PUBLICIDAD-

Trastornos de Personalidad y Patología Dual

Autor/autores: Mercedes Rocio Raposo Hernández , Josefa Belen Murcia Liarte, Inés Bello Pombo, Silvia Bravo Gómez, Yolanda Blaya Sánchez, Trinidad Ortuño Campillo
Fecha Publicación:
Área temática: Patología Dual .
Tipo de trabajo:  Póster

Área de Salud Mental de Cartagena. Centro De Salud Mental. Hospital Santa Lucía. Cartagena. Murcia.

RESUMEN

Objetivos -Analizar el diagnóstico psiquiátrico más frecuente en una muestra de pacientes con patología dual -Estudiar la comorbilidad entre los trastornos de personalidad y los trastornos por uso de sustancias.

Material y Método -El estudio se realiza sobre una muestra de pacientes con patología dual y con consumo de sustancias que realizan seguimiento en Centro de Salud Mental

Resultados El primer diagnóstico es el de trastorno de la personalidad con 22 pacientes (42%). En segundo lugar el trastorno Esquizofrénico con 12 pacientes (23%). El resto de los diagnósticos: T. Bipolar con 6 pacientes (11%), T. Esquizoafectivo, con 3 pacientes (6%), al igual que T. Adaptativo, 3 pacientes ( 6%), T. Esquizotípico 2 pacientes (4%). T. Control impulsos: 4 pacientes (8%) Del conjunto de los trastornos de personalidad, sobresale con mayor puntuación el trastorno antisocial (69%), aunque con puntuación media muy similar al trastorno límite (63, 77%) y al trastorno paranoide (68, 37%).

Conclusiones La patología psiquiátrica más frecuentemente asociada con el consumo de sustancias, en pacientes con patología dual, son los Trastornos de personalidad, seguido del trastorno Esquizofrénico. El resto de los diagnósticos psiquiátricos ocupan un porcentaje inferior al 11%. El trastorno de la personalidad es un factor premórbido y predisponente al consumo de sustancias. Rasgos como la impulsividad, el aislamiento o el bajo estado de ánimo facilitarían el uso de éstas, siendo las más frecuentes el alcohol, cocaína y sedantes -Los Trastornos Antisocial, Límite y paranoide de personalidad son los más frecuentemente asociados al consumo de sustancias.

Palabras clave: Trastornos de personalidad, Trastonos por uso de sustancias, prevalencia y comorbilidad


VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-7371

Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

TRASTORNOS DE personalidad Y PATOLOGÍA DUAL

Raposo Hernández MR¹, Murcia Liarte JB¹, Bello Pombo I¹, Bravo Gómez S¹, Blaya Sánchez Y¹, Ortuño Campillo T¹.
¹. Área de Salud Mental de Cartagena. hospital Santa María del Rosell. Cartagena. Murcia.

Introducción
Los estudios han mostrado elevadas tasas de comorbilidad entre los trastornos de personalidad y los
trastornos por uso de sustancias. La presencia concomitante de un trastorno de personalidad tiene implicaciones
en la clínica, el pronóstico y los tratamientos del trastorno por uso de sustancias. La presencia de trastorno
comórbido se relaciona con una peor respuesta y peor pronóstico del trastorno por uso de sustancias, así como con
una elevada tasa de abandonos prematuros de los programas de tratamiento.
Objetivos

Material y Método

- Analizar el diagnóstico psiquiátrico más frecuente en
una muestra de pacientes con patología dual
- Estudiar la comorbilidad entre los trastornos de
personalidad y los trastornos por uso de sustancias.

El estudio se realiza sobre una
muestra de 52 pacientes con
patología dual y con consumo de
sustancias que realizan
seguimiento en Centro de Salud
Mental

El primer diagnóstico es el de trastorno de la personalidad con 22 pacientes
(42%). En segundo lugar el trastorno Esquizofrénico con 12 pacientes (23%). El
resto de los diagnósticos: T. Bipolar con 6 pacientes (11%), T. Esquizoafectivo,
con 3 pacientes (6%), al igual que T. Adaptativo, 3 pacientes ( 6%), T.
Esquizotípico 2 pacientes (4%). T. Control impulsos: 4 pacientes (8%)
Del conjunto de los trastornos de personalidad, sobresale con mayor
puntuación el trastorno antisocial (69%), aunque con puntuación media muy
similar al trastorno límite (63, 77%) y al trastorno paranoide (68, 37%)

Conclusiones

La patología psiquiátrica más frecuentemente asociada con el consumo de sustancias, en
pacientes con patología dual, son los Trastornos de personalidad, seguido del Trastorno
Esquizofrénico. El resto de los diagnósticos psiquiátricos ocupan un porcentaje inferior al 11%.
El trastorno de la personalidad es un factor premórbido y predisponente al consumo de
sustancias. Rasgos como la impulsividad, el aislamiento o el bajo estado de ánimo facilitarían
el uso de éstas, siendo las más frecuentes el alcohol, cocaína y sedantes
-Los Trastornos Antisocial, Límite y paranoide de personalidad son los más frecuentemente
asociados al consumo de sustancias


Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!