«Tener el control de todo lo que nos rodea no es posible». Timanfaya Hernández, psicóloga sanitaria y forense, cree que no hay que autoconvencerse de que todo lo que estamos viviendo sobre el Covid-19 pasará porque es algo que no sabemos a ciencia cierta, sino entender que volveremos a vivir momentos buenos e importantes.
Todos hemos dejado de abrazar o de acariciar a alguien, también nos hemos desprendido de muchos planes, de muchas salidas con amigos, fiestas, reuniones en cafeterías, visitas a museos, conciertos o aquel viaje que llevábamos meses planeando, pero la experta recomienda no pensar mucho en ello: «Pensar en lo que nos hemos perdido o no hemos hecho únicamente aumenta nuestra angustia. Podemos sacar un aprendizaje sobre cómo nos gustaría gestionar nuestro tiempo y en qué, y comenzar a enfocarnos en ello», aconseja La psicóloga Timanfaya Hernández, de Globaltya Psicólogos.
Para ello es importante aceptar la naturaleza de la mente. Dice Elsa García, psicóloga del centro psicológico Cepsim, que la mente piensa lo que le da la gana y cuando quiere, y está diseñada, además, para barajar escenarios adversos, por eso nos molesta tanto cuando no somos nosotros los que mandamos sobre nuestra vida, sino el Coronavirus. «Que la mente sea libre y pueda dirigir otras situaciones ha sido una ventaja evolutiva que nos ha facilitado la supervivencia pero, a la vez, supone una molestia cuando el pensamiento gira en torno a situaciones o aspectos que no podemos modificar», explica. Por eso es capaz de imaginar lo peor, prever los inconvenientes, anticipar el disgusto o añorar sin fin, y tiene poco sentido luchar contra ello.
Planear a largo plazo de forma cautelosa
No sabemos cuándo volveremos a lo que conocíamos como normalidad pero Elsa García asegura que el hecho de planear a largo plazo puede ayudarnos a sentirnos mejor y a saber manejar las fases que se nos han impuesto. «Siempre puede servir de consuelo pensar en algo que tenemos muchas ganas de hacer, imaginar el momento que pueda hacerse realidad, planificar los detalles. . . Resulta más útil pensar en cosas que vendrán para manejarse con la falta de motivación o cualquiera de estas sensaciones displacenteras de las que hablamos», concluye la experta en psicología.
Tener objetivos y metas es algo positivo. Da directrices a nuestra vida y genera ilusión. En cambio, la psicóloga Timanfaya Hernández, tiene algo que decir al respecto de hacer planes a largo plazo porque apunta que debemos ser cautelosos con cómo nos afectan nuestras expectativas ante la vida. «Expectativas demasiado rígidas nos hacen sufrir porque hay mil circunstancias por las que pueden no cumplirse y aprender a vivir en ello es una tarea compleja pero que debemos trabajar. Hay que tener claro que en el camino pueden surgir imprevistos», indica. La experta dice que la capacidad de adaptación es una de las mejores herramientas del ser humano y recomienda que nuestra felicidad «nunca dependa de un solo objetivo».
Añoranza
Si echas la vista atrás, seguro que te visualizas pensando en algo que hubieras hecho en otro momento sin ningún problema, pero que ahora una pandemia mundial de por medio te ha arrebatado. Cuando aparecen la añoranza por el tiempo que no volverá o la frustración por lo que deseamos pero no podemos hacer, dice Elsa García que resulta útil abrazar estas experiencias, investigarlas sin juicio, con actitud amable, investigando el reflejo que tienen en nuestro cuerpo, los pensamientos que las acompañan como si fuera su banda sonora, observando cómo son, sin más, sin tratar de cambiarlas. «Si nos enfocamos en ello el tiempo suficiente de manera apropiada, nos daremos cuenta de que la intensidad de esos pensamientos dura poco y pasa pronto. Al menos, pasa antes y de forma más leve que si nos enredamos en una desaforada lucha contra ellos», aconseja la psicóloga de Cepsim.
También el no entendimiento a veces nos lleva a ser impacientes y a querer luchar contra las circunstancias, algo que la especialista desaconseja: «Hay que tomar conciencia de lo que está pasando y respetar que quiero pero no puedo. Lo que hay que hacer es empatizar con ello como lo haríamos con alguien a quien queremos mucho que lo está pasando mal porque está impaciente y frustrado. En esos casos le damos un abrazo, no le regañamos, y le decimos palabras tranquilizadoras como "es normal que te sientas de este modo, llegará el momento antes de lo que crees, te entiendo. . . ". Es momento de focalizarse en lo que nos rodea y empezar actividades que nos resulten agradables y nos ayuden a pasar el mal rato de tristeza o enfado».
Trauma
Sin duda, la aparición de un posible trauma es algo que los psicólogos no descartan. Es más, están preparados para cuando esto ocurra: «Algunas personas podrán quedar traumatizadas por la experiencia, pero no va a ser un efecto generalizado sino que dependerá de condiciones individuales de vulnerabilidad y del impacto subjetivo de la vivencia de cada uno, sumado a la gravedad de las consecuencias que haya tenido o pueda tener el confinamiento para cada persona», dice la psicóloga Elsa García.
«El confinamiento por sí solo no lleva al trauma. Lo que haya vivido durante el mismo puede que sí: la pérdida de seres queridos, la vivencia de la enfermedad de cerca, situaciones de vida complicadas son ejemplos de esas circunstancias, cuenta Timanfaya Hernández, psicóloga satinaria, y añade que no existe un único mensaje para todas estas situaciones pero que cuando se viven estos momentos y afectan a nuestro entorno familiar, social o laboral, es un indicador de que se necesita ayuda.
En cualquier caso, la experiencia traumática y la superación del impacto, con mucha probabilidad, tal como dice la experta de Cepsim requerirá del apoyo que pueda brindar un profesional con cualificación, pues en general son experiencias que alteran gravemente la vida de las personas y generan mucho sufrimiento.