Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XVIII Edición | 2017
TDAH y Trastorno por uso de sustancias
Autor/autores: Elisa Ibáñez Soriano , Yolanda Morant Luján, Jose Manuel García Valls, Rocío Roselló Miranda, Carmen Pascual Calatayud, Neus Francés Sanjuan, Jesús Lluch Carmona, Maria José Navarro Gascón
RESUMEN
El trastorno por Déficit de Atención (TDAH) es una enfermedad prevalente en nuestro medio, donde se calcula que en torno a un 5% de los niños y un 3. 4% de los adultos cumplirían criterios diagnósticos. De ellos, hasta un 50% presentará, además, un trastorno por uso de sustancias. Esta elevada comorbilidad da lugar, en los últimos años, a un creciente interés científico por esclarecer la naturaleza de la relación entre estos dos diagnósticos, tradicionalmente considerados como independientes. Estudios recientes sugieren la existencia de bases neurobiológicas comunes que darían lugar a una afectación de vías dopaminérgicas y noradrenérgicas a nivel de circuitos cerebrales relacionados con la recompensa y el control inhibitorio. A nivel estructural se ha visto que estos pacientes presentan una reducción global del volumen cerebral, más marcada en áreas como la corteza prefrontal, ganglios basales, cuerpo calloso o cerebelo, y una disminución del flujo cerebral a nivel del córtex fronto-temporal y ganglios basales. A nivel clínico, estas alteraciones van a traducirse en una preferencia del sujeto por recompensas inmediatas e intensas, aunque poco probables, y en una disfunción ejecutiva, viéndose afectadas tanto la atención mantenida, la planificación o la memoria de trabajo como la capacidad de inhibición de respuestas. Pese a que el empleo de psicoestimulantes en este tipo de pacientes continúa siendo objeto de debate, estudios recientes señalan un importante papel preventivo de las formas de liberación retardada o sostenida, que reducirían hasta en un 85% el riesgo de desarrollar un trastorno por uso de sustancias.
Palabras clave: TDAH, Hiperactividad, Trastorno por uso de sustancias
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: TDAH - Hiperactividad .
Departamento de Salud Mental Arnau de Vilanova-Llíria (Valencia)
Articulos relacionados
-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Pautas de manejo del Tdah en casa y en el aula Natalia García Campos
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El TDAH desde el paradigma de la Inclusión. Necesidad de un abordaje pedagógico integral y eficaz Ernesto José Cañabate Reyes et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
El TDAH en adolescentes y su historia de inicio de consumos de sustancias Teresa Castells Cuadrillero
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Revisión del tratamiento del trastorno por déficit de atención con hiperactividad Maria Antonia González Fe
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Análisis de la validez concurrente del serious game Attention Robots® y NESPLORA en población infantil y adolescente Nicolás Ruiz Robledillo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-