estela Lozano Bori et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
La enfermedad de Huntington CARMELO M. PELEGRIN VALERO
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Enfermedad de Parkinson Rubén Galerón Guzmán et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-