Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XV Edición | 2014
Ansiedad en el embarazo de alto riesgo
Autor/autores: Mercedes Álvarez Sanz , Alicia Vega Recio, Cristina de Sárraga Luque, Verónica Nieto Rabaneda, Dolores Jiménez Lechuga, Soraya Amakhtari Baba
RESUMEN
Introducción: El embarazo se considera un período crítico del desarrollo psicológico, una etapa estresante que puede impactar en el vínculo posterior con su hijo. El 20-30% de la población obstétrica contribuye con el 70-80% a la mortalidad y morbilidad perinatales. Se incluye bajo el concepto de ?Embarazo de Alto Riesgo? a aquellas gestaciones que presentan uno o más factores de riesgo.
Metodología: Revisión de la literatura existente en las bases de datos, Dialnet, Medline, Pub med, Cochrane, con límite de 5 años de antigüedad.
Resultados: La ansiedad es el trastorno psiquiátrico más relevante de la gestación. Los antecedentes de ansiedad previos y durante la gestación, triplican el riesgo de depresión posparto. La sintomatología ansiosa durante la gestación está asociada a un mayor riesgo de prematuridad, parto pretérmino y posibles consecuencias en el desarrollo del sistema nervioso central, conducta y comportamiento del recién nacido. Las consultas al departamento de psicología pueden dividirse en áreas de conflicto:de pareja (60-70%), con la familia de origen y política (21. 7-48%) y problemas obstétricos previos (21. 3-39. 7%). Además la visita por síntomas ansiosos o depresivos relacionados con el embarazo (29. 4-37. 3%).
Conclusiones: La incidencia de alteraciones psiquiátricas es alta en la población en general y consecuentemente en la embarazada, sin embargo, hay pocos informes en la literatura al respecto. El embarazo de alto riesgo, requiere una mayor atención profesional y desde un punto de vista multidisciplinar, porque es frecuente que estas mujeres experimenten una gran ansiedad por el compromiso fetal y materno que supone.
Palabras clave: ansiedad, embarazo de alto riesgo, trastornos de ansiedad
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Psiquiatría general , Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Articulos relacionados
-
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025-
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada? Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Intervenciones de terapia cognitiva conductual en línea (TCCi) para trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en población adulta Zindy Juárez Gutiérrez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-