K. Schneider. Entiende por sentimiento a todo estado pasivo del yo vivenciado directamente como agradable o desagradable. Max Scheler (1874-1928) realizó una clasificación de los sentimientos que más tarde fue utilizada por J.J. López Ibor en su concepción de la angustia vital. Establece los siguientes tipos de sentimientos: 1) Sensoriales. Son los más próximos a la corporalidad. Son localizados. Tienen un carácter actual, es decir podemos tener un recuerdo de ellos pero no se prolongan en el tiempo. El principal sentimiento de este tipo es el dolor. 2) Vitales o cenestésicos. Son difusos. Tienen un cierto carácter intencional y de más duración. Ejemplo de ellos son la tristeza vital, la angustia vital, el aburrimiento vital, la frescura vital y la exaltación vital. 3) Anímicos, psíquicos o del yo. Nacen en el yo. Aparecen como reacción ante el mundo exterior. Dentro de ellos tenemos a la tristeza reactiva, la alegría reactiva, el orgullo, la preocupación, el arrepentimiento y la vanidad. 4) Espirituales o de la personalidad. Son estados del yo. Tienen un carácter absoluto. Ejemplos de ellos son los sentimientos artísticos y los religiosos.
Término latino que se utiliza para expresar la ausencia de interés por lo que le rodea, el aburrimiento vital.
Véase aburrimiento vital.
Escala de adicción al trabajo (WorkBAT)
Andreu Vigil-Colet
|
Adicciones
|
|
Craving e impulsividad en bidependientes y adictos: diferencias inter-género
C. Sirvent
|
Adicciones
|
|
Placer, displacer, anhedonia y adicción.
Mª Villa Moral
|
Adicciones
|
|
Trastorno del control de los impulsos.
L. Elvira Peña
|
Trastornos infantiles y de la adolescencia
|
|
Participación comunitaria de adolescentes y jóvenes en torno a un centro de salud como forma de prevención.
Rebeca Talaverano
|
Trastornos de la Personalidad
|
|
Programas de enfermería de salud mental e infantil.
Pilar Tienda
|
Enfermería
|
|
Visión contrastada entre pacientes y profesionales sobre los motivos de abandono del tratamiento en adicciones
Pilar Blanco
, Carlos Sirvent, Cruz Rivas, Raquel Delgado, María Villa Moral, Leandro Palacios, Gloria Campomanes, Lucía Quintana, Clara Fernández, Andrea García |
Adicciones
|
|
Intervención en la adicción al sexo: descripción de un caso.
Javier Melgar Martínez
, Isabel María Cervera Pérez |
Psicoterapias
|
La publicación en nuestra plataforma es gratuita y gracias a nuestro excelente posicionamiento en la web, tus contenidos tendrán mejor visibilidad.
Publica tus artículos en nuestras revistas, entradas de Blogs, ebooks, noticias o eventos.
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode.
Compruébelo aquí.